El vicesecretario general del PSOE de Cádiz denuncia que “Ana Pastor ha caído en una espiral de disparates para tratar de ocultar su agravio a la comarca”
Juan Carlos Ruiz Boix
El vicesecretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, ha lamentado que la ministra de Fomento “está buscando argumentos para cargarse de supuestas razones y no cumplir el mandato comunitario que, después de analizar toda la red ferroviaria europea, consideró al Eje 3-Corredor Mediterráneo Algeciras-Bobadilla-Madrid-Zaragoza como uno de los proyectos prioritarios cuya modernización debía estar finalizada en el horizonte de 2020”.
“Una vez que la Comisión Europea ya decidió en otoño de 2011 que el Corredor Mediterráneo tenía máxima prioridad, no se entiende que ahora la ministra pida información sobre el futuro uso del ferrocarril para buscar financiación para el proyecto”, ha asegurado, para añadir que “esto no parece una simple solicitud de datos sobre la proyección de la utilización del tren, que bien pudo haberse hecho hace muchos meses. Muy al contrario, nos tememos que sea una búsqueda de argumentos para no cumplir ese mandato, que obliga a finalizar las obras en 2020, un plazo que, al ritmo de las actuaciones y a tenor de la voluntad política del Gobierno, ni mucho menos se cumplirá”.
Juan Carlos Ruiz Boix ha señalado que “en su intento de ocultar este agravio a la comarca, Ana Pastor ha caído en una espiral de disparates que ayer vivió dos nuevos episodios como consecuencia de la reunión que mantuvo con representantes de empresas de la zona y del diputado del PP de la comarca, José Ignacio Landaluce”. Así, ha destacado que “tras ese encuentro, el Ministerio de Fomento ya ha puesto el acento en que las industrias del segundo polo industrial de España ‘apenas’ mueven 30.000 toneladas anuales por ferrocarril, una cantidad muy exigua si se tienen en cuenta los 7,7 millones de toneladas que trasladan por carretera. Y estamos convencidos de que este va a ser uno de los argumentos que pueden ser utilizados para tratar de justificar un incumplimiento de la prioridad establecida por Europa”.
En este sentido, Ruiz Boix ha explicado que “esos datos de transporte de mercancías con origen en el polo industrial del Campo de Gibraltar suponen en sí mismos un auténtico clamor exigiendo el impulso al Corredor Mediterráneo. Porque el escaso volumen de bienes trasladados por ferrocarril responde única y exclusivamente a las limitaciones que impone una vía férrea decimonónica y que obliga a las empresas a recurrir a la alternativa de la carretera, una fórmula que aumenta los costes y supone una pérdida de competitividad de nuestros productos, al tiempo que representa un factor de riesgo añadido para el tráfico rodado”. Sin embargo, ha añadido que “lejos de interpretar esos datos en este sentido, el Ministerio ya estará trabajando en cómo transformarlos en un argumento que justifique un aplazamiento de la inversión”.
El vicesecretario general se ha referido a otro de los “disparates” de la ministra al asegurar que “en la misma reunión con los representantes de las empresas, destacó los avances registrados en la implantación del tercer carril desde Murcia a la frontera francesa, con 200 millones de euros licitados pese a que esta actuación no se encuentra dentro del trazado que fue considerado prioritario por la propia Comisión Europea. Dicho de otro modo, la ministra viene a reconocer que hay dinero, y nada menos que 200 millones de euros, para afrontar una iniciativa que no ha recibido el beneplácito de Bruselas y, sin embargo, pretende buscar argumentos y estadísticas para intentar cargarse de razones y no afrontar el proyecto del Corredor Mediterráneo”.
Finalmente, Ruiz Boix ha afirmado que “los socialistas vamos a estar especialmente alerta para impedir que esta maniobra pueda funcionar, porque consolidaría un agravio que se está gestando desde hace muchos meses. Esta estrategia no puede prosperar porque significaría tanto como castigar al Campo de Gibraltar, a sus empresas y a su ciudadanía, a desaprovechar una oportunidad histórica para su desarrollo económico y social, condenándonos a permanecer completamente al margen de los ejes de desarrollo europeos”.
Algeciras, 27 de febrero de 2013