La ministra de Medio Ambiente, Rural y Marino respalda a Rafael Quirós en la presentación de su candidatura y anuncia su apoyo al sector pesquero y a los planes en el paseo fluvial del río
El secretario general del PSOE de Cádiz, Francisco González Cabaña, señala que el futuro de la localidad está en la aprobación del PGOU y el POT de la Janda
El alcalde asegura que “en los próximos cuatros años Barbate dará el salto cualitativo que se merece”
La ministra de Medio Ambiente, Rural y Marino, Rosa Aguilar, y el secretario general del PSOE de Cádiz, Francisco González Cabaña, han acompañado hoy al alcalde de Barbate, Rafael Quirós, en la presentación de la candidatura socialista que concurrirá a las elecciones municipales.
Rosa Aguilar expresó al alcalde barbateño el apoyo del Gobierno para el desarrollo turístico e industrial de la localidad, a la vez que se comprometió a trabajar de la mano del sector pesquero para defender sus intereses en asuntos como las almadrabas, la flota artesanal y el acuerdo con Marruecos.
La ministra comenzó su intervención defendiendo el esfuerzo inversor de 3.933 millones de euros que el Gobierno de Zapatero ha realizado en esta legislatura en la provincia de Cádiz para “generar empleo y garantías de futuro para el conjunto de la provincia”.
Defendió el conjunto de medidas y reformas que viene desarrollando las administraciones gobernadas por los socialistas para salir de una “crisis mundial compleja y difícil”. Dijo que los organismos internacionales están avalando esas reformas que están dando ya sus frutos y censuró el comportamiento del PP. “Lo único que se dedica es a hablar más de España a sabiendas de que hacen daño a nuestro país”.
“Estamos en la senda de la recuperación donde el empleo se haga realidad y se dé respuestas a tantas y tantas familias que ahora lo están pasando mal”, señaló la ministra, que destacó que “hemos mantenido las señas de identidad del proyecto socialista, que son las políticas sociales en materia de salud, educación, ley de dependencia,.. Mientras tanto, el PP a todo se opone a nada propone porque si ponen encima de la mesa sus propuestas van a espantar a la ciudadanía porque son propuestas de recortes sociales tremendas”.
Aguilar fue más allá en sus críticas y apuntó que “el PP está radicalizado en la derecha extrema y todo lo usa contra el Gobierno de España. Pretende que, a base de tanta bronca, la gente el 22 de mayo se quede en casa. Tenemos que movilizarnos porque los votos significan garantía de futuro. Es lamentable y de vergüenza que, por utilizar, use el terrorismo, cuando lo que hay que hacer es mantener la unidad. Rubalcaba, que es diputado por Cádiz y mima y cuida la provincia, ha puesto a ETA contra las cuerdas. Nunca estuvimos jamás más cerca del fin del terrorismo y ahora el PP sigue arremetiendo contra el Gobierno y si el Tribunal Constitucional toma una decisión que no le gusta, arremete contra los jueces y no respeta el estado de derecho”.
En clave local, Rosa Aguilar dijo tener constancia “lo mucho que Rafael
ha trabajado en estos cuatro años por Barbate”, a la vez que recordó que recibió un Ayuntamiento “absolutamente arruinado, empeñado hasta los ojos y que había arrasado con el futuro de Barbate, que es un futuro bueno y con garantías para la creación de empleo porque este pueblo tiene mucho potencial”. “Rafael se ha puesto a trabajar y vamos a generar oportunidades. Ahora la realidad es bien diferente a la que era antes, a pesar de que tiene que seguir haciendo frente a las deudas que le dejaron”, señaló.
La ministra dijo que “se abre un buen horizonte para este pueblo”. “ Hay un sentimiento colectivo en el pueblo de entre lo que son las servidumbres militares y las zonas medioambientales, Barbate no se puede mover. Lo que hay que hacer es que de esa realidad vamos a hacer oportunidad”.
Prueba de ello, explicó, es que el Ministerio de Defensa ha liberado 20 hectáreas donde irá una piscifactoría que generará empleo. “Se va a seguir avanzando en esa dirección”, indicó.
También explicó que Barbate, al igual que el resto de la provincia, va a seguir beneficiándose del Plan de Reindustrialización, del que destacó ha supuesto una inversión de 465 millones que han posibilita la puesta en marcha de 462 proyectos que han generado más de 1.600 empleos directos.
La ministra se refirió de manera elogiosa a la puesta en marcha de una planta de sistemas de iluminación LED en Barbate, un proyecto que es “un punto de referencia para Andalucía en materia de innovación”. “ Vamos a respaldar y apoyar este proyecto por los puestos de trabajo y por las expectativas que genera para jóvenes”.
