Juan Campos Villagrán, diputado en las Cortes Generales en 1936; Antonio Cañadas Salcedo médico asesinado en el…
Juan Campos Villagrán, diputado en las Cortes Generales en 1936; Antonio Cañadas Salcedo médico asesinado en el alzamiento; José Guerra Caro, alcalde fusilado en el periodo republicano; Fernando Valderas Jiménez, concejal represaliado; Marciano Galafate Pinteño, concejal fusilado y vicepresidente del Centro Instructivo del Campo (UGT); Juan Manuel Raposo Paz “Besteiro”, socialista fusilad; Antonio Silva Beato, “El Congo”, ugetista represaliado y desaparecido; José Moreno Guerra, “Pestaña”, secretario general de la Agrupación Socialista en junio de 1936; José Chamorro Herrera, teniente del Ejército de Infantería caído en el frente, Miguel Villagrán Aguilar, “Tiracordeles”, miembro del Centro Instructivo de Obreros del Campo y Horacio Guerra Caro, secretario Primero del Centro Instructivo de Obreros del Campo, asesinado en septiembre del 36.
Todos ellos, junto al líder sindical del pueblo, José Cabral Beato “Joselillo El Vázque”, han sido homenajeados esta noche durante un emotivo acto de reconocimiento social y político a los fundadores del PSOE en la localidad, a sindicalistas y represaliados por el régimen franquista y en el que familiares de estas víctimas del franquismo en Trebujena han podido resarcirse de parte del dolor que aún les causa su pérdida.
Semblanzas de sus figuras y fotografías en blanco y negro y sepia con sus rostros han permanecido expuestas durante toda la tarde de hoy entre las paredes del castillo de Los Guzmanes en un trabajo documental e histórico complementado con la aportación audiovisual de los historiadores trebujeneros Diego Caro Cancela y Luis Caro Romero.
Durante el acto, el consejero de Gobernación, Manuel Jiménez Barrios, ha destacado la fuerza que cobra la agrupación municipal de Trebujena con un nuevo equipo de hombres y mujeres liderado por Miguel Guerra. “Trebujena tiene el sello del trabajo del proletariado, pero aunque somos del mismo trompo, los socialistas tenemos una forma diferente de ser”, ha señalado para pedirle a sus compañeros que lo hagan visible “no desde la pelea o el enfrentamiento, sino con la única arma que estos compañeros homenajeados tenían: la palabra y la razón”.
Jiménez Barrios ha pedido a un auditorio compuesto por más de trescientos simpatizantes y militantes “convencer y fortalecer el pluralismo político en Trebujena y llevarlo al altar democrático donde reside la soberanía del pueblo que es el ayuntamiento”. “Trasladar los mensajes de los que dieron su vida por nosotros que deben ser recompensados por nuestro esfuerzo, participando, opinando, criticando, salir unidos ahí fuera a defender nuestros ideales, no vamos contra nadie sino a explicar nuestras ideas que simbolizan estas personas homenajeadas”, ha declamado manifestando su esperanza en que este acto “sirva de lanzamiento para un nuevo PSOE de Trebujena”. “La memoria democrática no puede ser patrimonio de nadie”, ha dicho para acto seguido, instar “a romper esa especie de tradición del Gobierno municipal para hacerlo más plural, más comprensivo, más abierto con la presencia del PSOE”.
“El PSOE de Trebujena está fuerte con gente muy preparada y tendrá recompensa”, ha vaticinado de cara a futuros comicios electorales, al mismo tiempo que ha destacado en el ámbito andaluz que “el Gobierno de la izquierda es el único Gobierno que ofrece una contrapartida a las políticas de la derecha”. “Tenemos que recoger el testigo de la gente que homenajeamos hoy aquí, de aquellos que son un ejemplo de compromiso y responsabilidad social, y seguir defendiendo la sanidad, la educación, las pensiones, que sepa la derecha que aquí en Andalucía son intocables”, ha destacado.
