El Parlamento andaluz ha aprobado esta tarde con los votos favorables de PSOE e IU una proposición…
El Parlamento andaluz ha aprobado esta tarde con los votos favorables de PSOE e IU una proposición no de Ley en defensa de la titularidad pública de la finca de La Almoraima y en la que se pide al Gobierno la cesión a la Junta de la finca para la que además solicitan un plan de usos sostenible.
El parlamentario gaditano Francisco Menacho que ha defendido la iniciativa conjunta, ha lamentado el rechazo del PP a la propuesta lo que, a su juicio, consuma una “nueva traición a Andalucía, la que quiere cometer el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, si vende un patrimonio de todos los andaluces como es la finca La Almoraima enclavada en el parque natural de Los Alcornocales.
En su intervención en sede parlamentaria, Menacho ha recordado que “fue un gobierno socialista quien se la expropió en 1983 a los especuladores y el PP quiere volver a dársela a los mismos especuladores de siempre con otro nombre”. “Los socialistas seguiremos trabajando para que se mantenga en lo público”, ha asegurado para considerar “una excusa del Gobierno el supuesto ahorro económico ya que según datos de la propia gerente de la finca, Isabel Ugalde, ha generado más de un millón de euros en beneficios entre 2013 y en 2014”.
Para el diputado andaluz, “la realidad es que el PP no cree en lo público, ni en la protección ambiental” y en este punto, ha recordado que Ugalde ha llegado a declarar en relación a La Almoraima que “los espacios protegidos llevan consigo una depresión económica y que en las zonas donde están los parques hay más paro que donde no hay parque”. Al respecto, Menacho ha recalcado que “para la Junta la finca es una prioridad ya que solo desde lo público puede mantenerse su conservación y su desarrollo económico”.
El parlamentario socialista ha echado en cara al grupo popular que el Gobierno la haya puesto en venta sin contar con nadie, mientras que la Junta ha llevado la ampliación del parque para protegerla a la Junta Rectora del parque de los Alcornocales donde se encuentran representados los colectivos sociales de la zona y también promoverá talleres hasta junio de participación social en torno a la misma.
Menacho ha criticado que “para lograr una mejor venta, el gobierno presentó un plan especial de usos con aeródromo, hoteles, campos de golf, totalmente especulativo y pensando en un uso de la finca destinado al exclusivo turismo de lujo”.
El dirigente socialista, que ha hecho un repaso por todas las iniciativas políticas y sociales en defensa de la Almoraima y que han desembocado hasta en la creación de una plataforma, ha planteado un paso más y es que el Gobierno transfiera a la Junta de Andalucía la finca a cargo de la deuda de la disposición adicional tercera, estimada en 2.247 millones, ya que se niegan por activa y pasiva a invertir esta cantidad en el corredor ferroviario a su paso por Algeciras.
Menacho ha apelado al diálogo y de hecho, los socialistas reclaman una relación de colaboración con el Gobierno para la elaboración de un plan de uso no especulativo, que esté basado en los recursos endógenos como los aprovechamientos forestales, cinegéticos, turísticos contando con el Hotel Convento, la Jarandilla y las casas forestales, o turismo náutico en el Guadarranque, más lo que aporta el ganado caprino de la zona.
Ha concluido su alegato en el Parlamento andaluz en defensa de la Almoraima, enfatizando que “uno de los mayores bosques mediterráneos de Europa, de altísimo valor ambiental y paisajístico, no puede estar en el mercado como otra propiedad más”. “Un bien público al que el Estado le ha inyectado muchos millones, hasta 10 millones de euros a través del plan E, no puede pasar a manos de unos especuladores o uso privativo de un capitalista”, ha señalado.
En respuesta al PP, Menacho ha dejado claro que “si ahora desde el Gobierno andaluz se pide al Gobierno la cesión y no se ha hecho antes, ha sido porque nunca ha existido intención de que la finca pasara a manos privadas y es ahora cuando, antes de que el PP la privatice, se propone la cesión”. Y en cuanto a reproche de que la Junta esté vendiendo fincas agrícolas, lo ha admitido, destacando que “nunca aquellas que cuentan con monte público y usos forestales”.