La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha lamentado esta mañana en rueda de prensa…
La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha lamentado esta mañana en rueda de prensa los tres años perdidos en la provincia de Cádiz debido a la ausencia de gestión del PP en la Diputación en cuestiones vitales para los gaditanos como el desempleo.
Frente a la campaña “propagandística y mentirosa” puesta en marcha la semana pasada por el PP, García ha realizado un balance de los tres años de mandato de la derecha en la Institución provincial de la mano de un partido que “ha incurrido en una absoluta dejación de sus responsabilidades y renunciado a la gestión, que ha hecho del sectarismo su bandera y basa su actuación en el color político de los ayuntamientos, que ha olvidado las necesidades de los pueblos, sobre todo los más pequeños, que desprecia y no atiende a los alcaldes y alcaldesas, que ha convertido el Pleno en un ariete contra la Junta y ha abandonado cualquier espíritu de reivindicación ante el Gobierno central, que no cumple sus compromisos en materia de inversión y que está empeñado en la contención del déficit y en defender los intereses de los bancos en lugar de mejorar la calidad de vida; en definitiva, que gobierna pensando en los números en lugar de en las personas”.
“Lejos de esos tres años de buenas noticias que el dúo Loaiza-Sanz nos ha querido vender, este tiempo ha sido tres años de diapositivas, de vídeos, de carteles, de búsqueda de titulares y nada más” ha expuesto García, que ha insistido en que “el PP ha puesto la Diputación al servicio y al dictado de la estrategia de Javier Arenas primero y de Juan Manuel Moreno después, que no es otra que el cerco sistemático al Gobierno de la Junta y a todo lo que huela a socialista”.
García ha puesto ejemplos del sectarismo del PP en la Diputación “como el trato de favor con el Ayuntamiento de Jerez cuando rompió el convenio de recaudación y dejó a la Diputación en grave riesgo de colapso económico para lograr después unas condiciones envidiables para devolver un dinero de todos y que prácticamente se le ha regalado a la alcaldesa del PP”. “También pasó con Jerez cuando se le ha consentido meses y meses de deuda al Consorcio Provincial de Bomberos, sin importar que la estabilidad financiera del ente y que se pusiera en serio riesgo, eludiendo la obligación de expulsar a ese Ayuntamiento del mismo”, ha apuntado e igualmente, ha señalado el sectarismo del PP “cuando se ha dado a las grandes ciudades, con gran capacidad de generar recursos, un trato similar al que se ha brindado a los pequeños pueblos, en los que prácticamente toda su capacidad inversora depende de la actuación de la Diputación”. El Plan Reactiva es, a su juicio, una buena muestra de ello, ya que se concedió una inversión lineal de 55.000 euros para mejoras en vías públicas a todos los municipios, desde el más grande con más de 200.000 habitantes al más pequeño con menos de mil.
La portavoz del Grupo Socialista ha abundado en que “el sectarismo es una seña de identidad del PP en la Diputación que va en aumento a medida que avanza el mandato, como demuestra la inexplicable recepción institucional que hace unos meses se le brindó al nuevo presidente del Partido Popular andaluz, apenas unas horas después de ser designado por el dedazo de Rajoy y cuando no ostentaba responsabilidad pública que justificase esa audiencia injustificable”.
Con respecto al desempleo, Irene García ha ofrecido tres botones de muestra de la inactividad del PP. “Una de las primeras decisiones del Gobierno del PP, allá por verano de 2011, fue acabar de un plumazo con el plan de empleo que los socialistas habíamos puesto en marcha en el anterior mandato y que posibilitaba a los ayuntamientos responder a su situación de paro a partir de criterios objetivos, como su población y su número de desempleados. En aquel momento, el PP se comprometió a aprobar un plan de empleo para la provincia, dotado de 2 millones de euros. Así quedó recogido en los presupuestos para 2012, pero subordinado a la obtención de esa cantidad mediante la venta de unas naves industriales. Como era de esperar, las naves no se vendieron; y el plan jamás llegó a ponerse en marcha”. El segundo ejemplo mencionado por la portavoz socialista es el rechazo sistemático a todas las propuestas realizadas por el Grupo Socialista para que la Diputación impulsara un plan de empleo que conllevase contrataciones de desempleados con cargas familiares y en riesgo de exclusión social. “En todas ellas, el PP se ha opuesto, incluso cuando con carácter previo se había comprometido a complementar las aportaciones que la Junta hiciera en esta materia, como sucedió tras la aprobación del Plan Emple@Joven, impulsado por la presidenta Susana Díaz. Ni siquiera la palabra dada por el señor Loaiza sirvió para que ese compromiso se convirtiera en realidad”, ha reprochado.
Por último, García ha recordado que “el Gobierno del PP lleva meses vendiendo a los cuatro vientos que ha puesto en marcha un plan de empleo que no es tal y que se limita a ser un plan de formación con prácticas remuneradas para desempleados, pero sin contrataciones laborales, alta en la Seguridad Social ni posterior derecho a cobrar la prestación por desempleo”. La dirigente socialista ha afeado al PP que “ese plan de formación, que se quiere obligar a financiar temporalmente por parte de los ayuntamientos, acarrea meses y meses de retraso, sin duda esperando a las elecciones municipales y confiando en obtener rentabilidad de un verdadero drama social”.
En materia de asuntos sociales, la portavoz del Grupo Socialista ha cuestionado que el PP diga que las políticas sociales son una prioridad “cuando los medios de comunicación han publicado hace solo unos días unas fotos de un grupo de burros cobijados en las obras de la residencia de ancianos de La Línea, paralizadas desde hace muchos meses y sin consignación presupuestaria después de que se escamotearan 2,1 millones recogidos en los Presupuestos de 2013”. “¿Cómo se puede tener la desfachatez de envolverse en esa bandera si la liquidación de las cuentas de la Diputación de 2013 demuestran que de los 35,9 millones de euros presupuestados para Acción Social se dejaron sin utilizar nada más y nada menos que 6 millones de euros”. En este mismo capítulo, García ha afeado al Gobierno del PP los recortes de personal de enfermería, auxiliares y vigilancia nocturna en la Residencia Geriátrica dependiente de la Diputación, Matías Calvo en Cádiz, que ponen en riesgo la calidad asistencial de los residentes.
La dirigente socialista ha recriminado al PP “el nulo apoyo a los ayuntamientos como la negativa a aprobar un plan de viabilidad para los ayuntamientos en peor situación financiera de la provincia, como Los Barrios, La Línea y Barbate” y el hecho de que los alcaldes y alcaldesas no sean recibidos ni por el presidente de la Diputación ni por los diputados del Gobierno que tampoco se dignan a escucharles. El mismo caso omiso hacia la oposición, ha recalcado García que asegura “que desde el Pleno de marzo estamos a la espera de que el señor Loaiza nos responda a nuestro ofrecimiento de colaborar en el diseño de un plan de inversiones para los pueblos de la provincia, a cargo del superávit de 2013”.
Especialmente dura se ha mostrado la portavoz socialista cuando ha reprochado al equipo de Gobierno del PP “el criterio equivocado de la falsa austeridad que ha provocado que se hayan dejado sin utilizar hasta 55 millones presupuestados en 2013 para inversión y para movilizar la economía y creación de empleo, igual que se dejaron de utilizar 39 millones de euros presupuestados en 2012”.
Irene García ha censurado que “el superávit en las cuentas de la Diputación se haya conseguido a costa de sacrificar el empleo y la inversión en esta provincia” y apunta que frente a esas cifras de millones en desuso, “los 5 millones de euros que el PP ha anunciado para un plan de inversión no son siquiera un consuelo”.