El vicesecretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, ha pedido hoy al presidente provincial…
El vicesecretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, ha pedido hoy al presidente provincial del PP, Antonio Sanz, que traiga al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, a la provincia de Cádiz para que explique “qué ha pasado con los 200 millones de euros que se prometieron a la Zona Franca de Cádiz” y sobre todo, para que aclare “cuál va a ser el apoyo económico del Gobierno y qué piensa hacer para evitar el hundimiento del Consorcio gaditano, después de que se haya consumado esa alta traición hacia los intereses gaditanos de crear una Zona Franca en Sevilla, a sólo cien kilómetros”.
Ruiz considera que existe un baile de cifras de los distintos dirigentes y responsables del PP en torno al dinero que tiene que recibir la Zona Franca de Cádiz, “desde los 200 millones prometidos por Montoro en la campaña de las municipales de 2011, que se han quedado en 50 millones en préstamos reembolsables a los que puede acogerse cualquier otra Zona Franca, a los 90 millones que Antonio Sanz se ha sacado de la chistera porque no sabemos de dónde van a salir y dice que vienen para Cádiz”.
El dirigente socialista ha sido muy crítico “con la fantasía que ha tratado de dibujar Antonio Sanz este fin de semana sobre las previsiones en torno a la Zona Franca de Cádiz cuando su futuro ha quedado ya truncado por la decisión de concederle a la capital hispalense las exenciones fiscales que hasta ahora sólo disfrutaba el recinto gaditano”. “Nos sorprende la capacidad de desviar la atención, de manipular y de engañar que tiene el presidente provincial del PP, Antonio Sanz, que este fin de semana ha querido hacer una balance triunfalista para tapar el nefasto ataque del Gobierno hacia los intereses de la provincia sepultada por un 42 por ciento de paro”, ha indicado.
Ruiz Boix ha descrito una realidad de la Zona Franca bien distinta que empieza con “la reciente liquidación de las empresas RILCO y Quality Food y Fish, un emporio orquestado en la anterior etapa de Gobierno del PP que provocó un agujero de 30 millones de euros y que ha hipotecado y lastrado el desarrollo del ente público gaditano”. “El peor daño que le ha hecho el PP a la Zona Franca no es solo la traición consumada la semana pasada de permitir la Zona Franca sevillana, sino la opacidad en la gestión y los casos de corrupción que han dañado seriamente la imagen de la Zona Franca que ha dejado de ser atractiva para la inversión de empresas que se podían instalar aquí”, ha dicho requiriendo a Sanz y Ramos que expliquen cuántas empresas se han asentado en el recinto fiscal en estos tres años.
“La realidad es que la Zona Franca de Cádiz está en quiebra técnica y no lo decimos los socialistas, lo reconoció públicamente el propio delegado del Estado, Jorge Ramos hace dos semanas cuando desveló la abultada deuda de 133,5 millones de euros que arrastra el Consorcio”, ha explicado para, a continuación, criticar que “la solución a esa deuda sea curiosamente una operación bancaria con el Santander que se queda con el edificio Europa a cambio de un préstamo de 8 millones de euros. Para obtener ocho millones, el Consorcio va a hipotecar un edificio que costó 20 millones de euros provenientes del Reindus y de fondos Feder, algo que es incomprensible”.
El PSOE- ha asegurado- en su labor de fiscalización va a estar pendiente de esta operación, así como en el hecho de que la Zona Franca de Cádiz sea la que concentre mayor cuantía de ayudas del Reindus, restándoselas a empresas para que se asienten aquí, como ya ha sucedido en otras ocasiones, para después tener que devolverlas. “Rechazamos que se utilice el Reindus para seguir jugando al monopoly, comprando terrenos, construyendo edificios que luego no tienen ninguna utilidad”, ha apostillado y de igual modo, ha subrayado, “no vamos a permitir que jueguen con la Zona Franca creando sin respaldo económico alguno, polígonos industriales innecesarios que se instalan donde ya hay suficiente suelo para los empresarios, planificando una supuesta expansión con dinero de mentira y engañando a los ciudadanos con unas expectativas de crecimiento que no existen y que se van a ver mermadas por el atropello de la Zona Franca de Sevilla”.
