• Facebook
  • Twitter
  • youtube
  • Flickr
  • Mapa web
  • Feed RSS

Logo

Logo

Navegación
  • El Partido
    • Historia
    • Nuestros Órganos
      • Comisión Ejecutiva Provincial
    • Oficina parlamentaria
      • Grupo Parlamentario
      • Congreso
      • Senado
    • Nuestras normas
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Campañas
    • PSOE-A TV
  • Participa
Irene Garcíaplan de pago a proveedores
24 febrero, 2014

PSOE pide al Gobierno que flexibilice las condiciones del plan de pago a proveedores

24
Feb
2014

La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha presentado esta mañana en rueda de prensa…

20140211_102857

La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha presentado esta mañana en rueda de prensa una propuesta que el Grupo Socialista elevará al Pleno de la Diputación de Cádiz para pedir al Gobierno que flexibilice el plan de pago a proveedores y mejores “las condiciones leoninas” de la devolución del préstamo contraído por los ayuntamientos con las entidades financieras. El objetivo es, en palabras de García, “evitar la más que segura asfixia financiera de los municipios, especialmente para aquellos que ya arrastran evidentes problemas para asumir sus compromisos de pago como de aquellos que, por su pequeño tamaño, cuentan con especiales dificultades para alcanzar un umbral mínimo de ingresos”.

Irene García ha descrito el desolador panorama de muchos ayuntamientos de esta provincia que vienen realizando un importante esfuerzo para poder hacer frente al préstamo aparejado al Plan de Pago a Proveedores, “ese mecanismo que el Gobierno del PP vendió como la gran solución mágica a la deuda de los municipios con las empresas y los proveedores, y que, a día de hoy, amenaza con convertirse en una losa que ponga en peligro la propia viabilidad de las Administraciones locales”.

La dirigente socialista ha recordado que “el plan fue obligatorio porque de lo contrario los ayuntamientos quedaban fuera de la PIE, e iba acompañado del requerimiento también de un duro plan de ajuste, en esa pretensión del ministro Montoro de convertirse en el alcalde de los alcaldes y cuestionar hasta los compromisos de pagos de los ayuntamientos”.

“Hasta este momento, los municipios que se acogieron al Plan de Pago a Proveedores han venido respondiendo únicamente de los intereses del mismo, lo que ya les ha supuesto un importante esfuerzo. Pero esa situación variará a partir de este próximo verano, cuando se cumplan los dos años de vigencia del primer plan y haya que comenzar a asumir también la devolución de una parte importante del capital que en su día se pidió. En muchos casos, se trata de millones y millones de euros, en un momento en que las arcas municipales carecen de ingresos lo que pone en serio riesgo y peligro el papel de los ayuntamientos”, ha explicado.

Sostiene la secretaria general de los socialistas que “el efecto inmediato será que haya incluso que triplicar las cantidades que actualmente ya deben abonarse, con lo que la tesorería de la mayoría de ayuntamientos no solo se resentirá de forma gravísima, sino que se situará al borde mismo del colapso y por eso creemos que se debería de actuar de manera inmediata”. En este punto, ha advertido de que “el panorama general se irá agravando conforme se vaya pagando la amortización del segundo y del tercer Plan de Proveedores”.

García ha destacado que “es una propuesta que el PP debería hacer suya porque no tiene color político, es una iniciativa extrapolable incluso a otras provincias e instituciones porque es un problema generalizado y hay que salvaguardar el buen funcionamiento de la administración en un momento de escasez de ingresos y de absoluta necesidad de mantener los gastos, tanto en el capítulo de personal como para garantizar la prestación de unas políticas sociales y de unos servicios públicos básicos que actúan como amortiguador y salvavidas de amplias capas de la sociedad”.

La dirigente socialista ha alertado de que la situación se complica aún más si, a todo esto se le suman los efectos de la Reforma Local impuesta por el PP que pretende arrebatar esas coberturas desde el ámbito de lo público con el afán de privatizarlas, buscando sólo la rentabilidad económica para crear grandes negocios privados desde la Diputación”.

 

EL RESCATE DE LAS PERSONAS

 

La secretaria general del PSOE de Cádiz ha enfatizado que “nuestra propuesta parte de un razonamiento básico, como es que nuestra sociedad, nuestros pueblos y ciudades, tienen hoy una prioridad mucho más importante que la de responder a unos compromisos bancarios cuya atención impediría dar respuesta a las urgencias de aquellas familias más expuestas a la crisis”. “El gran y único objetivo de las Administraciones Públicas hoy debe ser atender las necesidades vitales de la población”, ha apostillado para precisar que “el Gobierno de la Nación no puede hacer oídos sordos a esta petición que se basa en que el sector bancario puede y debe esperar, mientras las personas y las familias no pueden permitirse ese lujo”.

