De la Encina presenta la iniciativa registrada en la Cámara baja fruto de la denuncia realizada por Ruiz Boix sobre la incertidumbre que genera en los operadores
El diputado en el Congreso, Salvador de la Encina, ha presentado hoy la iniciativa que ha registrado en la Cámara Baja sobre la denuncia efectuada la pasada semana por el vicesecretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, en torno a los problemas de suministro eléctrico del puerto de Algeciras.
Como se recordará, Ruiz Boix reclamaba al Ministerio de Industria, a la Red Eléctrica de España (REE), su obligación de mejorar el trazado eléctrico que unirá San Roque con el puerto, la interconexión en un doble circuito de 220 Kv, entre el Cañuelo y el Pinar del Rey, “siete kilómetros que suman una inversión de más de 7,3 millones de euros y cuya construcción estaba prevista que se iniciara en 2010”.
El alcalde de San Roque ha lamentado esta nueva discriminación que comete el Gobierno del PP hacia el puerto de Algeciras ya que “suspendió y reprogramó esa construcción para que comenzara en 2013, y en estos dos últimos años no sólo no ha hecho nada, si no que ha decidido replanificar dicha obra, postergándola hasta el año 2019”.
El dirigente socialista advertía de que “esa inversión es básica para que funcione el puerto y alertaba de la inseguridad que genera un posible falta de suministro en todos los operadores, tanto en los ya instalados como en los futuros operadores que quisieran instalarse”.
Por su parte, el diputado socialista ha anunciado que preguntará al Gobierno si es consciente el Ministerio de Industria de que es vital que Red Eléctrica Española incluya como absolutamente prioritaria en su planificación la construcción del doble circuito de 220 KV entre las subestaciones de Los Barrios y el Cañuelo, y que debería llevar a cabo un adelanto de la programación actualmente prevista ya que de lo contrario el Puerto de Algeciras corre un riesgo alto de falta de suministro eléctrico.
Del mismo modo, le va a requerir que valore el Gobierno “lo que podría suponer para el primer Puerto de España, las Grandes Industrias del Campo de Gibraltar y las empresas concesionarias, el consiguiente paro de la actividad portuaria con el correspondiente impacto económico y social que esto supondría”.
Con todo, De la Encina le reclamará en su iniciativa actuaciones, con carácter inmediato, va a realiza el Gobierno de España con Red Eléctrica Española y Endesa, para abordar este problema.
El diputado socialista ha pedido a REE “que se deje de comunicados diciendo que tienen previsto en su planificación el asunto cuando lo sitúa en un plazo de cinco años, ya que el puerto no puede estar esperando a saber si tendrá o no el suministro adecuado”. “Esto no es serio, es un tema de vital importancia, se imaginan que pasara en el puerto de Barcelona o Valencia?”, ha preguntado para abundar en que “el primer motor de desarrollo económico de la comarca no puede estar compitiendo en una carrera con otros grandes puertos con una pierna atada, mientras los demás van corriendo y con viento a favor”.
“Han sido cuatro años perdidos, cero euros invertidos, junto al lastre de que no se hayan hecho los accesos y vamos a empezar a pensar que hay una mano negra para que el puerto de Algeciras no avance y compita con los demás”, ha enfatizado. Al respecto, el número uno del PSOE por Cádiz al Congreso ha hecho público el compromiso que asume el PSOE si gana las elecciones y gobierna Pedro Sánchez, de “adelantar dicha obra al máximo, no más allá de dos años como límite en el 2017 y no 2020 para no frenar el empleo dándole máxima prioridad”.
En la misma línea, ha emplazado al PP a que contraiga un compromiso similar ya que hasta ahora no se han pronunciado al respecto. El candidato socialista ha aprovechado el momento para dar a conocer una parte del programa electoral del PSOE “que pondrá corazón a la energía”. Se ha referido a la noticia de que “España es el segundo país de la UE con el precio más caro” para asegurar que tomarán medidas para los siete millones de personas afectados por la pobreza energética, un diez por ciento padeciendo cortes de luz. “No se puede permitir que en un país avanzado a las familias y hogares se les corte el suministro básico, así que el PSOE en su programa garantiza el derecho a la energía y la protección a los más vulnerables”.
En clave orgánica, Ruiz Boix también ha abordado en la rueda de prensa el borrador del programa que el PSOE ha puesto ya en circulación en las agrupaciones para su discusión y debate y que será aprobado en una Conferencia Política el próximo mes de noviembre en Madrid. El dirigente socialista se ha referido a la aprobación de las candidaturas para el 20 D, siendo el PSOE el único partido con las listas electorales ya aprobadas y habiendo llevado a cabo un amplio proceso participativo en las asambleas. “Ahora es momento de comenzar la tarea de elaborar el programa de Gobierno y ya tenemos un borrador elaborado por más de 700 expertos que someteremos a enmiendas y donde podremos incluir temas gaditanos”, ha explicado, destacando que “es un programa abierto a la sociedad ya que en esa Conferencia Política habrá 500 militantes y 250 representantes de la sociedad”. Ha precisado que “Andalucía aportará 78 participantes, de ellos 50 serán miembros del PSOE y 28 de la sociedad y esperamos contar con personas relevantes de la comarca que puedan participar en ese debate e incluir aspectos de nuestro territorio dentro de las cinco áreas en que se ha dividido el programa”. En paralelo a este proceso, Ruiz Boix a asegurado que el PSOE está ahora volcado en la campaña “Gobernando con hechos” en la que demuestra que hay una alternativa a las políticas injustas del PP y que ello se está demostrando tras el cambio de Gobierno en estos cien primeros días de alcaldes y presidentes socialistas en las Comunidades Autónomas.
Por último, ha celebrado el impacto que la ITI tendrá con actuaciones concretas en la comarca como las inversiones en Los Lagos del Sur de Europa con actividades en Charco Redondo y Guadarranque, el Museo Paco de Lucía o la inversión en una Unidad Extenda. El alcalde ha asegurado que la ITI “fue una apuesta de la presidenta Susana Díaz que quiso compartir con el resto de administraciones, en concreto con el Gobierno central, y no debe ser un punto de conflicto sino de cooperación”. No obstante, ha recordado que el esfuerzo inversor en estos cinco años se fijaba en unos 400 millones de la Junta y 900 del Gobierno y en este sentido, ha criticado que “hayamos tenido que esperar a que la Junta anunciase su aportación en los presupuestos para que inmediatamente después Sanz en una visita a Tarifa tuviese una ocurrencia porque nadie es capaz de encontrar en los PGE dónde se contemplan los 186 millones y a qué se van a destinar”. “Lo ha hecho este fin de semana cuando el documento de los PGE ya se ha aprobado definitivamente, así que entendemos que es una mentira más del PP porque nadie antes ha hablado de ello”.
“Lo único de lo que nos hemos enterado por el Consejo de Alcaldes, a través del presidente okupa, es que decía que parte de esos 186 millones serán para los colectores de Algeciras, la misma obra que se dijo que se iba a confinanciar con fondos Feder”, ha señalado.
Por ello, ha preguntado a los diputados del PP, a Teófila Martínez y José Ignacio Landaluce, “que nos den el detalle de esos 186 millones de euros que se van a invertir en la ITI de la provincia y cuanto será para la comarca”. “Es difícil de creer que no la explicaran dentro del debate sobre los PGE, así que exigimos al delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, que clarifique esa cuestión y a Landaluce que detalle las inversiones porque estamos deseando de ver la implicación del Gobierno en esos fondos extraordinarios”.