El Grupo Socialista en el Senado interpelará al Gobierno en la sesión plenaria de la Cámara Alta…
El Grupo Socialista en el Senado interpelará al Gobierno en la sesión plenaria de la Cámara Alta de mañana martes, día 18 de junio, y solicitará información acerca de los plazos marcados por el Ejecutivo para la materialización de la infraestructura que permita la conexión del Puerto de Algeciras con la Transeuropea de Transporte. Los socialistas también se interesarán por las previsiones del Ejecutivo respecto a la línea ferroviaria de velocidad alta (VA) Madrid-Jaén que articula la comunicación con Almería, Granada y Algeciras.
Dicha iniciativa, que será defendida por el portavoz del PSOE en Presupuestos y senador por Jaén, Felipe López, ha sido firmada también por los senadores socialistas Juan María Cornejo (electo por Cádiz), Juan Manuel Fernández Ortega (Granada), Juan Carlos Pérez Navas (Almería) y Jesús Martín Rodríguez (Ciudad Real).
Juan María Cornejo ha explicado que la adecuada conexión del Puerto de Algeciras, el de mayor volumen de mercancías de España, necesita una articulación que le permita optimizar el potencial que, en el ámbito de la logística y el empleo, pueda desarrollar. En este sentido, ha recordado que la UE acaba de respaldar la importancia que esta conexión tiene en las redes transeuropeas de transporte y, en consecuencia, el efecto multiplicador en términos de rentabilidad social que tendrá para la zona. Cornejo ha hecho hincapié en que el Puerto de Algeciras, por su importancia estratégica y por el volumen de mercancías y contenedores que mueve, necesita un impulso notable para desarrollar un acceso ferroviario que garantice su viabilidad y ha asegurado que su funcionamiento generaría un importante movimiento en materia de generación de empleo.
El senador gaditano ha incidido en el enorme tráfico de mercancías y pasajeros del puerto y ha añadido que el hinterland natural de Algeciras es un trayecto hacia el interior, hacia Madrid y su posterior conexión con las redes europeas. “Por todo ello, ha puntualizado, hay que garantizar que siga siendo un puerto competitivo en el Mediterráneo a nivel internacional y es necesario que la línea esté en las mejores condiciones posibles y en unos tiempos razonables. No se puede dejar de invertir en la conexión que facilita el movimiento de mercancías del segundo puerto más importante del sur de Europa. Exigimos que haya una inversión razonable, en defensa del puerto para garantizar que las mercancías lleguen al viejo continente”. En este punto, el parlamentario del PSOE se ha preguntado “¿Qué hace el Gobierno para mejorar y garantizar la competitividad del puerto que es el más importante de España y el segundo más grande del sur de Europa en volumen de mercancías y contenedores?”.
Juan María Cornejo ha recordado que en 2012 el tráfico total en el puerto de Algeciras ascendió a 89 millones de toneladas, lo que supone un incremento del 8% respecto al ejercicio anterior. Cornejo ha precisado que los productos que más han crecido han sido los carbones, los productos siderúrgicos, los materiales de construcción y los productos alimentarios. También ha puntualizado que el año 2012 se cerró con buenos resultados en los tráficos del Estrecho con un apreciable incremento de pasajeros, turismos y camiones. En este punto, ha detallado que el embarque de pasajeros subió hasta los 4,8 millones de personas, un 7% más que en 2011. Por su parte, el embarque de vehículos suma 1,14 millones (un aumento del 4%) y el de camiones con mercancías supera, por primera vez, las 240.000 unidades, con un notable crecimiento del 7%.
Cornejo ha concluido subrayando la importancia de la potenciación de este eje de comunicación ferroviaria, de transporte de viajeros y mercancías, para el desarrollo económico, la generación de empleo y la adecuada articulación del territorio y lamentando el olvido y el descuido del Gobierno con esta infraestructura y con el futuro de Algeciras.