El secretario de Política Municipal de la Ejecutiva provincial y portavoz de Pesca en el Parlamento andaluz,…
El secretario de Política Municipal de la Ejecutiva provincial y portavoz de Pesca en el Parlamento andaluz, Francisco Menacho, ha lamentado la salida de tono del subdelegado del Gobierno, Javier de Torres, hacia la consejera de Agricultura, Elena Víboras, en relación a la cuota de la sardina y ha pedido su dimisión “por demostrar nuevamente que no defiende los intereses de esta provincia”, concretamente los de los pescadores del Golfo de Cádiz.
“No tenemos los conocimientos de inspiración divina que, al parecer, iluminan siempre al subdelegado que sabe de todo y va de charco en charco, pero lo que queda claro después de analizar sus palabras es que no defiende los intereses de los pescadores de los puertos de Barbate y Sanlúcar, Punta Umbría e Isla Cristina como sí defiende la consejera donde haga falta”, ha apuntado, subrayando que “esta provincia no puede soportar por más tiempo un subdelegado que actúa como comisario político y que pretende dar grandes lecciones de sabiduría y conocimiento a los demás pero luego en sus competencias es un inepto al que le roban droga en su propia casa mientras sigue desmantelando todo el sistema de vigilancia desplegado en la provincia en la etapa socialista”.
Menacho le ha replicado que la consejera de Agricultura “lo que ha hecho es defender en Madrid las demandas de las Cofradías de Pescadores y de los armadores que éstos han planteado en las continuas reuniones que han mantenido al respecto”. Frente a este diálogo de la Junta con el sector, el portavoz de Pesca ha afeado al subdelegado del Gobierno que “con tanto charco y tanta defensa de los ideales del PP, no haya tenido tiempo ni ocasión de reunirse con los pescadores gaditanos, escucharlos y tratar de ayudarlos en las dificultades que se presentan”.
El parlamentario andaluz le explica a De Torres “que Andalucía no debe perder cuota de sardina porque ha sido la única comunidad que se ha autorregulado durante todos estos años, poniendo un tope de 3.000 kilos máximo por barco y día, paradas biológicas de dos meses y horario especial en el caladero”. “Somos conscientes de que lo que dice los estudios, tanto que llevamos años mirando por esa sostenibilidad ambiental impulsada desde la Consejería que sabe perfectamente de ello pero al mismo tiempo no va a dejar de defender la sostenibilidad económica y nos negamos en rotundo a que después de haber hecho ese esfuerzo sea solo Andalucía la que pierda cuando además Portugal y el Norte de España empiezan a pescar la sardina antes”, ha reclamado.
Por último, emplaza al PP de Cádiz, a su líder provincial, Antonio Sanz, a que, “en lugar de andar vendiendo campañas ficticias sobre la nula gestión del PP en Diputación, dé la cara ante este grave problema en el sector pesquero gaditano que puede acabar mermando la actividad hasta su completa desaparición, un sector ya muy perjudicado ante la falta de aplicación del acuerdo de Pesca con Marruecos”.