En la cuna del socialismo, la secretaria general emplaza a “mirar de dónde venimos para volver a levantar al partido” y advierte de que no parará “hasta conseguir que la única etiqueta dentro del PSOE sea la de compañero, compañera”
La secretaria general del PSOE de Andalucía, Susana Díaz, ha emplazado a sus compañeros esta mañana desde Alcalá de los Gazules, cuna y armazón del socialismo andaluz, a “mirar de dónde venimos para levantar el partido y volver a ganar”. Así, Díaz ha utilizado el incomparable marco que ha proporcionado el 130 aniversario de la agrupación gaditana para insuflar ánimos a la militancia y pedir unidad. Conocer la historia del PSOE permite, a su juicio, reconocer errores pero también poner en valor los enormes éxitos que atesora un partido centenario.
La presidenta de la Junta, que ha realizado un recorrido por todos los derechos sociales conquistados que llevan sello socialista, ha asegurado que el PSOE tiene “una fuerza enorme” y está convencida de que “nos vamos a levantar muy rápido y en condiciones de volver a ganar muy pronto unas elecciones generales”. Díaz ha defendido que hay que “salir fortalecidos con un proyecto ganador que una a los socialistas y que sea un proyecto autónomo, sin complejos y dispuesto a recuperar la confianza”.
Tras reflexionar que “hace tiempo que no ganamos las elecciones en este país”, ha resaltado que los ciudadanos “merecen que el PSOE, cuanto antes, ofrezca ese proyecto potente que piense en los ciudadanos” y que sea “un proyecto ganador de todos los socialistas”. Y ha insistido en que el PSOE tiene “una hoja de servicio enorme a este país”, destacando el papel fundamental de los socialistas como arquitectos de la educación pública, la sanidad pública, las pensiones o la Ley de la Dependencia. Ha dicho que todo ello hay que reivindicarlo, pero también hay que seguir dando pasos para mejorarlo.
Díaz ha argumentado que “la derecha quiere que nos resignemos, que pensemos que nada puede ir a mejor” y eso es, a su juicio, lo que pasó en diciembre y en junio. En este sentido, ha señalado que “le hicimos el juego a la derecha” y también a “los de Podemos que querían galopar sobre la indignación de los ciudadanos”. Por ello, el PSOE tiene que “volver a ilusionar y a explicar que es posible y que se puede vivir mejor cuando el PSOE se pone a trabajar unido por los ciudadanos”.
Así, ha defendido que “lo que el PSOE hizo en Andalucía tiene que conseguirlo también en España porque la gente lo merece y lo necesita”, al tiempo que ha subrayado la responsabilidad de los andaluces en la tarea de “volver a levantar este partido”. De este modo, ha insistido en la necesidad de “volver a poner al PSOE gobernando en este país como estamos gobernando en Andalucía” para mejorar las cosas y “ganar a la derecha”. Díaz ha advertido, además, de que “no nos van a acomplejar los que traen soluciones fáciles para problemas muy difíciles”, máxime teniendo en cuenta que “cuando han tenido la oportunidad de cambiar las cosas no lo han hecho” y, por ello, “no nos van a dar lecciones”.
La dirigente socialista ha dicho que “o se está con los ciudadanos o se está contra ellos y el PSOE va a seguir peleando para devolver la ilusión a la gente y conseguir que viva mejor”. “No caben los complejos”, ha enfatizado para, a continuación, emplazar a “mirar al futuro desde la esperanza y hacer honor a la historia del PSOE”.
A lo largo de su intervención, Susana Díaz ha criticado que el presidente de los Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, “ha conseguido en una sola semana que EEUU sea lo menos parecido a lo que el mundo necesita que sea”. Le ha afeado que hable “en nombre de la gente” y que diga que “no le interesa qué partido le controle”, sino que “quiere que le controle la gente”. Al respecto, y tras apuntar que “esa música le suena en España”, la dirigente socialista ha instado a “huir de los líderes que no quieren controles porque siempre lleva a caudillismos”.
