González Cabaña abre el Congreso Extraordinario diciendo que “quien intente mantener fracturas internas en este partido en…
- González Cabaña abre el Congreso Extraordinario diciendo que “quien intente mantener fracturas internas en este partido en defensa de intereses personales me tendrá siempre enfrente”
- El secretario general apoya a alcaldes y alcaldesas y reivindica la vocación municipalista del PSOE: “Resistamos apoyando lo local para ganar lo nacional y mantener lo autonómico”
El secretario general del PSOE de Cádiz, Francisco González Cabaña, ha agradecido a la militancia socialista de la provincia “la gran participación y el ánimo con el que ha participado en el proceso previo e inicial de este proceso congresual que es siempre el de las agrupaciones locales”, dentro del camino hacia el 38 Congreso Federal que tendrá lugar a comienzos de febrero en Sevilla.
Ese trabajo de la militancia, junto al que se desarrollará esta misma tarde a lo largo del Congreso Provincial Extraordinario por los cerca de 500 delegados y delegadas socialistas va a servir para “definir la posición del PSOE de Cádiz de cara a la gestión de los órganos federales y de cara a la Ponencia Marco, que debe ser el compromiso de trabajo del partido para intentar recuperar la confianza mayoritaria de los españoles a lo largo de los próximos cuatro años contra la política que está poniendo en marcha. Una política que está dañando a los sectores más débiles de la sociedad y que está dañando las políticas básicas que forman parte del ADN de los socialistas: las políticas sociales, las políticas educativas, las políticas sanitarias y las políticas de dependencia”.
Francisco González Cabaña ha destacado que “estoy muy satisfecho de la enorme participación que se ha dado en las asambleas. Por eso, creo que es bueno probablemente que el partido, en algunos momentos de su historia, pase por momentos difíciles como estos que estamos viviendo a raíz de haber perdido las generales del 20-N”.

Igualmente, el secretario general del PSOE de Cádiz ha mostrado su satisfacción por el hecho de que “en este proceso hemos hecho gala de la condición fundamental de este partido: en los peores momentos, hablar entre nosotros, discutir entre nosotros, debatir entre nosotros… Y recomponernos, ponernos en pie y ganar el futuro para nuestro partido. Pero sobre todo ganar el futuro para los siete millones de ciudadanos y ciudadanas que han confiado en nosotros y que van a confiar en nosotros en el futuro; y que van a ser más en un futuro, porque en las próximas elecciones serán más quienes confíen en el proyecto del PSOE”.
La importancia de esa tarea ha estado en el origen de “mi apuesta personal como secretario general, apoyada por la dirección provincial y ratificada por el Comité Provincial de Algeciras el pasado mes de diciembre, de fomentar la máxima participación de militantes en el congreso de hoy. Por este motivo, el número de delegados y delegadas de hoy prácticamente duplica al de quienes asistieron al último Congreso, en 2010, para elegir delegados al Congreso Regional. Y no podemos en estos momentos ir a otro modelo de representación, porque no está aprobado en nuestros estatutos”. En esta misma línea, González Cabaña ha confiado en que “tras el Congreso Federal podamos dotarnos de un mecanismo aún más amplio de participación de la militancia para elegir a los secretarios generales y al candidato o candidata a la Presidencia del Gobierno. Pero el sistema que tenemos hoy en día, el que está en nuestros estatutos, es la democracia representativa y he querido llevar al máximo ese sistema”.
De ahí que haya reclamado que “los delegados y delegados no asistan hoy como invitados sino como lo que son, como delegados y delegadas que tienen la obligación de participar. Y este Congreso tiene varios puntos y no puede quedarse en uno solo que es en el que han puesto su foco los medios de comunicación, que es simplemente la lista de delegados al Congreso Federal. Es importante, si creemos de verdad y estamos comprometidos con la participación en este partido, que participemos también en el debate de los órganos federales del partido, en el debate de la Ponencia Marco con las dos comisiones que se han organizado, la orgánica y la política. Y es importante también que votemos después la candidatura, una o dos, he leído en los periódicos que van a ser dos, que se presenten en el día de hoy”.

“Ha habido cosas que no me han gustado en alguna asamblea. Os pido que tengáis en cuenta que el derecho al voto que tenéis hoy es, primero, secreto; y, segundo, libre. Y nadie os tiene que decir qué tenéis que votar sino que actuéis en conciencia por lo que entendáis que es vuestra responsabilidad. En ninguna asamblea se puede condicionar el voto libre de un delegado o de una delegada, lo diga el secretario general, el presidente de la agrupación o lo diga el sursum corda. Voto secreto, voto libre y voto en conciencia para defender y para elegir a quienes mejor van a defender el proyecto de este partido en el Congreso Federal”, ha continuado.
El secretario general del PSOE de Cádiz ha continuado señalando que “dicen que los socialistas estamos divididos simplemente porque en 11 agrupaciones de esta provincia ha habido dos candidaturas. Yo no entiendo eso como división del partido sino como ejercicio de algo que está en el ADN del partido, que es la pluralidad, el derecho a manifestar opiniones distintas dentro del mismo partido. Por tanto, la división que se traslada a los medios de comunicación no es más que las distintas maneras de ver la Ponencia Marco, la gestión de los órganos federales o quién nos tiene que representar en el Congreso Federal”.
En cualquier caso, ha añadido que la pluralidad “no es nada más que eso. Pero es verdad que eso y el hecho de que hoy podamos ir a dos candidaturas puede hacer que el partido salga tocado para afrontar lo fundamental. El Congreso Federal es fundamental, sus conclusiones son fundamentales para que seamos ese partido fuerte que sepa hacer la travesía del desierto a la que hemos sido condenados por los resultados electorales del 20 de noviembre. Y eso es importante, tiene que ser el objetivo común de todos nosotros. Pero no hay que olvidar que, terminado este congreso de hoy, sea cual sea el resultado de este Congreso, los que estáis aquí y los que no están pero han estado en las agrupaciones solamente tenéis un compromiso con el partido: trabajar para que Pepe Griñán, el Partido Socialista, gane las elecciones autonómicas en Andalucía a la derecha”.

