El PSOE de Cádiz se suma a la campaña organizada por los sindicatos CCOO y UGT y…
El PSOE de Cádiz se suma a la campaña organizada por los sindicatos CCOO y UGT y respaldada por la Cumbre Social para cambiar las políticas de austeridad y apostar por el empleo a través de un plan de inversiones. La campaña bajo el lema “Hay que parar las políticas de austeridad” culminará el próximo día 3 con una manifestación que se realizará en todas las capitales de provincia y que, en el caso de la capital gaditana, partirá de la plaza de España hasta llegar a la Subdelegación del Gobierno. Esta iniciativa de la Confederación Europea de Sindicatos se repetirá en las ciudades más importantes del país en la víspera de una gran protesta en Bruselas.
Así, la secretaria general ha realizado esta mañana un llamamiento a la participación en esa protesta “para que la voz de esta provincia se escuche alta y clara”. “La provincia de Cádiz, con un paro que rebasa el 41 por ciento, tiene muchas razones para acudir masivamente a la manifestación y reclamar un cambio radical de las políticas neoliberales que están agravando las consecuencias sociales de la crisis y sacudiendo especialmente a la clase trabajadora y las familias más humildes”, ha subrayado García.
La dirigente socialista ha resaltado la importancia de esta iniciativa que se celebra a poco más de un mes de las elecciones europeas, “en las que está en juego cómo dar respuesta a la crisis económica que comenzó siendo una crisis financiera y que ya ha generado una auténtica brecha social”. En esta línea, ha apuntado que “la cuestión fundamental que se dirimirá ese día es si los habitantes de casi una treintena de países, y con ellos los de esta provincia, aceptamos y respaldamos el derribo que se está realizando de una seña de identidad de la construcción europea como es el Estado del Bienestar”.
Junto a la denuncia sobre “esa paulatina aniquilación de lo que veníamos conociendo como el modo de vida europeo”, la movilización del próximo día 3 insiste en la necesidad de poner en marcha un plan de inversiones propuesto por la Confederación Europea de Sindicatos que pone su acento “en corregir las erróneas políticas aplicadas en los últimos tiempos y en centrar el esfuerzo económico en dinamizar la actividad y la generación de empleo”.
Bajo estos argumentos, la secretaria general ha emplazado a todas las agrupaciones socialistas a secundar la jornada de protesta el próximo 3 de abril. “Los socialistas gaditanos saldremos a la calle; a esa misma calle en la que se consiguieron los derechos que hoy nos están arrebatando. Vamos a hacerlo por convencimiento y porque sentimos esa obligación con quienes lucharon y se dejaron la piel para lograr esos avances; con quienes hoy se están viendo empujados a la pobreza y a la exclusión social y con quienes deberán sucedernos en un futuro y a los que no podremos dejar una sociedad peor que la que nosotros heredamos”.
Por su lado, José Manuel Silva, responsable de Política Institucional, Sectorial y Comunicación de CCOO Cádiz, relacionó las protestas con las elecciones al Parlamento Europeo que se celebrarán el próximo 25 de mayo. A los nuevos dirigentes de la UE, según explicó, los sindicatos les reclamarán ese plan de inversiones del 2 por ciento del Producto Interior Bruto de cada país y por un periodo de diez años. Un plan que incidirá en sectores estratégicos como la energía, la innovación, la industria, la educación, la sanidad o el transporte.
A juicio de CCOO, este plan de inversiones tiene “más sentido en la provincia tras años de abandono absoluto en sectores estratégicos”, recordó que Cádiz aún tenía problema en infraestructuras de puertos, carreteras, o ferrocarril y se preguntó por qué a la provincia no llegan los fondos de cohesión social.
“El objetivo es para las políticas de austeridad y de recortes que lo único que generan es desempleo y que las prestaciones sociales en Europa sean de peor calidad”, indicó Silva, quien destacó que la provincia de Cádiz tiene “más motivos y más razones” para salir a la calle el día 3. “Con un 41 por ciento de paro -un 75% en el caso de los jóvenes- y más de 125.000 familias sin ningún tipo de prestación, la protestación, vamos a defender la implantación de una Renta Básica con uñas y dientes”, aseguró. Por último, llamó a las organizaciones políticas y sociales a participar en la protesta.
Por su lado, Francisco Andreu, secretario general de UGT Cádiz, incidió en las consecuencias de la aplicación de las políticas de austeridad: “no han conseguido el objetivo que nos dijeron, sólo pobreza, desempleo y desigualdad” y abogó por un modelo productivo “eficiente” puesto que actualmente las empresas “no han mejorado, no han bajado sus beneficios, pero sí sus costes laborales”.
En el encuentro que hoy han mantenido PSOE y sindicatos además de la campaña- ha explicado García- “hemos coincidido en el análisis de la provincia de Cádiz donde el motivo de la manifestación adquiere mucho más cuerpo por los 200.000 desempleados de los que más de la mitad ya no tiene ninguna cobertura, una provincia con sectores estratégicos que podían generar actividad y que están siendo castigados como sucede con la industria naval”. En ese repaso de la situación crítica de la provincia, han acordado realizar un frente común para “paralizar aquello que entendemos que está rompiendo las posibilidades económicas de la provincia como son las políticas de derecha en España y Europa, una reforma laboral que ha provocado una sangría de empleos y la pérdida de derechos clases trabajadora, así como las políticas de recortes que hacen tambalear la educación y la salud, generando desigualdades”.