El parlamentario gaditano Samuel Rodríguez defiende el mantenimiento de las almadrabas
Todos los grupos parlamentarios de la cámara andaluza han aprobado esta mañana una proposición no de Ley presentada por el PSOE en relación a la reforma de la política pesquera común. La iniciativa pide al Gobierno de España que asuma la defensa ante la Comisión y Parlamento europeo de la posición de la Junta de Andalucía, ya que tal y como está planteado el actual borrador del proyecto se perjudicarían los intereses del sector pesquero andaluz.
Así, la proposición demanda a Bruselas que la nueva Política Pesquera Común contenga medidas de carácter social y económico, incorporando actuaciones que eviten la sobreexplotación. Los grupos políticos andaluces respaldan la posición de rechazo frontal de la Junta al establecimiento del plazo en el 2015 para lograr el rendimiento Máximo Sostenible porque requeriría un extraordinario ajuste de la flota andaluza muy por encima del esfuerzo que ya se ha realizado. Del mismo modo, en la iniciativa socialista se exige una diferenciación positiva de la pesca costera artesanal, del marisqueo y las almadrabas que, a juicio del Ejecutivo andaluz, precisan de un régimen de gestión específico.
La cámara andaluza pide asimismo que se impulse la innovación y el desarrollo tecnológico en la actividad acuícola, así como que la futura financiación de la nueva Política Pesquera Común sea fuerte y suficiente para mantener el sector pesquero y acuícola europeo paliando el impacto que algunas de las medidas puedan ocasionar. Un último punto es el respaldo de todos los grupos al mantenimiento de acuerdos con terceros países en los que el sector pesquero pueda participar de una manera más directa y activa durante el proceso negociador.
El diputado por Cádiz, Samuel Rodríguez, que ha defendido la PNL aprobada esta mañana en la Comisión de Agricultura y Pesca del Parlamento andaluz, ha explicado que “si bien la propuesta recoge elementos positivos como el apoyo a la acuicultura, también contiene otros muy negativos para la subsistencia del sector en nuestra comunidad como es la discriminación hacia la pesca artesanal que, en nuestro caso, es un ataque directo al mantenimiento de la actividad de las almadrabas”. Así, asegura que “es un asunto esencial para la provincia de Cádiz y por eso, pedimos que se tenga en cuenta la singularidad de este arte de pesca trimilenario que crea muchos puestos de trabajo en cada temporada de captura”. Del mismo modo, Rodríguez apunta que “lo que queremos es que se establezca un criterio de las ayudas en caso de indemnización ante cualquier perjuicio”.
Cádiz, 5 de septiembre de 2011