Irene García ha recordado que cuando se plantearon estos planes de pago a proveedores, los socialistas alertamos de la dureza de las condiciones que imponían para los ayuntamientos. “Volvíamos a darle el juego a las entidades financieras, cuando se imponía un interés muy alto, de casi el 6 por ciento a devolver en un periodo muy corto, de diez años”, ha explicado, señalando que “desde el PSOE se planteó una alternativa mejor con una rebaja del interés a la mitad y la devolución en 15 años”. “No nos equivocábamos cuando apenas 4.622 de los 8.116 ayuntamientos del conjunto del país llegaron a firmar este Plan de Pago a Proveedores”, ha puntualizado. “Esa petición fue rechazada y hoy estamos abocados a llamar a la sensibilidad del Gobierno para que se mejoren las condiciones”, ha añadido, alertando de que “existen serias dudas de que los ayuntamientos de esta provincia puedan cumplir” y en este punto, ha puesto de ejemplo al ayuntamiento de Jerez.

“El tiempo nos ha dado la razón y, si bien este préstamo ya está absorbiendo con sus intereses buena parte de la capacidad financiera de los ayuntamientos, el inicio de la devolución del principal supondría, en las actuales condiciones, un bloqueo de las cuentas municipales y de la capacidad de los ayuntamientos para mantenerse como primer y fundamental escalón del Estado del Bienestar”, ha insistido.

A juicio de García, “el Gobierno de Montoro y de Mariano Rajoy tiene información de primera mano del estado de las arcas municipales y entendemos que debe actuar en consecuencia, respaldando esta iniciativa que debería extenderse a otras provincias y a otras comunidades autónomas, ya que se trata de un problema generalizado en toda España y que, por tanto, merece una solución de ámbito nacional”.

“El PP dispone, una vez más, de la oportunidad ideal de demostrar su verdadero grado de implicación con la propia pervivencia de los ayuntamientos como una Administración útil y más cercana a la ciudadanía, responder a un problema real y que va a manifestarse en apenas unos meses”, ha dicho.

 

SOBRE ASTILLEROS

 

La secretaria general se ha referido al anuncio del Gobierno sobre el contrato para los astilleros asegurando que “no habría nada que nos alegrase más a los socialistas que poder felicitar al Gobierno si ese anuncio se traduce en contrataciones y encargos para los astilleros de la Bahía”. No obstante, García ha criticado la desmedida satisfacción de los dirigentes provinciales del PP, con Antonio Sanz y Teófila Martínez a la cabeza, tras un anuncio “con más sombras que luces, donde se han producido declaraciones nada claras y que ha evidenciado una nueva mentira del PP como es esa imposibilidad económica que alegaba el PP que impedía el encargo de los BAM”. “Nos han acusado a los socialistas de fomentar el miedo cuando para desgracia de los tres centros de trabajo, lo que encontramos es el desierto y un desequilibrio habida cuenta se ha buscado solución para el resto de centros, en Cartagena y El Ferrol y no para la Bahía”.

García ha recordado que “el PP lleva dos años negándonos por activa y por pasiva, con el apoyo impresentable de los diputados y senadores del PP de esta provincia, esa posibilidad reiteradamente planteada por los socialistas de construcción de los BAM que generarían 6.000 puestos de trabajo en los astilleros”.

La dirigente socialista ha recalcado que “se trata de una cuestión de voluntad, de apostar por el tejido naval con apoyo económico, y mientras eso no se produce, seguiremos sumándonos al sentimiento de preocupación de los trabajadores para exigir que, con menos floritura, se comprometan de manera firme con la Bahía y el anuncio se traslade en carga de trabajo”.

Por otro lado, García ha comentado la visita a Cádiz de Juan Manuel Moreno Bonilla, “ese hombre que dice que se muere de ganas de ser presidente de la Junta de Andalucía, el hombre de los mil currículum que se revistió de una falsa bandera de igualdad, en un acto que supuso un insulto a todas las mujeres y a la libertad de decidir con su cuerpo y su futuro”. “Un secretario de Estado de un Gobierno que pretende una reforma de la ley del aborto que condena a la clandestinidad a las mujeres y que perpetró una reforma laboral que ha metido en un rincón a las mujeres trabajadoras de este país”, ha lamentado.

García le ha pedido que “se comprometa con Cádiz, con los astilleros porque creíamos que íbamos a escuchar algún apoyo explícito con los astilleros o con los ayuntamientos que tienen dificultades para cumplir con los servicios públicos”. “Nos hubiera gustado saber que el gobierno de España, al igual que ha manifestado la presidenta de la Junta, va a afrontar el futuro atacando el desempleo y comprometiéndose en los presupuestos con un plan de empleo que genere oportunidades de manera que los jóvenes no tengan que emigrar”.

Compartir
  • tweet
 

TEMAS

Alfonso Moscoso Algeciras Algeciras-Bobadilla Antonio Sanz Araceli Maese astilleros Ayuntamientos Campo de Gibraltar Congreso Covid-19 Diputación Educación Empleo Eva Bravo Francisco González Cabaña Francisco Menacho Gemma Araujo Gibraltar grupo socialista Incumplimiento de la Junta Irene García isabel armario Jerez José Ramón Ortega Juan Carlos Campo Juan Carlos Ruiz Boix Juan Cornejo Juan Espadas Justicia La Línea Mamen Sánchez Manuel Jiménez Barrios Memoria Histórica Miriam Alconchel Navantia Noelia Ruiz Paro PGE Rocío Arrabal Salvador de la Encina Sanidad sanidad pública Senado Susana Díaz zona franca

PSOE Cádiz en Flickr

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Contacto
© 2014. Todos los derechos reservados. PSOE de Cádiz