• Facebook
  • Twitter
  • youtube
  • Flickr
  • Mapa web
  • Feed RSS

Logo

Logo

Navegación
  • El Partido
    • Historia
    • Nuestros Órganos
      • Comisión Ejecutiva Provincial
    • Oficina parlamentaria
      • Grupo Parlamentario
      • Congreso
      • Senado
    • Nuestras normas
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Campañas
    • PSOE-A TV
  • Participa
04 enero, 2013

Respuesta a Sanz: "Si no fuera por la Junta muchos gaditanos habrían quedado por el camino con los recortes del Gobierno del PP"

04
Ene
2013

Irene García tacha de paradójico y demagógico que el mismo día que el Gobierno presiona a Andalucía con el déficit, Sanz esté reclamando inversiones 

“Olvida Sanz que el símbolo del Bicentenario, el Oratorio, lo ha pagado íntegro la Junta o que los alumnos de Bellas Artes disfrutan de nuevas instalaciones mientras los de Hostelería, en vilo sin saber si se van a Chiclana o se quedan en Cádiz” 

 

 

CEP Cadiz

 

 

La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha salido al paso del “peculiar balance político del año centrado en arremeter exclusivamente contra la Junta” realizado por el presidente del PP, Antonio Sanz. García le replica que “si no fuera por la Junta, muchos gaditanos y gaditanas habrían quedado por el camino en esta crisis por culpa de los recortes sociales impuestos por el Gobierno del PP”. Así, apunta como ejemplo que la delegación de Salud y Bienestar Social ha destinado para el Programa de Solidaridad cerca de 7,5 millones a 5.613 familias de la provincia, que reciben una renta básica mensual para paliar situaciones de marginalidad y desigualdad”.

 

En el mismo sentido, recuerda que “la Junta ha mantenido intactas todas las inversiones en Educación, Sanidad y servicios sociales, priorizando la atención al ciudadano para que no vean mermados los derechos adquiridos que el Gobierno del PP pretende privatizar”.

 

La dirigente socialista le exige a Sanz que abandone “ese discurso demagógico y engañoso” sobre las inversiones ya que “no puede reclamar un mayor volumen de inversiones a la Junta el mismo día que el Gobierno está apretando a Andalucía con el déficit”. “Ojalá el Gobierno de España permitiera un déficit más amplio que abriera posibilidades en la comunidad andaluza a desarrollar políticas expansivas, de mayor crecimiento y desarrollo económico y más generación de empleo”, ha señalado al mismo tiempo que advierte a Sanz de que “para el Gobierno andaluz las personas están por encima de los ladrillos y de los kilómetros de carreteras”. Frente a los recortes sociales de Rajoy, García subraya que “Andalucía abandera planes para amortiguar sus efectos como el plan de choque y el plan de acción social”.

 

Partiendo de esa realidad, García destaca las inversiones realizadas por la Junta en sanidad con dos centros de salud nuevos desarrollados durante 2012, en Torre Alháquime y Bornos, y reprocha al PP que el ayuntamiento de Chiclana no haya sido capaz de cumplir su parte en la construcción del nuevo centro de salud de la Barrosa o que el Ministerio aún no haya contestado a la oferta realizada por la Junta sobre el Hospital San Carlos en San Fernando. Sobre el hospital de La Línea, el centro de Camposoto o el Chare (Centro Hospitalario de Alta Resolución) de Vejer, Irene García asegura que el verdadero problema es la falta de personal para abrirlos por las actuales limitaciones económicas del Gobierno andaluz. Sobre el Chare de Vejer precisa que “la Junta ha cumplido en un 95 por ciento con la obra mientras que sobre la urbanización del entorno que corría a cargo de la Diputación provincial no se ha hecho nada”.

 

En materia de Educación, ha recordado las cifras del plan OLA “con 138 actuaciones entre ampliaciones de centros y obras de reforma por importe de 37’5 millones de euros y que suponen la creación de 1.032 puestos de trabajo”.