“Ahí va a estar el Gobierno apoyando a Barbate, como también lo vamos a respaldar en el desarrollo de turismo sostenible. Todo Europa pone hoy sus ojos en espacios singulares como tiene Barbate para demandar calidad y excelencia turística”.
En este contexto, la ministra se comprometió ante el alcalde para impulsar dos proyectos “importantes para Barbate y que van a generar empleo. Hablo del paseo fluvial del río, porque hay que incorporar el río a la ciudad. El proyecto está terminado y lo sacamos a información pública, como también vamos a hacer con el paseo marítimo. Entre los dos, una inversión de seis millones. Los vamos a desarrollar de la mano del Ayuntamiento”.
Sobre el Paseo Fluvial, la ministra dijo que “incorporar el río a la ciudad es un objetivo que compartimos y que vamos a hacer realidad porque son oportunidades para todo tipo de actividades”. En cuanto al paseo marítimo, resaltó que “vamos a liberar 20.000 m2 de playa y van a ser una nueva realidad de Barbate”.
La ministra quiso en su discurso hace una especial mención a los asuntos relacionados con la pesca, que tanta incidencia tienen sobre
la economía local. “Me siento fuertemente comprometida con el sector de la pesca, esa pesca sostenible que, junto con el Ministerio, nos tiene que hacer ganar el futuro y dar la batalla en la UE. Os necesito a mi lado porque la batalla es extraordinariamente importante, para respaldar la pesca artesanal y respaldar de manera definitiva a las almadrabas, un punto de referencia de generación de empleo y un espacio para el estudio y la preservación de la especie y que podamos ir a más toneladas porque se recupere el atún rojo”,.
“Hemos aprobado ya el estudio científico por más de 2 millones y vamos a seguir de la mano del sector para cumplir nuestros objetivos. Hemos hecho un gran esfuerzo por parte del Gobierno, en el marco de la UE, para la prórroga del acuerdo de pesca con Marruecos y la flota de Cádiz y Barbate pudiera faenar con tranquilidad. La situación es difícil, pero vamos a dialogar con Marruecos para que tengáis tranquilidad en el futuro desde un ejercicio de responsabilidad. No es quepa la menor duda”.
La ministra anunció que “en los próximos días reunión con el sector, con Barbate, para analizar cuestiones esenciales en el futuro y establecer compromisos, ciertos y firmados por el Ministerio”. Rosa Aguilar también se dirigió a un grupo de pescadores de once barcos que pescan 37 toneladas que necesitan regularizar su situación. La ministra les dijo: “Que estén tranquilos. Nos vamos a ver de inmediato para buscar solución al problema que llevan viviendo desde hace años. Tened confianza en nosotros como ya la tengo en vosotros que vamos a buscar la mejor solución para vosotros y vuestras familias”.
Rosa Aguilar, además, mostró todo el apoyo del Gobierno “a la industria agroalimentaria que tan pegada a la pesca está en esta localidad”, un sector con el que se está trabajando para establecer planes de comercialización a nivel interior y abrir más mercados exteriores.
Francisco González Cabaña: “La situación de paro en Barbate tiene raíces bien hundidas en quienes gobernaron en el pasado”
El secretario general del PSOE de Cádiz comenzó su intervención recordando que la situación de desempleo en Barbate “tiene raíces bien hundidas en quienes gobernaron en el pasado. Por qué no se le exigen esas responsabilidades a Juan Manuel de Jesús. El PP no puede lavarse las manos”.
“He trabajado como secretario general para que este pueblo pueda ir recuperando el camino de la normalidad, también en el empleo. El dolor de los parados no pueden aprovecharlo el PP para sacar rédito político. Son expertos, como hacen también con el terrorismo”, afirmó.
El dirigente socialista agregó que “el PSOE escucha a los parados, en otras puertas no los escuchan. Llaman a la policía para que los echen. Rafael es un claro exponente de eso, es una persona comprometida con su pueblo”
Por ello, González Cabaña dijo que “no voy a permitir que nadie engañe cuando lo que queda en Barbate son caminos difíciles que recorrer”, un camino en el que, agregó, “Rafael cuenta con el apoyo de su partido y con la voluntad mayoritaria de los barbateños y barbateñas.
