Menacho y Maese ofrecen detalles de “una campaña austera y cercana” con la que el PSOE aspira a ser la primera fuerza en la provincia, alcanzando más Alcaldías y el Gobierno de la Diputación provincial
La secretaria de Organización del PSOE de Cádiz, Araceli Maese, junto al secretario de Política Municipal, Francisco Menacho, han destacado hoy en una rueda de prensa sobre el desarrollo de la campaña electoral que “el PSOE es el único partido que se presenta en los 44 municipios y las 11 ELAS de la provincia, con hombres y mujeres de cada pueblo, sin cuneros como han hecho el PP e IU en pueblos como Zahara de la Sierra y Alcalá del Valle, donde concurren en las listas ciudadanos que no son de la localidad, a los que no se conoce y de los que ni siquiera han puesto carteles”. La razón para esa falta de respeto al electorado es, a juicio de Menacho, sumar votos para la Diputación. “Qué proyecto pueden tener, a quién van a dirigirse los ciudadanos para exponerles sus problemas si no están allí en el pueblo”, ha denunciado.
El responsable de Política Municipal del PSOE de Cádiz ha defendido el carácter municipalista del PSOE, un partido que ha desarrollado leyes en Andalucía para el progreso de los ayuntamientos como la LAULA y la PATRICA frente al PP que ha hecho una reforma local para restar competencias a los ayuntamientos y pedanías. “Estas son las elecciones con las que más se identifica el PSOE, las más cercanas a la resolución de problemas de la ciudadanía y por eso aspiramos a seguir siendo la primera fuerza en la provincia, como confirmaron los resultados de las europeas y andaluzas, así como alcanzar más alcaldías y el Gobierno de la Diputación provincial”, ha expuesto.
Menacho ha realizado un análisis de las candidaturas que presenta el PSOE en toda la provincia en el que ha destacado dos factores: la renovación y la alta presencia de mujeres. Con respecto a la renovación, el dirigente socialista ha detallado que en los 44 municipios hay 26 candidatos nuevos que representan el 59 por ciento, mientras que en las ELAS de los 11 hay 6 nuevos, en total un 54, 5 por ciento. De los 853 miembros que componen las candidaturas, cerca del 80 por ciento son nuevos y han sido elegidos en un proceso único que no ha llevado a cabo ningún partido, con primarias y la elección secreta de los militantes en sus asambleas.
En relación a la paridad, Francisco Menacho ha realizado un estudio en el que subraya que el PSOE es el único partido que no solo cumple con lo que dicta la LOREG en cuanto al porcentaje de 40-60 en presencia de mujeres y hombres, sino que lo traspasa, con listas cremallera en 40 de los 44 municipios de la provincia. “No hay un solo partido que se haya impuesto esta condición”, ha precisado.
La presencia en las listas de mujeres, un total de 417 en toda la provincia, se sitúa de media en un 49 por ciento, incluidas las poblaciones de menos de 3.000 habitantes que, según la LOREG están exentas de porcentaje. Hasta en esos pequeños pueblos “donde hay menos militantes y es más difícil la participación de las mujeres” el PSOE ha presentado un 46,3 por ciento de mujeres.
Por otro lado, la coordinadora de la campaña electoral ha abordado el compromiso del PSOE con la transparencia. “Nuestro partido no solo exige la aceptación de un código ético para formar parte de las listas de las candidaturas de los distintos municipios; sino que, además, cada uno de los componentes de las listas de localidades mayores de 20.000 habitantes ya ha entregado una declaración de bienes”, ha explicado. “Esa misma declaración de bienes ha sido presentada también por los candidatos y candidatas a la Alcaldía de las localidades menores de ese nivel de población; mientras, aquellos compañeros y compañeras que resulten elegidos para representar a la ciudadanía como concejales y concejalas en los Ayuntamientos de municipios con menos de 20.000 habitantes tendrán que hacer lo mismo, en este caso a partir del próximo domingo”.
El compromiso de los socialistas por la transparencia se refleja, según Maese, en que “todos ellos, independientemente del municipio y del volumen de población, deberán entregar esa declaración de bienes actualizada al final del mandato que comenzará tras el 24-M y que terminará allá por 2019”, lo que permite comprobar que no se produce enriquecimiento alguno.
A 100 horas de que termine la campaña y comience el día de reflexión, el PSOE está desarrollando, según ha señalado Maese “una campaña limpia, honesta, propositiva, participativa… Y austera y transparente”. “Tan austera que a nivel federal se ha traducido en un recorte del 40% en su presupuesto. Y tan transparente que ese dato es absolutamente público”, ha apostillado.
“Los socialistas gaditanos estamos desarrollando una campaña que está huyendo de los grandes actos y de las masivas concentraciones de personas, para primar el contacto directo con los ciudadano, uno de los pilares de todas las campañas electorales de nuestro partido es el puerta a puerta porque nos permite el contacto directo con los ciudadanos calle a calle y casa por casa”, ha abundado.
Araceli Maese ha insistido en que “ese contacto es fundamental, tanto para pulsar las necesidades e inquietudes de la ciudadanía como para hacerle llegar nuestra propuesta electoral y para distribuir nuestras papeletas de voto”.
En este punto, ha informado de que “los candidatos y candidatas socialistas ya han repartido, mano a mano, puerta a puerta y cara a cara nada menos que 973.766 votos, lo que prácticamente supone la totalidad del censo electoral de la provincia”.
“Esta cantidad no incluye el mailing o envío por correo electoral masivo que la ciudadanía recibe en el buzón de su casa”, ha precisado al tiempo que afirma que “ese cerca de millón de votos se han repartido mirando a los ojos y estrechando la mano de otros tantos gaditanos y gaditanas, lo que supone un impresionante esfuerzo que agradecemos por parte de las agrupaciones locales de toda la provincia, y muy especialmente de nuestros candidatos y candidatas”.
En cuanto a los actos celebrados, la secretaria de Organización ha aclarado que “refiriéndonos solo a la presencia de cargos institucionales y orgánicos a nivel provincial, en precampaña, es decir, desde el 13 de abril hasta el día 7 de mayo, se han realizado un total de 80 actos, la mayoría de ellos de presentaciones de los distintos candidatos”. “Ya propiamente en campaña electoral, es decir, desde el 8 de mayo a día de hoy, han sido más de 100 los actos realizados a lo largo y ancho de la provincia, a los que tenemos que sumar los de la semana en curso”.