El secretario de Política Municipal de la Ejecutiva provincial del PSOE de Cádiz, Francisco Menacho, ha lamentado…
El secretario de Política Municipal de la Ejecutiva provincial del PSOE de Cádiz, Francisco Menacho, ha lamentado hoy que “la pesca en el Golfo de Cádiz esté siendo castigada y viva uno de sus peores momentos”, tras los problemas para faenar en Marruecos y el cierre decretado del caladero para la pesca de la sardina, por lo que ha exigido al Ministerio de Pesca que intervenga “ya que es una auténtica irresponsabilidad dejar amarrada la flota sin aportar soluciones”.
El dirigente socialista ha reclamado al Ministerio que trabaje para que “el próximo año se elabore un TAC (Total Admisible de Capturas) específico para el Golfo de Cádiz porque los estudios científicos dicen que la biomasa de la sardina sigue siendo estable y hay que considerar a quien ha cuidado de la especie”. En la misma línea, demandan al Gobierno central que articule ya “un plan global y de futuro, consensuado con el sector porque no podemos estar al vaivén de los problemas como lo que está sucediendo con Marruecos”. “Hemos elevado una proposición no de Ley al Parlamento andaluz y esta es la posición que la Junta llevará la próxima semana a la reunión que se mantendrá con el sector en el Ministerio”, ha apuntado insistiendo en “la necesidad de ofrecer un plan alternativo a los pescadores que no sea el mandarlos al paro”.
Menacho ha recordado que “el 14 de septiembre cuando el Gobierno publicó la orden del plan de gestión de la sardina en aguas ibéricas, dijimos que era una irresponsabilidad y pedimos que escucharan al sector a las cofradías y armadores representados en FACOPE y FAAPE y admitieran el plan alternativo que éstos presentaron al Ministerio que era mucho más restrictivo incluso”. “Pero el Gobierno no ha hecho caso al sector a los que están todos los días en el mar orden y ha llevado a la práctica una orden irracional sin contar con nadie”, ha recalcado. El parlamentario andaluz ha recapitulado que “cuando en septiembre advertimos que la pesca de la sardina iba a durar un mes, salió en tromba el PP y ha durado un mes y seis días, porque la orden salió publicada el 14 de agosto y el 20 de septiembre se ha cerrado la pesquería de la sardina”.
“Esta crónica de un gran desastre anunciado”, a juicio de Menacho, afecta a 87 barcos y a más de 900 familias de las provincias de Huelva y Cádiz. El diputado autonómico ha explicado que “la media capturada de los últimos diez años ha estado en 8.400 toneladas y cuando se ha cerrado la pesquería se han capturado 5.125 toneladas, es decir casi la mitad”. “No solo han capturado menos, sino que todo se ha hecho con nocturnidad y alevosía, sin avisar a nadie llega la orden y se rompe la actividad, ha habido total oscurantismo porque no sabían cuánto iba pescándose y cuanto podrían pescar, ya que la orden asignaba un total para toda España”, señala Menacho que reitera que “los grandes perjudicados de este método han sido los pescadores del Golfo de Cádiz ya que la pesca de sardina aquí sale más tarde en los meses de septiembre y octubre, mientras en otras aguas las del Norte, han salido antes y han pescado todo y nos han dejado aquí sin poder hacerlo, lo que es un auténtico atropello”.
El dirigente socialista ha sido especialmente crítico con el subdelegado del Gobierno, Javier de Torre del que ha dicho que “es un comisario político y un maestro liendre al que no vamos a tolerar que dé clases ni títulos de la universidad, diciendo que la consejera no tiene ni idea sólo porque haya criticado que se haya cerrado el caladero”. “La única irresponsabilidad es que cierran el caladero sin dar soluciones, ni alternativas”, ha apuntado y al mismo tiempo, le ha retado públicamente a que “enseñe los estudios científicos hechos por el Consejo Internacional para la Exploración del Mar (ICES) porque en la reunión en la que estuvieron presentes Gobierno, CC.AA, armadores y pescadores dijeron que la sardina en las aguas ibéricas atravesaba un momento débil, pero no en todas las áreas estaba igual y donde se destacó que la zona de mejor conservación era la del Golfo de Cádiz y no es por el clima sino por la autorregulación que ha llevado a cabo el sector durante años”. También le recrimina que “se adjudique la autoría de propuesta de la reunión que se va a celebrar en Madrid cuando ha sido una demanda clara del sector ante todo lo que está sucediendo”.