Citando al escritor mexicano Alfonso Reyes, que decía que hay que ser “provechosamente mexicano para ser generosamente universal”, ha llamado a defender los valores socialistas de “libertad, igualdad y solidaridad para que nadie levante muros ni banderas que separen a unos ciudadanos de otros”.
Antes de entrar en materia europea, Elena Valenciano quiso agradecer la invitación de la agrupación de Alcalá, a quien considera “la Atapuerca del PSOE”, y no pudo evitar referirse emotivamente a Alfonso Perales. “Fue una pieza clave, si hubiese estado aquí, las cosas habrían ido mejor, por su rigor, su trabajo combinado con un sentido del humor inigualable, su enorme capacidad para dar cariño. Nos falta, nos falta mucho Alfonso Perales y lo recordamos casi con pasión”.
La europarlamentaria se considera ya una “socialista clásica” y en ese sentido, quiso rendir homenaje al clan de Alcalá que “ha hecho socialismo desde esta tierra para que desde fuera aprendiéramos lo que significaba esa palabra”. Valenciano reivindicó la figura de todos los que han hecho que “este fuera un gran partido” y así ha evocado a las grandes figuras de Felipe González, Alfonso Guerra y José Luis Rodríguez Zapatero, “sobre los que preguntan a menudo en Europa porque son referentes de la socialdemocracia”, y también tuvo un recuerdo especial hacia las mujeres como Micaela Navarro, presente en la sala, y a la que fuera ministra de Igualdad, Bibiana Aído, nacida en Alcalá de los Gazules.
“Combato ese revisionismo histórico malintencionado de colocar al PSOE en un lugar donde nunca estuvo. Siempre estuvo y estará del lado de cambiar las cosas en beneficio de los más desfavorecidos”, señaló.
La europarlamentaria socialista explicó que “la Unión Europea está sufriendo un vendaval que se agita desde distintos lugares, debilitando su posición” y junto a ello, “la socialdemocracia ha ido perdiendo peso, como perdimos la batalla del necesario control de los mercados financieros”.
“Las sucesivas crisis y la globalización han hecho que los ciudadanos dejaran de percibirnos como útiles, la crisis económica ha convertido a una incipiente clase media en una enormemente empobrecida”, ha dicho aunque al mismo tiempo ha defendido que, según los datos mundiales, se puede afirmar todavía que “hoy el mundo es mejor que hace 20 años, porque hay menos gente sufriendo, aunque en los países occidentales ricos, la clase media ha sufrido los efectos terribles de la falta de control del sistema de organización del mercado”.
Valenciano ha advertido que “esa crisis de la propia UE y de la socialdemocracia que ha ido perdiendo apoyos porque no se han percibido como aquellos que podían resolver los problemas, sólo se resolverá si lo hacemos en paralelo de la mano de socialdemócratas”.
La europarlamentaria ha apuntado que Europa está enladrillada entre las dos amenazas que representan el nuevo presidente de los EEUU, Donald Trump, cuyo discurso suena al peor inicio de los fascismos, y el gran vecino ruso cuyo interés es debilitar la UE, tanto es así que no ha dudado en invadir una parte de su territorio. “Quieren ser hegemónicos” y por eso la UE ha de dar, a su juicio, “un paso al frente y enseñar los dientes porque tenemos valores ante los que no podemos renunciar”.
Valenciano ha criticado duramente al presidente estadounidense por “levantar un muro que separa EEUU y que quiere que lo paguen los mexicanos”. “Los españoles tenemos que salir en defensa de México, decirle que aquí en la UE no vamos a consentir esa política, hay que hacer socialismo en defensa de nuestros hermanos, de aquellos que comparten nuestros valores”, ha subrayado.
La europarlamentaria también se ha referido a la crisis de los refugiados, “mal llamada así pues este movimiento de seres humanos a través de fronteras para escapar de la guerra, del hambre no va a desaparecer y no son refugiados, tienen derecho a ser acogidos, como lo fuimos los españoles”. Así, ha instado “a dar una solución a centenares de miles de seres humanos que se mueren en las fronteras”.
