• Facebook
  • Twitter
  • youtube
  • Flickr
  • Mapa web
  • Feed RSS

Logo

Logo

Navegación
  • El Partido
    • Historia
    • Nuestros Órganos
      • Comisión Ejecutiva Provincial
    • Oficina parlamentaria
      • Grupo Parlamentario
      • Congreso
      • Senado
    • Nuestras normas
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Campañas
    • PSOE-A TV
  • Participa
Alfonso AlonsoMamen SánchezParo
07 agosto, 2014

PSOE pide a Alonso que recabe apoyos en su grupo a la iniciativa de Sánchez para familias sin prestaciones

07
Ago
2014

La coordinadora de la Oficina parlamentaria del PSOE de Cádiz y diputada en el Congreso, Mamen Sánchez,…

20131115_105321

La coordinadora de la Oficina parlamentaria del PSOE de Cádiz y diputada en el Congreso, Mamen Sánchez, ha pedido hoy al portavoz del PP, Alfonso Alonso, que aproveche su visita a Cádiz para comprobar “la situación de emergencia social que vive la provincia con una tasa de paro del 43 por ciento según la última EPA y donde alrededor del 60 por ciento de los desempleados ya no perciben ningún tipo de prestación”.

Por eso, Sánchez le ha pedido, en primer lugar, a Alonso que considere esa situación con especial de miles de familias de la provincia de Cádiz y recabe apoyos en su grupo para respaldar en el Congreso de los diputados la proposición no de Ley impulsada por el líder del PSOE, Pedro Sánchez, para que el Gobierno establezca un subsidio para los desempleados que no reciben ningún tipo de prestación y tienen cargas familiares, de manera que puedan percibir “una renta económica con la que sobrevivir”.

       Lo que los socialistas proponen con esta PNL es ampliar los derechos de ciudadanía y avanzar en la consolidación de derechos de protección económica de quienes están en una situación de especial necesidad. “Una medida que es perfectamente financiable con el ahorro de los 5.800-6.000 millones de euros que a final de año habrá en la partida de los PGE de 2014 destinada a protección económica por desempleo”, arguye Sánchez.

         “Con ella, le pedimos al Gobierno que no haya ahorro económico en protección por desempleo” y “que esa inversión inicialmente prevista no retorne a las arcas públicas, sino que se emplee en cubrir las situaciones de necesidad de las personas en situación de desempleo”, ha defendido para, a continuación, resaltar que “es una medida de justicia y sostenible económicamente”, con la que “casamos presupuesto y necesidades” por lo que “le pedimos a Alonso que sea receptivo, viendo la situación en Cádiz, y traslade esta necesidad al Gobierno”.

         Junto al apoyo a esa iniciativa, la coordinador parlamentaria le ha demandado a Alonso que viendo “cómo sobrevive la provincia de Cádiz con más de 182.000 familias en paro, sea objetivo y cumpla con su obligación de ser correa de trasmisión y solicite con urgencia al Gobierno medidas excepcionales para Cádiz, de manera acceda a la reiterada petición que le viene realizando la presidenta de la Junta de Andalucía para que nos conceda un plan especial de empleo como el que se ha proporcionado a Canarias y Extremadura”.   

         En lo que respecta a la medida que propone el PSOE, “además de a parados sin ningún tipo de prestación o renta, con familiares a cargo, la percepción de la ayuda incluiría además a mujeres víctimas de violencia de género, a las personas con discapacidad y a los desempleados mayores de 45 años sin ningún tipo de renta ni protección. “Estos son los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad y si bien necesitamos un cambio de modelo económico en nuestro país, no es menos cierto que también necesitamos justicia en esa transición, y nadie que esté sin rentas y con hijos a cargo, puede seguir adelante sin recibir ningún tipo de ayuda por parte del Estado”, ha reclamado.

     Según la iniciativa registrada en el Congreso, sería una medida “estrictamente coyuntural”, que permanecería en vigor mientras España tenga una tasa de paro por encima del 15%. La cuantía de la percepción que prevé el PSOE se cifra en 426 euros mensuales, que se incrementarían en 100 euros más por cada por cada hijo menor a cargo. Este subsidio se abonaría en principio por 6 meses, pero podría prorrogarse, y entraría en vigor con carácter retroactivo a partir del 1 de agosto de este año. El pago de la ayuda sería asumido por el Estado y no por las CCAA, y no estaría vinculado a ninguna otra condición como la formación, tal y como ocurrió en otros planes como el Plan Prepara.

     La diputada nacional recuerda que en nuestro país hay 768.000 parados sin cobertura y con cargas familiares, y que según UNICEF, más de 2.300.000 niños están en riesgo de pobreza.

      “Aunque el PP esté en una actitud triunfalista por los últimos datos del paro, la situación sigue siendo muy delicada, sobre todo, por la fuerte bajada de la tasa de cobertura por desempleo. Sólo uno de cada tres demandantes de empleo tiene algún tipo de prestación”, ha señalado para apostillar que “esta situación en la provincia de Cádiz se ve agravada por los altos índices de desempleo que soporta”.

 

Compartir
  • tweet
 

TEMAS

Alfonso Moscoso Algeciras Algeciras-Bobadilla Antonio Sanz Araceli Maese astilleros Ayuntamientos Campo de Gibraltar Congreso Covid-19 Diputación Educación Empleo Eva Bravo Francisco González Cabaña Francisco Menacho Gemma Araujo Gibraltar grupo socialista Incumplimiento de la Junta Irene García isabel armario Jerez José Ramón Ortega Juan Carlos Campo Juan Carlos Ruiz Boix Juan Cornejo Juan Espadas Justicia La Línea Mamen Sánchez Manuel Jiménez Barrios Memoria Histórica Miriam Alconchel Navantia Noelia Ruiz Paro PGE Rocío Arrabal Salvador de la Encina Sanidad sanidad pública Senado Susana Díaz zona franca

PSOE Cádiz en Flickr

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Contacto
© 2014. Todos los derechos reservados. PSOE de Cádiz