Elogió González Cabaña que el alcalde “no se rinde y sus compañeros de gobierno, tampoco. Poco a poco han cambiado para bien muchas cosas en Barbate”. En este sentido, habló de las almadrabas para agradecer el trabajo desarrollado por la consejera Clara Aguilera y la ministra Rosa Aguilar para su mantenimiento, una defensa del sector que contrastó con la postura mantenido por “otros, que se rindieron hace mucho tiempo”.
“Barbate necesita trabajo, pero sobre todo tener una mirada hacia el futuro. Hay un plan general, que no fue capaz de sacar el PP, que es el futuro de este pueblo y que diversificará la economía de Barbate. Y el POT de La Janda, que se aprobará el día 17 por la Comisión Provincial de Urbanismo, es también el futuro de este pueblo”.
Frente a esta planificación urbanística, González Cabaña recordó que el PP durante su etapa en el Ayuntamiento “se contentaron y se conformaron con la especulación urbanística, que hizo que una parte de Zahara estuviera a punto de ser un ejemplo como algunos puntos de la costa del levante español”.
La sostenibilidad del sector turístico, dijo González Cabaña, es la clave para promover el desarrollo de Barbate y generar empleo. “Habrá que seguir manteniendo el apoyo a la pesca, que es una de sus señas de identidad, la pesca tiene que añadir un valor, que es la transformación, y en ese camino se ha ubicado Barbate en estos últimos años”, abundó.
En su calidad de presidente de la Diputación, González Cabaña destacó la inversión que ha hecho posible la creación de la Lonja Vieja. “Si esto tiene valor es porque se van a desarrollar actividades para potenciar su historia, proyectar su futuro y para que aquí trabaje gente. Los socialistas no ponemos ladrillos por ponerlos, porque eso no sirve para nada”.
También mencionó el Plan de Ayuda Municipal al Empleo que la Diputación ha puesto en marcha para generar jornales entre las familias más necesitadas, un programa del que ya Barbate ha recibido 130.000 euros y próximamente recibirá otros 50.000 euros. “Eso no es limosna, sin solidaridad social con los que menos tienen”.
Un tercer proyecto acometido por la Diputación en la localidad destacado por González Cabaña es la variante de Zahara de los Atunes, un proyecto licitado con una inversión de más de cuatro millones “para que Zahara siga siendo un punto de desarrollo turístico importante para la provincia”. “Ni he engañado, ni voy a engañar a nadie. He ayudado y voy a seguir ayudando al pueblo de Barbate”, dijo con rotundidad.
Reconoció González Cabaña que el gobierno municipal ha tenido que hacer frente en este periodo corporativo a “momentos duros y difíciles” por la crisis y la ruina económica en la que el PP dejó el Ayuntamiento y que ha ocupado grande parte de los esfuerzos del alcalde para poder hacer frente al pago de las nóminas de los empleados municipales y de los proveedores.
Rafael Quirós: “En los próximos cuatro años Barbate dará el salto cualitativo que se merece”
El alcalde y secretario general del PSOE de Barbate, Rafael Quirós comenzó su discurso señalando que la candidatura socialista se presenta con el objetivo de que “Barbate dé el salto cualitativo que se merece”. “Tenemos la experiencia y el trabajo de cuatro años de un grupo de concejales a los que quiero dar las gracias por su paciencia, su trabajo, su lealtad con Barbate, por su honestidad y, sobre todo, por el compromiso ciego con un proyecto que presentamos hace cuatro años llamado ‘Ciudad de Barbate, que pretendemos culminar en los cuatro años siguientes”.
Quirós, que agradeció el candidato a los ediles que no repiten en la candidatura, recordó que “cuando llegamos a la Alcaldía nos encontramos un ayuntamiento en la más absoluta ruina, con una deuda de más de 60 millones y con una carga laboral de 410 trabajadores, y las vías de financiación y recaudación agotadas para los siguientes veinte años”.
Continuó su intervención el alcalde haciendo alusión al lugar donde se ha presentado la candidatura, la Lonja Vieja, “recuperada para todos los barbateños”. “Es nuestra historia y seguimos dándole la espalda, no por mucho tiempo bien es verdad, porque estos próximos cuatro años van a ser los años del río Barbate, con proyectos tan importantes como el paseo fluvial, en información pública ya la primera fase, la recuperación del puerto fluvial, la consolidación de este edificio como punto de encuentro cultural y educativo para nuestros jóvenes, el cambio de ubicación de la depuradora, que se va a El Bujar, el desarrollo de la unidad de ejecución de La Chanca, con la construcción de dos hoteles, y en el otro margen el desarrollo del proyecto hotelero o turístico de El Bujar, donde se van a invertir más de 50 millones de euros y que empleará a muchos de los parados de la localidad”.