Por su parte, la secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha destacado que “se trata de un acto de justicia con muchos socialistas, la mayoría de ellos desaparecidos, incluso algunos fusilados como consecuencia de la guerra civil y el golpe de Estado”. Ha relacionado este acto con el trabajo que viene desarollando en la provincia el Grupo de Memoria Histórica que coordina Carlos Perales. La dirigente socialista se ha referido a la exigencia de nuevo puesta de manifiesto el pasado viernes por la ONU que ha reiterado la petición al Gobierno para que se implique en la investigación de los crímenes franquistas y al mismo tiempo, tratar de rehabilitar a las víctimas.
García ha subrayado que este acto “implica mucho de sentimiento pero a la vez de reconocimiento público a muchas vidas que quedaron enterradas en las cunetas de las carreteras de la provincia”. La dirigente socialista ha agradecido el trabajo cansino realizado por Miguel Guerra y que ha dado sus frutos hoy. “Esto era necesario porque aunque parezca un tópico, ser socialista en Trebujena tiene lo suyo”, ha ironizado.
La secretaria general ha destacado la importancia de celebrar actos como éste en un “momento complicado, de desapego de la política, un tiempo complejo porque cuando la gente lo pasa mal, el PSOE lo pasa mal porque la gente sencilla forma parte de nuestro ADN”.
Irene García ha resumido “este ecuador de las elecciones generales en una estampa clara donde visualizamos aquello que escondieron en el programa electoral y que, desgraciadamente, han padecido las familias más pobres, la gente joven hoy sin oportunidades”.
Por eso, ha reivindicado la necesidad de tener un “acto de justicia con las familias que perdieron lo más importante por creer que las cosas se podían hacer de otras manera, que tenían dignidad y principios, es importante estar hoy dándoles sinceramente las gracias”. García ha precisado que “los cambios empiezan poco a poco” y en este sentido, ha pedido a los presentes que “arropen el trabajo de la dirección local, alentarlos es imprescindible para lograr un proyecto que recupere la confianza ciudadana, que defienda la igualdad de oportunidades en esta provincia con serias dificultades para salir adelante, todos somos necesarios”.
El secretario general del PSOE en Trebujena, Miguel Guerra, que ha sentido el respaldo de la dirección provincial, ha manifestado que el PSOE de Trebujena “está preparado para con la ayuda de los presentes ganarse la confianza de la ciudadanía y levantar un proyecto esperanzador que sea garante de la igualdad de oportunidades en el municipio y donde el empleo sea el eje central”.
“Os podría hablar de obras faraónicas inconclusas, de corrupción, despidos masivos y privatizaciones, de prevaricaciones y cohechos pero esta noche nada ni nadie va a enturbiar el ánimo que tenemos porque somos conscientes de que estamos haciendo justicia con nos hombres que dieron su vida por una causa, que lucharon por sus ideales y sufrieron la ruindad de quienes pretendieron ganar con las armas lo que perdieron en las urnas”, ha expuesto Guerra.
El secretario local leyó parte de una carta enviada por la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, que no pudo asistir al acto pero quiso sumarse al homenaje “a los que han luchado por los valores del socialismo”, pidiendo “reafirmar nuestro compromiso, afianzar nuestra responsabilidad ante los andaluces con un partido que sigue defendiendo la igualdad y la solidaridad en nuestra tierra”. “Os deseo que este reconocimiento sea un éxito y sirva para ser conscientes de la importancia del compromiso con los ideales socialistas, más ahora que se destruyen tantas conquistas que hicieron ellos, los personajes hoy homenajeados”, ha señalado en la misiva la futura secretaria general del PSOE-A.
Los socialistas trebujeneros han elegido la fecha del 19 de noviembre para celebrar esta noche por primera vez en la localidad, la Fiesta de la Rosa, ya que ese mismo día de 1931 se recibió conformidad del Gobierno Civil sobre los Estatutos que habían mandado un grupo de vecinos de la localidad para constituir la Agrupación Socialista de Trebujena.