“Todo esto no lo dice el PSOE ni la Junta, lo dice el sector con el que mantengo contacto permanente, porque yo no soy pescador, no soy como Martínez Malia que es pescador y armador a la vez y tendrá que explicar esto algún día, pero sé cuál es la realidad y proponemos soluciones, no como el subdelegado que critica a la Junta pero no aporta soluciones”, ha manifestado.
En señal de apoyo al sector pesquero, el PSOE de Cádiz celebra esta tarde en Barbate un Comité Provincial en el que se aprobará una propuesta de resolución a favor de los pescadores gaditanos. Así, en la propuesta que los socialistas gaditanos refrendarán esta tarde se plantea regular la pesca de la sardina en el golfo de Cádiz, de forma que con horarios establecidos, topes de capturas y controles en los puertos, ésta pueda seguir abierta durante los meses de actividad del golfo de Cádiz. En segundo lugar, aumentar la cuota de boquerón a nuestros puertos con permutas a terceros países siempre que sea sostenible en el Golfo de Cádiz. Y por último, instar al Gobierno de la nación a defender los intereses de nuestras almadrabas y barcos artesanales de Tarifa ante ICATT en noviembre, para que se produzca un aumento en la cuota de capturas y que ésta se reparta entre las pesquerías por el número de empleos que genere, y se reestablezca el fondo de maniobra y el observatorio científico como herramienta para controlar el stock de atún rojo.
Avance PGE
En otro orden de asuntos, Menacho ha señalado que “hoy es un día importante porque el Gobierno de España inicia la tramitación de los PGE” advirtiendo que “en los últimos años han sido un castigo Andalucía y un incumplimiento del Estatuto de Autonomía de Andalucía”. Ha incidido en que “se viene invirtiendo menos y discriminando a Andalucía frente a otras comunidades que han contado hasta con planes de empleo” y en este punto, ha reclamado “medidas excepcionales para la provincia con más paro de España y un incremento de la inversión en infraestructura”. “Hay 600 millones menos por el déficit y al Fondo de Convergencia le quitan 426 millones”, lo que Menacho entiende que perjudicará las cuentas para Andalucía. Ha reclamado “la liberación del peaje en la A-4 antes que el desdoble N-IV, una idea que considera lanzada por la ministra pero que podría encubrir una prórroga del peaje”. “Ante una situación económica que no nos permite ambas cosas, lo más fácil y barato es que, ya que quedan sólo cinco años de peaje, el Gobierno pague la parte correspondiente igual que el Gobierno andaluz ha pagado para liberar el peaje en Jerez”. “Hay mucha infraestructura pendiente en la provincia pero los dos temas estrellas son el peaje para que Cádiz tenga una autovía libre como el resto de las provincias y el avance en la Línea Algeciras-Bobadilla” ha dicho para apostillar que “no podemos permitir que, a través de los PGE, se estén potenciando otras líneas”.
Menacho ha destacado que en Andalucía va a haber tres líneas prioritarias en los presupuestos, el empleo la más importante y por otro lado, la defensa del Estado del Bienestar, la educación y la sanidad. El parlamentario andaluz ha subrayado que en la provincia de Cádiz se está apostando por un mapa sanitario muy ambicioso y ha recordado que el personal del hospital de San Carlos pasa hoy a la Junta. “La sanidad es de las políticas de mayor empuje en esta provincia, lo demuestra también el HARE de Vejer para el que vendrá la consejera de Igualdad a Vejer en octubre y la terminación del hospital de La Línea”.
Respecto a la educación, ha destacado otra noticia que se produce hoy en Cádiz y ha defendido que “cuando el consejero de Educación cerró el CTI en San Fernando dejó claro que no dejábamos sin formación a los alumnos y que se estaba trabajando en un nuevo modelo, único en España para unir la formación inicial con la formación para el empleo”.