El Grupo Socialista de la Diputación planteará en el Pleno del próximo miércoles reclamar al Gobierno de…

Irene García, firmando el manifiesto de la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención
El Grupo Socialista de la Diputación planteará en el Pleno del próximo miércoles reclamar al Gobierno de la Nación “líneas de subvenciones similares a las puestas en marcha por la Junta de Andalucía para la financiación de programas de intervención temprana en menores con trastornos de desarrollo o con riesgo de padecerlo”, al hilo de lo recogido en el BOJA del 10 de junio pasado. Esta iniciativa responde a un compromiso adquirido por la secretaria general del PSOE de Cádiz y portavoz del Grupo Socialista de la Diputación, Irene García, con representantes provinciales de la Asociación de Familiares de Niños Hiperactivos. También en atención a este compromiso, la propuesta del PSOE incluye reclamar al Pleno el respaldo institucional para la fijación de un día mundial del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad.
Irene García ha recordado ese encuentro mantenido con representantes de la Asociación de Familiares de Niños Hiperactivos de la provincia, celebrado el pasado mes de mayo, y ha destacado que “si bien el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es un trastorno de conducta que aparece en la infancia y que se suele empezar a detectar en torno a los siete años, en algunos casos este diagnóstico se puede realizar incluso de una manera más precoz”.
“En un momento en el que asistimos a importantes recortes económicos y de derechos en materia sanitaria, es muy importante apostar por la detección temprana de un trastorno cuyo diagnóstico y tratamiento posterior debe ser consecuente con una serie de características clínicas que permiten un abordaje adecuado y eficaz desde el ámbito sanitario, educativo y familiar”, ha dicho Irene García.
Así, la portavoz y secretaria general ha llamado la atención sobre la necesidad de que “el tratamiento de ese trastorno esté consensuado entre los padres, los educadores, los médicos…, para lo que es imprescindible disponer de un diagnóstico certero y temprano, ya que la plena integración de estos niños y niñas tanto en la escuela como en la familia y en el resto del ámbito social solo puede garantizarse por completo mediante las pautas que se establezcan a partir de una detección lo más precoz posible”.
Los niños y las niñas con déficit de atención con hiperactividad, además de un aumento de la actividad física y la impulsividad y de una especial dificultad para mantener la atención en una actividad durante un período de tiempo continuado, suelen presentar en ocasiones problemas de autoestima debidos a los síntomas propios de este trastorno y que los padres no suelen asociar al mismo. A la vez, el TDAH se puede asociar con frecuencia a otros problemas, por lo que es imprescindible poder contar con un diagnóstico certero de manera rápida, de forma que se pueda actuar eficazmente en las distintas facetas de la vida de los pequeños.
Irene García ha destacado la “especial importancia” que, junto al diagnóstico temprano de este trastorno, puede tener la sensibilización social en torno a la problemática de estos niños y niñas. Por este motivo, la propuesta del Grupo Socialista incide también en la necesidad de contar con un Día Mundial del TDAH, en línea con lo propuesto por la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención, cuyo manifiesto ya ha sido suscrito por la secretaria general y portavoz.
Como se recordará, el compromiso de Irene García con los representantes de la asociación gaditana de familiares de niños y niñas con TDAH incluía llevar a la Diputación provincial una moción de respaldo a sus demandas de mayor apoyo institucional. Además, en el encuentro de trabajo mantenido el pasado mes, la portavoz y secretaria general ya adelantó su intención de mediar ante la Junta de Andalucía para que los recursos del Gobierno andaluz destinados a estos pequeños no se vean en ningún caso mermados como consecuencia de la situación de ajuste presupuestario.