El vicesecretario general del PSOE de Cádiz exige la convocatoria inmediata del Consejo Económico y Social del Campo de Gibraltar
Juan Carlos Ruiz Boix
El vicesecretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, ha calificado de fraude electoral la entrada de Unión Liberal de Tarifa (ULT) en el Gobierno del ayuntamiento de Tarifa. Ruiz Boix recuerda que ULT siempre dijo en campaña que nunca pactaría con el PP ni con Juan Andrés Gil y ha tardado un año en incumplir su promesa al sumarse ahora al Gobierno del PP.
El dirigente socialista ha vaticinado “un canje de estampitas” en el Consistorio tarifeño tras la actitud que viene manteniendo el PA últimamente absteniéndose en los plenos y observa “una operación de mayor calado en el PP de Tarifa orquestada desde el PP provincial para sustituir a Juan Andrés Gil y situar como candidato a la Alcadía en 2015 a Carlos Núñez”.
Así, recuerda que “Carlos Núñez fue el diputado más joven del PP en el Congreso en la última legislatura pero tuvo un encontronazo con Javier Arenas que lo condujo adonde está ahora”. Sostiene Ruiz Boix que “como ahora en el PP quienes mantienen diferencias con Arenas, tienen más posibilidades de crecer, más pronto que tarde, Núñez abandonará la formación liberal y los dos concejales se sumarán al PP”.
Para Ruiz Boix, lo más reprochable de toda la operación es “la forzada inclusión de los dos ediles de ULT que asumen delegaciones nuevas, inventadas, con mucha parafernalia y poco contenido, todo ello para justificar las liberaciones de los dos concejales”. “Para las paupérrimas arcas municipales y con la crisis que azota duramente a toda la ciudadanía además de una operación poco decorosa, supone un gasto del todo innecesario e injustificado”, asegura al mismo tiempo que subraya que “contradice totalmente la idea de Cospedal el hecho de que en el ayuntamiento de Tarifa de 17 miembros de la Corporación, un total de 11 ediles estén liberados”.
En su comparecencia ante los medios esta mañana, Ruiz Boix ha mostrado su satisfacción por la inminente convocatoria del Consejo Económico y Social, una petición reclamada por el PSOE de Cádiz ante los últimos acontecimientos en materia de infraestructuras que atentan de manera descarada contra los intereses de la provincia.
Al hilo de este anuncio, Ruiz Boix exige que se convoque también de manera urgente el Consejo Económico y Social del Campo de Gibraltar “que aún no se ha estrenado ya que no se ha reunido ni una sola vez todavía desde su creación”. El también alcalde de San Roque ha criticado que “es preocupante que el presidente de la Mancomunidad de Municipios, Diego González de la Torre, presidente a su vez del citado Consejo, no haya encontrado argumentos para convocarlo con la que está cayendo en el Campo de Gibraltar desde el punto de vista de las infraestructuras”.
Ruiz Boix plantea que en el orden del día de esa primera convocatoria del Consejo Económico y Social del Campo de Gibraltar debería figurar obligatoriamente un punto de respaldo y agradecimiento al grupo de agentes, económicos, sociales e institucionales de la Bahía de Algeciras por su defensa de la mejora de las infraestructuras ferroviarias, tras haber presentado ese conjunto de alegaciones a través de propuestas de enmiendas al Plan de Infraestructuras, Transporte y Vivienda (PITVI) del Ministerio de Fomento. Ruiz Boix considera “muy alarmante las informaciones aparecidas en la prensa sobre la clara y rotunda marginación del puerto de Algeciras frente a la apuesta del Gobierno por los puertos del Mediterráneo en un ataque directo, con premeditación y alevosía y sin precedentes a la economía andaluza”.
Por último, el vicesecretario general del PSOE de Cádiz ha vuelto a exigir la prórroga del Programa de Recualificación Profesional, conocido como el Plan Prepara y la ayuda de 400 euros para aquellas personas que han agotado su prestación por desempleo que se agota en el mes de febrero. Ruiz Boix ha augurado “un mal escenario para el Campo de Gibraltar con los datos de la EPA que se conocerán mañana porque la realidad es que cuando se va a cumplir ya un año de la reforma laboral, sólo tenemos más paro, más ERES en las empresas, más despidos y salarios cada vez más bajos”.
Algeciras, 23 de enero de 2013