 

Respecto al empleo, le recuerda que el Estado ha recortado en un 57 por ciento las transferencias a Andalucía con repercusión directa sobre las políticas activas de empleo y subraya que lo mismo ha sucedido con la atención a la Dependencia, en parálisis total por los recortes de Rajoy y que también ha generado la caída de empleo en este sector. Pese a ello, García subraya que desde el Gobierno andaluz se han implementado medidas como los diez millones de euros para generar puestos de trabajo a través de la mejora de caminos rurales, reforestación y regeneración ambiental y recuerda asimismo, la aportación este año de 1.391.421 euros destinados al PROFEA o la inversión en rehabilitación dentro del plan de choque de 1.479.948,56 euros, “ambos destinados a todos los municipios de la provincia, sin sectarismo, ni distinción por color político como sí hace la Diputación”.  

 

En infraestructuras, hay proyectos muy importantes- resalta la dirigente socialista- que se han acometido como el tranvía donde la Junta de Andalucía ha finalizado la obra del tramo urbano en San Fernando, continúa el tramo entre San Fernando y Chiclana y ha comenzado la obra del mismo en Chiclana. “24 kilómetros en una inversión de 225 millones de euros, cofinanciados con Fondos FEDER de la Unión Europea que dará servicio a una población de más de 230.000 habitantes”, ha apuntado. Del mismo modo, ha defendido “la apuesta por la carretera El Puerto-Rota cuyo desarrollo está comprometido y ha recordado que la Junta de Andalucía sigue pagando cada año en sus presupuestos la supresión del peaje en la autopista entre Cádiz y Jerez, más de 6 millones de euros anuales, mientras el Gobierno ha enterrado el proyecto del desdoble Jerez Dos Hermanas”.

 

Sobre la ciudad de la Justicia de Cádiz, recuerda que la Junta no ha renunciado al proyecto pero que la falta de financiación hace que ninguna empresa sea capaz de invertir en la construcción de un edificio que después la administración andaluza alquilaría. 

 

En turismo, por citar un ejemplo, García destaca que la Junta sigue apoyando como cada año la celebración del GP de motociclismo de Jerez, debido al atractivo turístico que supone para la provincia y al impacto económico en la zona estimado en la edición de 2012 en más de 45 millones de euros. Asegura además que la Junta patrocinará los próximos tres años el Gran Premio de España de Motociclismo en Jerez de la Frontera, sin ir más lejos, el año próximo aportará 2,75 millones para la celebración de las pruebas, ha precisado.  

 

Por último, García concluye que “la única obra que ha sido todo un símbolo en el Bicentenario y que ha perdurado durante todo el 2012 en Cádiz ha sido la remodelación del Oratorio de San Felipe Neri y edificio anexo, financiada íntegramente por la Junta con ocho millones de euros y que ya el PP ha entregado a la Iglesia”, y destaca también “el maravilloso complejo dedicado a las Bellas Artes que han podido disfrutar los alumnos de esta rama, mientras que los de Hostelería han estado en vilo porque no saben si se van a Chiclana o se quedan en Cádiz”. “Olvida Sanz detalles como que la casa de las Artes es la mayor inversión en infraestructuras educativas en la historia de la autonomía andaluza, más de 15 millones de euros”, ha puntualizado.

 

Cádiz, 4 de enero de 2013

 

Compartir
  • tweet
 

TEMAS

Alfonso Moscoso Algeciras Algeciras-Bobadilla Antonio Sanz Araceli Maese astilleros Ayuntamientos Campo de Gibraltar Congreso Covid-19 Diputación Educación Empleo Eva Bravo Francisco González Cabaña Francisco Menacho Gemma Araujo Gibraltar grupo socialista Incumplimiento de la Junta Irene García isabel armario Jerez José Ramón Ortega Juan Carlos Campo Juan Carlos Ruiz Boix Juan Cornejo Juan Espadas Justicia La Línea Mamen Sánchez Manuel Jiménez Barrios Memoria Histórica Miriam Alconchel Navantia Noelia Ruiz Paro PGE Rocío Arrabal Salvador de la Encina Sanidad sanidad pública Senado Susana Díaz zona franca

PSOE Cádiz en Flickr

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Contacto
© 2014. Todos los derechos reservados. PSOE de Cádiz