Maese habla de la reordenación de los suelos productivos, la consolidación de la red logística y la ITI, mientras que Pizarro defiende la economía azul pactada con la UCA
La secretaria de Organización del PSOE de Cádiz y número dos del PSOE al Parlamento andaluz, Araceli Maese, ha participado esta mañana junto al secretario general de JSA, Pacote Pizarro, en un reparto de dípticos en el Piojito en el que han estado explicando las propuestas de los socialistas para conseguir implantar un nuevo modelo productivo en la provincia. Así, mientras Maese ha explicado la propuesta del PSOE por reordenar los suelos productivos de la Bahía, consolidar la red logística y por dotar a la provincia de una estrategia de desarrollo económico a través de la ITI, el candidato joven Pacote Pizarro ha incidido en la necesidad de impulsar la economía azul fruto de la colaboración con la Universidad de Cádiz.
Junto al blindaje de las políticas sociales y los planes de empleo de la Junta, la dirigente socialista ha defendido el trabajo que viene desarrollando el Gobierno andaluz para “que la provincia dé un salto cualitativo y despegue”. “Sabemos cuáles son las debilidades y las oportunidades que tiene esta provincia y lo hemos pintado en un papel, hemos conseguido financiación europea para ponerlo en marcha y ahora sólo necesitamos que los gaditanos confíen en nuestro proyecto”, ha reclamado para insistir en que “mientras tanto el PP cierra puertas y rechaza propuestas de la Junta tan importantes como la compra del suelo de Delphi, la ampliación de la Zona Franca o la incorporación del Consorcio gaditano y del ayuntamiento de Algeciras- donde se ubica el puerto más importante de España- a la sociedad pública Red Logística de Andalucía”.
Maese considera que la provincia no puede dejar escapar el tren que supone la ITI que hoy el consejero de Presidencia y cabeza de lista del PSOE, Manuel Jiménez Barrios, ha explicado en Cádiz. “La situación excepcional que atraviesa la provincia ha sido reconocido por Europa ahora solo queda que todos impulsemos esa estrategia que puede ser un éxito y sacar a Cádiz del pozo del paro si contamos con el respaldo de todas las instituciones”, ha señalado.
Por su parte, Pacote Pizarro ha abordado la importancia dentro de ese paquete de medidas e inversiones de la economía azul, que ha sido diseñado desde la Junta junto a la Universidad de Cádiz y es todo lo que significa para el sector productivo el mar, el hecho de que tengamos la provincia con más costa. “El programa pivota sobre tres características: el Estrecho de Gibraltar, el desarrollo logístico y empresarial con lo que suponen dos grandes puertos como el de la Bahía de Cádiz y el de Algeciras, y el sector universitario con el campus de Excelencia que debemos aprovechar”, ha explicado para abundar en la necesidad de mirar hacia las energías renovables, la tecnología biomarítima junto a los recursos tradicionales como las salinas o los deportes náuticos.
Pizarro ha apuntado hacia “la importancia de la reindustrialización y del reordenamiento de los suelos productivos, teniendo en cuenta que Navantia no solo construye barcos ya sino también plataformas eólicas que pueden hacer que sea pionera en Europa en este tipo de fabricaciones”. El candidato socialista ha saludado “el programa de inversiones europeas que hace un reconocimiento especial de la situación de Cádiz y que va a permitir utilizar los recursos de forma sostenible, de ahí la importancia de la Universidad y sobre todo, la necesidad de que el talento de los jóvenes gaditanos se desarrolle dentro de su provincia”.