La secretaria de Organización del PSOE de Cádiz, Araceli Maese, ha salido al paso de las declaraciones…
La secretaria de Organización del PSOE de Cádiz, Araceli Maese, ha salido al paso de las declaraciones de la portavoz del PP, Ana Mestre, respecto a la bajada de impuestos y que Cádiz vaya a ser de las provincias más beneficiadas por esa bajada. Exige a Ana Mestre que “ofrezca más detalles de sus afirmaciones y menos titulares”, y en este sentido, le pregunta a la portavoz del PP “si sabe qué impuestos va a bajar el presidente Mariano Rajoy que sólo ha utilizado ese anuncio como un eslogan para la convención del PP de este fin de semana”.
La secretaria de Organización quiere saber “si el PP va a bajar los impuestos directos, los indirectos o los que benefician a los que más tienen como suelen hacer” y en este caso, pregunta “por qué Cádiz iba a ser la más beneficiada”.
Araceli Maese le exige a la parlamentaria popular que “aclare todo y no pretenda hacer un titular sin conocer exactamente qué va a pasar sobre un anuncio que tiene como horizonte el año 2015”. “Hay mucha gente que lo está pasando muy mal con la subida de impuestos, IRPF, del IVA, la subida de la luz, el copago sanitario, los recortes en las becas, etc”.
Respecto a los conciertos sanitarios, considera que la portavoz del PP no es la persona más indicada para hacer reproches en este sentido, ya que “en Andalucía no se privatiza la sanidad como ha querido hacer el PP en Madrid y la Justicia ha impedido”. “La realidad es que no hay ni un solo hospital público en Andalucía gestionado por una empresa privada”, sostiene para asegurar que “lo que el PP quería hacer en Madrid era privatizar la sanidad pública, mientras que lo que el PSOE está haciendo en Andalucía es mantener y defender la sanidad pública y universal”.
Así, la secretaria de Organización le recuerda a Mestre “el modus operandi del PP para cargarse la sanidad pública”. “Empiezan por los recortes con menos médicos, menos enfermeros y menos recursos materiales para pruebas diagnósticas, siguen por el copago sanitario o tratan de implantar el euro por receta que también tuvieron que dar marcha atrás y continúan por la privatización de la gestión de los hospitales y ambulatorios públicos, como paso previo a su privatización total”.
Sobre las críticas a la Fundación andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe) Araceli Maese aclara que “la Junta va a realizar ya una auditoría para analizar, investigar y justificar las subvenciones hechas a la Fundación”. Mestre se refiere así al anuncio realizado esta mañana por el consejero de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Sánchez Maldonado, que ha informado de que ese proceso de auditorías comenzará con carácter inmediato.
Maese ha mostrado su confianza en que “en caso de que se constaten cualquier tipo de irregularidades, se depurarán responsabilidades administrativas y contables” y ha destacado que la Junta ya en septiembre había planteado la necesidad de revisar esas ayudas, antes de que se diera a conocer el informe de la Cámara de Cuentas, un proceso que cuenta con el visto bueno de los servicios jurídicos.
La dirigente socialista se ha reafirmado en la voluntad férrea de la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, de combatir la corrupción y ha recordado que “en ningún caso la Junta de Andalucía ha mirado para otro lado cuando se han detectado irregularidades, todo lo contrario, siempre ha puesto en conocimiento de la Justicia cualquier indicio de ilegalidad y ningún juez puede acusar a la Administración andaluza de no haber colaborado con la Justicia”.
Araceli Maese le ha recomendado a la portavoz del PP que “para dar lecciones de moralidad y exigir a los demás, empiece por dar ejemplo y ofrezca una explicación lógica al hecho de que su propio marido fuese, primero enchufado entre las 307 contrataciones que hizo García Pelayo en 2003 y después salvado de los 260 despidos que se produjeron hace año y medio como consecuencia del ERE injusto aplicado en el ayuntamiento de Jerez”. Del mismo modo, le recrimina a Ana Mestre, candidata a la Alcaldía de Sanlúcar, que “tampoco haya respondido personalmente por el escándalo de los zumos del Banco de Alimentos”.
“Con lo mal que lo están pasando muchas familias y siendo del partido de los recortes que está llevando al borde de la exclusión social a tanta gente en la provincia, Ana Mestre se permite el lujo de dar lecciones, cuando lo que tiene que hacer es dar explicaciones de por qué su marido está enchufado en el ayuntamiento de Jerez y que aclare por qué y cómo llegaron zumos del Banco de alimentos a su sede en Sanlúcar, que hace ya más de dos meses y aún no lo ha explicado”, ha señalado.