El alcalde señaló que todas estas actuaciones y proyectos “dependen muy directamente de la gestión de Rosa Aguilar en su ministerio”, a la vez que destacó que Rosa Aguilar “ha impulsado la prórroga del acuerdo de pesca con Marruecos y está financiando un estudio del Instituto Oceanográfico, por importe de dos millones, en los próximos dos años para que nuestros almadraberos puedan completar su temporada”. Mención especial hizo a la gestión de la ministra que ha conseguido “que la Comunidad Europea no volviera a recortar la cuota en un 40% más, como pretendían y que haría totalmente inviable nuestra almadraba”.
El candidato socialista precisó que gracias al compromiso del Gobierno socialista con Barbate “300 marineros y 200 almadraberos pueden seguir faenando en nuestras aguas”.
Quirós remarcó que “nuestro enemigo principal en los próximos cuatro años ha sido y va a seguir siendo el paro” y señaló que el PSOE trabajará en tres frentes para generar empleo: Turismo, industria y acuicultura y pesca. Así, explicó que la aprobación del POT de la Janda permitirá desarrollar un proyecto hotelero y de golf en el cerro de El Bujar, con una inversión de 50 millones. Además, se pondrá en marcha un proyecto hotelero, turístico y residencial por parte de Bogaris en La Porquera, otro proyecto hotelero en la Fuente del Madroño en Zahora, y los planes hoteleros, de golf e hípica de la Dehesa de Montenmedio.
El alcalde detalló que “estos cuatro proyectos van a suponer en la comarca el despegue como destino turístico de golf y la inversión de más de 200 millones y generarán más de 500 puestos de trabajo directos y más de 1.000 indirectos”. Quirós agregó que, junto a estas grandes actuaciones, también otro otros planes de desarrollo hotelero en la avenida Atlántico y en la desembocadura del río Barbate, además de contemplarse una reserva de suelo para uso hotelero frente al puerto pesquero y deportivo, con una superficie de más de 30.000 metros cuadrados.
En cuanto a la apuesta industrial del PSOE, Quirós desgranó que ese desarrollo pasa por convertir la zona portuaria en puerto fronterizo “donde puedan descargarse productos hortofrutícolas y de pesca de terceros países”. Para hacer realidad este proyecto, Quirós recordó que se ha tenido que dragar el puerto para posibilitar la llegada de barcos que puedan descargar este tipo de mercancías en el punto de inspección fronteriza, que generará “más de 50 puestos de trabajos directos”. El candidato explicó que el PSOE trabaja también en “conectar Barbate y Tánger tanto en barco como en helicóptero”.
El regidor agradeció la inversión de más de 10 millones que la Junta de Andalucía lleva acometida en el puerto, que próximamente será ampliado con la construcción de una nueva rampa para la vela ligera y la ampliación del puerto deportivo para albergar barcos en su mayoría de 20 metros de eslora, que supondrá otros 10 millones de inversión”.
Este conjunto de actuaciones portuarias, precisó Quirós, “supondrá un espaldarazo para la culminación del desarrollo de nuestro polígono industrial, donde se han construido ya 50 naves y están en construcción la mayor fábrica de LED de Andalucia, para la que hemos buscado más de 10 millones en ayudas estatales y autonómicas, y donde van a trabajar más de 200 barbateños allá por el mes de octubre”.
Por último, el candidato desgranó las actuaciones que el PSOE pretende acometer en materia de pesca. Así, destacó que este jueves se ha presentado el proyecto de una piscifactoría para el engorde de lenguados que será la mayor de Europa, con una inversión de 30 millones. Estará ubicada en las veinte hectáreas recuperadas a los militares en El Retín y generará 70 puestos de trabajo directos.
Otro iniciativa pesquera mencionada por el alcalde es la ampliación prevista a partir de junio de la piscifactoría del empresario de Ebro-Puleva para la cría de dorada y lubina, una ampliación que permitirá aumentar la actual plantilla de 15 empleados.
“También tenemos dos proyectos acuícolas en la zona intermareal en periodo de estudio”, unas actuaciones que, junto con las ya avanzadas, que “convertirán a Barbate en uno de los mayores productores de pescado de estero de Andalucía”
“En materia de pesca, nuestro objetivo sigue siendo el mantenimiento de lo que queda de nuestra flota en el Golfo de Cádiz y Marruecos y el aumento de cuota, si es posible y la especie se recupera, de las almadrabas frente a las flotas industriales”.
Barbate, 6 de mayo de 2011