Ante la pregunta oral formulada hoy en el Pleno del Parlamento por Araceli Maese, la consejera de Cultura ha recordado que son bienes de interés general “no segregables, ni deslocalizables”
La consejera de Cultura, Rosa Aguilar, ha asegurado hoy en relación a los bienes adscritos a la Fundación Casa de Medina Sidonia que la Junta de Andalucía “ha hecho lo que tiene que hacer, actuando en el marco de sus competencias y ejerciendo su labor de tutela y protección del Patrimonio Histórico Andaluz”. Ante la pregunta oral formulada hoy en el Pleno del Parlamento Andaluz por la diputada socialista Araceli Maese referente a las medidas a adoptar por parte del Consejo de Gobierno, la titular de Cultura ha recordado que la Junta de Andalucía forma “parte activa de la Fundación Casa de Medina Sidonia” y ha “apoyado las acciones que las plataformas ciudadanas han emprendido en defensa de este extraordinario legado”.
Durante su intervención, Aguilar ha mostrado también el “máximo respeto” del Gobierno Andaluz por el proceso judicial que se está celebrando y en el que, ha dicho, “como administración competente en la tutela y protección del patrimonio histórico de Andalucía, nos hemos personado”. Como ya hiciera en otras ocasiones, la consejera ha reafirmado su respaldo a la unidad de este legado recordando que la postura de la Junta de Andalucía “es clara y firme” al tratarse de “un conjunto de bienes vinculados de Interés General que no son segregables ni deslocalizables”. Por último, ha insistido, en que la defensa de ese interés general “pasa por su permanencia en Sanlúcar, al servicio de investigadores y abierto a Andalucía, España y el mundo” y en esa línea “hemos venido actuando y así lo seguiremos haciendo”.
Precisamente hoy, y en presencia de los miembros de la Plataforma Fundación Casa Medina Sidonia, ha tenido lugar en el Parlamento Andaluz la lectura de una declaración institucional en defensa del legado que conserva y protege la Fundación Casa Medina Sidonia al servicio del interés público y de la ciudadanía y que ha contado con el respaldo de todos los grupos políticos.
Los bienes adscritos a la Fundación Casa de Medina Sidonia (el Palacio de los Guzmanes, en Sanlúcar de Barrameda, y todas las obras de arte, libros y mobiliario que contiene, así como el Archivo) gozan de la categoría de Bien de Interés Cultural inscrito en el Catálogo General de Patrimonio Histórico de Andalucía, el máximo grado de protección de Patrimonio Histórico. En el caso particular de los documentos que integran el Archivo Ducal de Medina Sidonia, además de gozar de la protección que les proporciona pertenecer indivisiblemente al Palacio declarado Bien de Interés Cultural, tienen específicamente la consideración de Patrimonio Documental de Andalucía.
En su intervención, Maese ha recordado en sede parlamentaria que existe una plataforma social y ciudadana para concienciar del valor cultural del legado que conserva y custodia la fundación Casa de Medina Sidonia con un archivo de más de 6 millones de documentos y para defender, que la Fundación, el Palacio Ducal de Medina y el Archivo General de la Fundación, constituyen una realidad indisoluble y deslocalizable y que además tiene que estar al servicio de la ciudadanía”.
La diputada por Cádiz ha argumentado que “fue la misma duquesa de Medina Sidonia, Doña Luisa Àlvarez de Toledo la que creó la Fundación, con la voluntad de que fuese un instrumento para la difusión cultural, por un lado, y por otro, para conservar y proteger el patrimonio”. “La creó con una finalidad específica y siempre persiguiendo el carácter público de estos bienes”, ha resaltado, abundando en que “esos objetivos se han venido cumpliendo hasta ahora de manera ejemplar”. Maese ha expresado el temor “a que la unidad del legado pueda no sólo fragmentarse, sino disgregarse”. “La ciudadanía en Sanlúcar es muy conscientes de la enorme importancia del legado que les dejó su duquesa, un tesoro de un valor incalculable que constituye una joya única para conocer nuestra Historia con algunos documentos del siglo XII”, ha explicado.
La parlamentaria andaluza ha aprovechado para agradecer el compromiso de la Junta que junto al ayuntamiento está personada en el procedimiento que, a día de hoy, mantiene en vilo a Sanlúcar. “El Palacio de los Guzmanes, y todas las obras de arte, libros y mobiliario que contiene, así como el Archivo, tienen categoría de Bien de Interés Cultural inscrito en el Catálogo General de Patrimonio Histórico de Andalucía, es decir, el máximo grado de protección. Y concretamente los Archivos tienen además la consideración de Patrimonio Documental de Andalucía. Entendemos que la tutela recae en el Gobierno andaluz, que tiene transferidas las competencias”, ha reclamado.