“Ese tiene que ser nuestro objetivo, y quien intente mantener fracturas internas en este partido en defensa de intereses personales me tendrá siempre enfrente. Y me tendrá siempre enfrente recordándole que lo importante no es el partido en sí mismo sino que este partido sea un instrumento útil y mayoritario para gobernar España cuando toque y Andalucía a partir de marzo y para defender proyectos que constituyen la esencia del PSOE: que los más débiles, que los parados, que los discapacitados, que los enfermos, que los escolares, que los universitarios tengan un Gobierno que cuando recorte no recorte sobre ellos, sino sobre quienes más tienen”, ha señalado el secretario general, para continuar que “ese es nuestro compromiso como partido que al final del Congreso de hoy, sea cual sea la voluntad que manifestemos en las urnas aquí, tiene que unirnos a la salida de este Congreso Provincial. El futuro, aunque esté en algunos casos a cuatro años vista, vuelve a ser del Partido Socialista. Y el futuro en Andalucía, a dos meses vista, tiene que volver a ser del Partido Socialista”.
Finalmente, Francisco González Cabaña ha concluido diciendo que “este partido tiene que ayudar y apoyar a tantos compañeros alcaldes y alcaldesas que lo están pasando muy mal al frente de los ayuntamientos. Tenemos que ser un partido que no olvide a sus alcaldes, que no olvide a sus alcaldesas, que no olvide a sus concejales y concejalas… Esa es la esencia, esa es la primera línea de batalla contra la derecha. Y cuando nos sobrepasan ahí ganan todo lo que está después. Por lo tanto, resistamos apoyando lo local para ganar lo nacional y mantener lo autonómico”.
González Cabaña ha hecho estas manifestaciones en la apertura del Congreso Extraordinario que los socialistas gaditanos están desarrollando en El Puerto de Santa María para elegir a los 24 delegados que representarán a la provincia en el 38 Congreso Federal del partido que se celebrará el próximo mes de febrero en Sevilla. En el Congreso Provincial Extraordinario participan más de 500 delegados y delegadas elegidos en las asambleas de las agrupaciones locales y municipales de la provincia, y los designados por Juventudes Socialistas y las siete organizaciones sectoriales. Además de elegir a los delegados y delegadas al 38 Congreso Federal, el cónclave socialista debe debatir y votar tanto la gestión de los órganos federales como las propuestas de enmiendas presentadas a la Ponencia Marco.

Resultados del Congreso Extraordinario
El Congreso Extraordinario del PSOE de Cádiz celebrado esta tarde-noche en El Puerto ha elegido a los 24 delegados y delegadas al próximo Congreso Federal. La lista liderada por Francisco González Cabaña ha obtenido el 51% de los votos 509 votos a candidaturas, mientras la encabezada por Irene García ha sumado el 49 por ciento.
De tal manera, la relación de delegados y delegadas al Congreso Federal es:
1. Francisco González Cabaña.
2. Gemma Araujo Morales.
3. Rafael Quirós Cárdenas.
4. María del Carmen Collado Jiménez.
5. Rafael España Pelayo.
6. Marta Meléndez Luque.
7. Joaquín Páez Landa.
8. María Colón Lozano.
9. Luis Pizarro Medina,
10. Antonio López Cazalla.
11. Estefanía Ruiz Guerrero.
12. José Antonio Narváez García
13. Francisco González Pérez.
14. Irene García Macías,
15. Juan Carlos Ruiz Boix.
16. Miriam Alconchel Gonzaga.
17. Manuel Jiménez Barrios
18. Natalia María Álvarez Dodero.
19. Rafael Márquez Berral.
20. Isabel Armario Correa.
21. Fernando López Gil.
22. María del Rosario Espejo Camacho.
23. Josefa Moreno Hinojosa.
24. Carmen Miriam Iglesias Gutiérrez.
Por otra parte, el Congreso Extraordinario ha aprobado también la gestión de los órganos federales del partido por el 71% de los votos emitidos. Además, las dos Comisiones han debatido un total de 489 enmiendas a la Ponencia Marco y los Estatutos Federales (228 en la Comisión Orgánica y 253 en la Comisión Política, a las que hay que sumar seis más a la totalidad en esta última, y dos más sin clasificar), para aceptar finalmente un total de 181 (75 en la primera de ellas y 106 en la segunda).
Cádiz, 20 de enero de 2012