De la Encina cree que no se puede infligir mayor castigo ya al Puerto de Algeciras que sufre el Gobierno del PP como una auténtica maldición para sus intereses
El diputado por la provincia en el Congreso, Salvador de la Encina, ha lamentado esta mañana en rueda de prensa que a los problemas derivados del conflicto con los estibadores y la nula inversión en la Algeciras-Bobadilla, se una también ahora una carencia total de recursos en el Puesto de Inspección Fronteriza (PIF). Es la denuncia que ha realizado hoy junto al vicesecretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, en una comparecencia en la que ha anunciado que elevará una iniciativa al Congreso para hacerse eco de “la insostenible situación que vive un servicio que es la puerta de entrada al consumo para más de 500 millones de europeos”.
De la Encina ha elevado el tono de su queja asegurando que “no se puede infligir mayor castigo ya al puerto de Algeciras que sufre el Gobierno del PP como na auténtica maldición para sus intereses y desarrollo futuro”.
El diputado socialista ha explicado que “la falta de personal suficiente del Puesto de Inspección fronteriza (PIF) del Puerto de Algeciras está afectando directamente al despacho de mercancías perecederas y a otros sectores como el hortofrutícola, además de colectivos como transitorios, transportistas, agentes de aduanas y empresas auxiliares”. “Todos los organismos, empresas y profesionales relacionados con el ámbito del transporte de mercancías coinciden en señalar la importancia del PÍF de Algeciras como instrumento fundamental para que los lazos comerciales se establezcan de la mejor manera posible”, defiende precisando que “por el Puesto de Inspección fronteriza algecireño pasa el 20% de las mercancías que acceden al territorio nacional”. De tal modo que De la Encina asegura que “es el más importante además por su conexión con el territorio africano, por la gran cantidad de mercancías que llegan de Sudamérica” y ha destacado que “por su situación geográfica es el primero de España en cuanto a partidas inspeccionadas y uno de los primeros de los 275 que existen en Europa”.
El PIF de Algeciras- relata en la iniciativa el diputado- fue construido según la normativa europea para este tipo de instalaciones y es el único del sistema portuario español que, en función de sus tráficos y horarios de 24 horas, se cataloga como de primera categoría y tiene la homologación de la Unión Europea para realizar la inspección de todo tipo de productos, tanto destinados al consumo humano como al no humano, ya sean refrigerados, congelados o a temperatura ambiente. “También está homologado para la inspección de animales vivos, ungulados, équidos y otros animales”.
Una vez puesto en valor, De la Encina denuncia que el PIF “en los últimos meses sufre demoras que están siendo agravadas tanto en días laborales, como festivos y fines de semanas, a pesar del esfuerzo sobrehumano que están realizando los veterinarios de Sanidad Exterior y todo el personal del PIF, que realizan y acumulan horas extras que convierten en días libres, lo cual agrava mucho más esta situación”.
A todo ello, añade que “la entrada en vigor del procedimiento general de tramitación de expedientes y documentación, la ley 39/2015, de 1 de octubre del procedimiento administrativo común ha empeorado la situación” y recoge las quejas de la Asociación de Transitorios de la bahía de Algeciras y Organización para la Logística, el transporte y la presentación Aduanera del Campo de Gibraltar (ATEIA-OLTRA) y el Colegio de Agentes de Aduanas así como las demandas expresadas por el Presidente de Importadores de Productos Perecederos del Puerto de Algeciras (AIMPA), reiterando “la exigencia de más personal para el Puesto de Inspección Fronteriza del puerto de Algeciras pues si las empresas inmediatamente se adaptan y cumplen los preceptos legales lo único que esperan de la Administración es la misma reciprocidad”.
El diputado del PSOE ha advertido de que “esta lamentable situación podría provocar el desvío de los tráficos hacia otros puertos, el cierre de empresas y la pérdida de puestos de trabajo”. Y es por ello por lo que preguntará al Gobierno “qué medidas tienen previsto tomar los Ministerios de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y de Hacienda y Administraciones Públicas en el Puesto de Inspección Fronteriza del Puerto de Algeciras, para solventar definitivamente los problemas de personal y obsolescencia tecnológica que impiden el correcto desarrollo del trabajo conforme a la nueva normativa. De la Encina también le demanda información sobre las medidas que tomara el Gobierno para cubrir las ocho plazas de inspectores de Sanidad Exterior (para veterinarios e ingenieros agrónomos) que quedaron desiertas en el concurso, el pasado verano.
Del mismo modo inquiere al Gobierno sobre el funcionamiento del servicio requiriendo las medidas que adoptará para procurar la mejora en los tiempos de tránsito de las mercancías, lo que redundaría en un impacto positivo, la llegada de nueva mercancía y la creación de puestos de trabajo en todas las empresas auxiliares del Puerto de Algeciras.
En último término, De la Encina cuestiona al Gobierno sobre circunstancias que se están produciendo para saber si es consciente de que, dado que el Puerto marroquí de Tánger-Med posee líneas de inspección de 24 horas, éstas quedan invalidadas cuando llegan a Algeciras, por lo que los productos acumulan horas que afectan a su frescura. Y por último, demanda una valoración del Gobierno sobre el hecho de que el 28% de todas las exportaciones nacionales de mercancías se hagan desde los puertos de Andalucía y el 68,5% de ese movimiento de mercancías, se acomete desde el Puerto de Algeciras.
Por su parte, el alcalde de San Roque ha denunciado que el convenio suscrito en abril de 2014 entre Mancomunidad, Arcgisa y Acuamed por un importe de cien millones de euros no se está cumpliendo. “Un convenio cuyo principal reto era cumplir con el diputado y alcalde de Algeciras en la problemática de los colectores de la Cuesta del Rayo que el Gobierno debió resolver desde el año 2011”, ha explicado Ruiz Boix que ha criticado que “se haya empantanado con una actuación de la Mancomunidad aún sin tener competencias y se haya enmarañado con actuaciones que son necesarias en la comarca en materia de agua y por lo que se firma ese convenio marco con Acuamed por valor de cien millones entre las cuales, la primera es el arreglo de los colectores por valor de 8 millones de euros”. Ruiz Boix ha recordado todas las actuaciones que recogía el convenio como la reutilización de agua residual de la EDAR en La Línea, la ampliación de la EDAR de San Roque y los Barrios “dado que hoy no reúne las condiciones para prestar servicios a ambos municipios y está colapsada y que era la principal actuación en importe económico, con un total de 60 millones de euros destinados a esta construcción de nueva depuradora en San Roque-Los Barrios”; actuaciones en Jimena ELA de Tesorillo; EDAR en San Pablo así como en dos puntos de vertido en La Línea. “Desde entonces el grupo socialista entendía que el ritmo debería ser el mismo, todas a la misma velocidad y creíamos que el Gobierno de la Mancomunidad iba a estar vigilante pero transcurridos tres años de ese convenio, solo se ha firmado un convenio ejecutivo para resolver los compromisos electorales de Landaluce con los vecinos de la Cuesta del Rayo por solo ocho millones de euros”, ha denunciado al tiempo que ha advertido de que además “nos han engañado y mentido pues el convenio ejecutivo dice de forma muy clara que se va a repercutir el coste a los vecinos en la cuota que se paga por depuración”.