En clave orgánica, Valenciano ha apelado también a la unidad, porque “si no, no hay posibilidad ninguna de que fuera nos escuchen”. El PSOE sigue siendo un partido referente en Europa. “Quién va a ir a una casa si cuando entra dentro de la casa no hay compañerismo ni fraternidad”, se ha preguntado.
“Para unirnos, ser fuertes, hago una apuesta por las mujeres, son las que pueden amalgamar una solución en España y en Europa”, ha enfatizado poniendo de ejemplo “el verdadero contrapoder constituido a las 24 horas de que fuera investido Trump”. “Son las primeras las que se han levantado y le han dicho no te vamos a dejar pisotearnos”, ha apostillado.
“Socialistas de Alcalá, de la provincia, de Andalucía, sois una referencia para el resto de España y el resto de Europa porque sois el Gobierno socialdemócrata que más tiempo ha pasado al frente de su país de toda la Unión Europea”, ha concluido para subrayar a continuación que “tenéis muchas cosas que enseñar, tenemos muchos instrumentos para salir fuera y plantar cara al capitalismo y al nacionalismo”.
Por su parte, la secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, bromeó al inicio de su intervención con “la satisfacción de ver a muchísima gente de Alcalá pero también de toda la provincia para lo que no ha hecho falta traer ningún autobús”. Una cita que la dirigente socialista considera que “nos ha permitido hablar de las bondades de Alcalá, resfrescar la memoria y poner en valor la historia de este partido que es la de mucha gente de este país”. Aprovechó para defender “a ese clan al que a veces se dirigen de manera despectiva pero que es un enorme orgullo, una semilla que ha hecho que crezca el partido cambiando la vida de la gente”. “Nos sentimos orgullosos, han sido dos días para poder reflexionar, debatir y decidir el papel que todos y cada uno debemos jugar”, ha señalado.
Irene García ha abundado en que “esta provincia sigue esperando y necesitando un PSOE fuerte” y ha defendido la apuesta que se realiza desde el Gobierno andaluz y desde la Diputación para combatir el desempleo con la puesta en marcha de sucesivos planes de empleo, mientras el Gobierno le da la espalda a ese drama. Al hilo, ha insistido en que “ahora más que nunca tenemos que ser capaces de volver a ser ese partido con el que se ha identificado la mayoría de la gente, para que lo vuelvan a ver como una herramienta y sobre todo represente una esperanza para la gente joven que necesita oportunidades”. “Esas ideas, ese esfuerzo, esa pasión, pongámosla al servicio de lo que hicieron hace 130 años hombres y muy poquitas mujeres, para hacer que la vida en esta provincia cambie a mejor”, ha afirmado señalando que “tenemos la fortuna de tener a gente que cree, que está convencida de que otra manera de hacer las cosas es posible”.
Desde una perspectiva más local, Pizarro ha explicado que Alcalá no es solo la cuna del socialismo sino también donde de manera más clara en los últimos tiempos se representó la pinza PP-IU y ha comparado esos momentos vividos con la situación actual del partido. “A la gente le falta solo un empujoncito y ese nos lo está dando hoy Podemos con su actitud”, ha advertido. Pizarro dice que se pone muy nervioso cuando le comparan con el PP y así ha explicado que la primera reunión de su equipo de Gobierno fue con el área de asistencia social para que a nadie le faltara los suministros básicos para poder vivir porque no existían ese tipo de ayudas en el Gobierno del PP con IU”.
“Eso es lo que nos diferencia, estamos siempre para ayudar a los más necesitados”, ha recalcado agradeciendo al pueblo “la acogida que ha tenido la presidenta y la confianza que han depositado en nuestro partido, lo que hará sin duda que dentro de 130 años Alcalá otros estarán aquí celebrando lo mismo”.