Ruiz Boix ha compartido plenamente la opinión expresada por el presidente de la Confederación de Empresarios de Cádiz, Javier Sánchez Rojas, y coincide en reclamar que “el crecimiento más oportuno de la Zona Franca es el de Las Aletas, pendiente de aprobación definitiva por el Gobierno central, creemos que Las Aletas pueda ser la primera ampliación real de la Zona Franca que la Bahía de Cádiz necesita”.
Por otro lado, el vicesecretario general del PSOE ha reflexionado “acerca del modo en que los partidos políticos toman nota de lo que demandan los ciudadanos sobre sus estructuras y formas de representación”, resaltando el proceso ejemplar de democracia interna vivido en el PSOE donde los militantes han tenido la última palabra sobre el nuevo secretario general, Pedro Sánchez. Y en este sentido, ha recordado que el líder del PP-A, Juan Manuel Moreno, declaró en una entrevista en la radio hace dos semanas que “estaba convencido de que los ciudadanos quieren fórmulas nuevas, partidos más modernos, partidos más transparentes, partidos más asequibles”. “Moreno Bonilla decía que el PP debe reflexionar sobre su modelo de representación y de participación de los afiliados en la toma de decisiones del partido”, ha señalado, para subrayar que “sus palabras caen en saco roto en esta provincia donde no se ha producido renovación alguna y donde se sigue reproduciendo el mismo modelo de partido caduco de la mano de Antonio Sanz”. Ruiz Boix ha puesto de ejemplo la designación de los candidatos del PP en distintos municipios como San Roque donde ha puesto de candidata a una concejala de USR, en la Línea donde Sanz ha elegido a un policía que vive en Algeciras, o en Sanlúcar donde ha aterrizado como alcaldable una parlamentaria de Jerez, “todos señalados y elegimos al antojo del dedo de Antonio Sanz y sin ningún tipo de consulta a quienes forman el partido en cada localidad”. “Ni consultan a la militancia, ni dejan que se expresen siquiera, lo hemos visto en La Línea este fin de semana”, ha añadido para considerar “toda una ironía que Antonio Sanz vaya resaltando la unanimidad en la elección de candidatos del PP como Nacho Macías en La Línea”.
En relación a los datos del paro, Ruiz Boix ha mostrado su “satisfacción por las 4.314 familias que han logrado escapar de las listas del paro”. Pero ha resaltado que se trata de “una satisfacción moderada porque todos somos conscientes de que los datos responden a que estamos en plena temporada veraniega, como prueba que la mayor parte de los puestos de trabajo creados son del sector servicios”. “No podemos sustraernos a la realidad de una provincia sacudida por un 42 por ciento de paro en la población activa y por ello, reiteramos la voluntad del PSOE de buscar alianzas políticas, económicas y sociales, el consenso institucional necesario para un gran pacto por el empleo en esta provincia, donde todos rememos en la misma dirección y todos pongamos de nuestra parte”, ha declarado.
Frente al triunfalismo en que cae el PP, el dirigente socialista ha advertido de que “los números son estacionales”, y en este punto, ha recordado que “hay casi 700.000 ocupados menos en el país, la población activa se sigue reduciendo, cada vez hay más gente con ninguna esperanza de estar en las listas del paro, un millón de personas no recibe ningún tipo de prestación ni ayuda y llevan más de un año en el desempleo, 42 de cada 100 españoles no cobra una prestación y entiendo que eso, sumado a que solo un 4 por ciento del empleo creado es de jornada completa y tiempo indefinido, sólo nos produce una satisfacción moderada en la provincia de Cádiz donde sigue habiendo 182.000 personas sin empleo, el que hay es precario y temporal y por eso, tenemos que seguir exigiendo ese plan extraordinario de empleo que venimos demandando al Gobierno desde hace años”.