Proponen un acuerdo de todas las fuerzas políticas, económicas y sociales en la provincia para remar en la misma dirección y salir de la crisis poniendo en valor sus fortalezas que son muchas
{mp3}Audio_Irene_y_CEC{/mp3}
PSOE de Cádiz y empresarios han coincidido esta mañana en el análisis y las soluciones para una provincia en “estado de coma”, como ha calificado el presidente de los empresarios gaditanos, Miguel González, la situación económica actual de la provincia y para la que reclaman “medidas especiales”. En el encuentro, al que han asistido la secretaria general, Irene García, acompañada por el presidente de la Ejecutiva, Manuel Jiménez Barrios, así como también el vicepresidente de la CEC en Cádiz, Javier Sánchez Rojas, se ha puesto de manifiesto la necesidad de impulsar un acuerdo o pacto provincial para sacar a la provincia de la crisis y generar empleo y desarrollo económico.
García ha explicado que el encuentro se enmarca en la agenda de contactos con agentes económicos y sociales que la nueva dirección del PSOE de Cádiz ha iniciado y donde “se ha realizado un análisis de la situación, poniendo el acento en determinadas preocupaciones de distintos sectores y con el objetivo de preparar una agenda de trabajo”. La dirigente socialista ha mostrado su voluntad de “poner el partido a su disposición para trabajar conjuntamente en retos comunes, a sabiendas de que vivimos en situación compleja que va a ser superable y para ello, hay que poner todo el esfuerzo encima de la mesa para llegar a ese gran acuerdo donde prime la creación de empleo y esa energía en positivo para trabajar por el motor económico de esta provincia que tiene muchas fortalezas que hay que poner en valor”.
“Hemos compartido problemas acuciantes y nos vamos a poner a trabajar en ello, por eso agradecemos a la entidad que nos haya atendido porque somos conscientes de que es necesario que todos rememos en la misma dirección para, aunando el esfuerzo de todos, acabar con las situaciones de inestabilidad de las familias gaditanas”, ha afirmado. La secretaria general del PSOE de Cádiz ha reconocido que “la creación de empleo viene de forma destacable por parte de la iniciativa privada y por eso hay que facilitarle el camino para que todas esas buenas ideas se pongan en marcha, aprendiendo para un futuro de los errores que nos han complicado el presente”.
Irene García ha explicado que se trata de un “primer contacto y que habrá otras reuniones, a otros niveles, trabajando en otros sectores y acordando medidas en positivo para los distintos sectores de la provincia” y en este sentido, se ha comprometido a “buscar el apoyo institucional necesario para estos proyectos”.
Por su parte, el presidente de los empresarios ha señalado que “en esta provincia hay empresas que tienen papeles y no tienen dinero y empresas que tienen dinero y no tienen papeles” y en este sentido, ha reivindicado a la administración autonómica que se retomen proyectos como el de Las Aletas y de varios polígonos industriales.
A juicio de González Saucedo, “lo principal es el acceso al crédito para las empresas y las familias”. “El paro ha subido a cerca de 200.000 parados, por eso decimos que si la economía de España está enferma, la economía de la provincia de Cádiz está en la UCI y necesita medidas especiales”, ha manifestado del mismo modo que ha apelado “al espíritu de Las Aletas de hace diez años para impulsar ese pacto provincial”.
Sobre el acuerdo en la provincia, García ha insistido en que “lo provechoso es buscar coincidencias que son muchas, ponerlas en marcha y ponernos a trabajar y no perder tiempo en lo que dejamos atrás, ver lo que supone de positivo esa suma de voluntades y fortalecer ese acuerdo con la única prioridad de la creación de empleo de la mano de los agentes económicos y sociales”.Al respecto, González ha dicho que es necesario “un pacto de todos los partidos, administraciones públicas y organizaciones porque tenemos problemas acuciantes y necesitamos ayuda”.
“A los empresarios nos parece estupendo que el Gobierno haya ayudado a las distintas administraciones y a los bancos, pero a los empresarios cuándo nos van a ayudar”, ha reprochado, al tiempo que ha destacado que “en cinco años de crisis han cerrado más de diez mil empresas y ahora necesitamos 35.000 empresas en la provincia para absorber el paro”. “Para crear empleo en el sector privado- ha apostillado el presidente de los empresarios- hay bastante materia prima y mano de obra, nos falta el capital”.
El presidente de la patronal gaditana– que ha entregado a la dirigente socialista un documento con sus reivindicaciones- ha advertido de la caída de sectores como la industria naval con la falta de los contratos para los BAM, la agricultura, la ganadería y la pesca y en este punto, ha reclamado más ayudas para el sector primario y secundario porque “el turismo y el sector servicios son los que van mejor”.
Cádiz, 11 de septiembre de 2012