García y López Gil confían en que las Inversiones Territoriales Integradas sean una garantía de financiación a los programas en los que trabaja el PSOE para afianzar un nuevo modelo que genere empleo y se haga realidad en el plazo de dos a tres años
La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha defendido esta mañana en rueda de prensa que “el PSOE se presenta a las elecciones con el trabajo hecho y con la satisfacción de haber cumplido las expectativas de blindar el Estado del Bienestar, demolido en otras comunidades autónomas”. “Nos presentamos a las elecciones con la satisfacción de poderle trasladar a los ciudadanos que todos y cada uno de los planes han sido una realidad que se reflejan en las cifras porque sin esa lucha de la Junta contra el desempleo, por desgracia en solitario, estaríamos hablando de unas cifras bien distintas”, ha señalado aunque, al mismo tiempo, ha advertido que “el PSOE no caerá en la autocomplacencia que estos días pasados hemos escuchado en la tribuna del Congreso o en las visitas de dominguero del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, a Andalucía”.
Por lo tanto, el gran reto del PSOE es ahora, en palabras de la dirigente socialista, “seguir ofreciendo una apuesta de futuro pero no queremos engañar con propuestas irrealizables”. “Las propuestas que se van a presentar serán claras y con una financiación determinada concreta, con un calendario claro de actuación y ejecución que los ciudadanos puedan palpar”, ha avanzado, poniendo como ejemplo las Inversiones Territoriales Integradas (ITI) que es la gran apuesta que la Junta está realizando para impulsar un nuevo modelo productivo en la provincia.
El delegado del Gobierno de la Junta, Fernando López Gil, por su parte, ha insistido en que junto a la lucha contra el paro y el blindaje de las políticas sociales, “el Gobierno andaluz trabaja prioritariamente en establecer ese nuevo eje diferenciado que sea capaz de volver a la situación que nos permitió tener hace unos años un 15 por ciento de desempleo que entonces nos parecía mucho y hoy nos parece un paraíso”. “Ese es el reto, sabemos que tenemos sectores como el aeronáutico, lo naval, la logística y la energía, la agroindustria con los subsectores del vino, aceite, horticultura, conservas, pero también el turismo, comercio, tecnología de la información o el emprendimiento, y sabemos que han resistido a la crisis y tiene mucho potencial de crecimiento y queremos, a través de ellos, tejer un nuevo modelo económico que consensuaremos con los agentes económicos y sociales”, ha explicado.
López Gil ha asegurado que “ese es el reto por el que el PSOE está trabajando y que será clave en la próxima legislatura y es la oportunidad de los programas del nuevo marco europeo 2015-2010”. Junto a la financiación europea a Cádiz como espacio prioritario por el índice de desempleo, López Gil ha destacado que Cádiz contará con las inversiones de la ITI específica para la provincia junto a la ITI de la economía azul. “Son espacios para el crecimiento, oportunidades para ese nuevo tejido productivo y hace falta consensuar proyectos como los que venimos trabajando desde la agencia IDEA”, ha detallado, apuntando que la Junta trabaja en tres direcciones, para aumentar el tamaño de las empresas, ampliar su tecnología ya que el gran problema es la deslocalización y en mejorar la internacionalización y aunque en la provincia somos líderes, podemos crecer mucho más”.
Tanto García como López Gil han abundado en que desde el PSOE se va a intentar que “los programas que estamos trabajando tengan la financiación europea garantizada para se conviertan en una realidad en el plazo de dos a tres años”.
El delegado del Gobierno andaluz ha advertido de que “no se trata de un nuevo reparto de fondos europeos donde los ayuntamientos piden y el alcalde o partido de turno saque mayor gloria, sino que sirva para que en los sectores que funcionan, miremos lo que necesitan y se haga, y para que eso sea realidad hay que ponerlo por encima de intereses de partido, de políticos o de ayuntamientos, en definitiva, que miremos de verdad qué datos necesita la provincia para transformarlo en algo que genere empleo”.
En una jornada de trabajo de la dirección provincial con la candidatura a las andaluzas y los delegados de la Junta, los socialistas han analizado las políticas llevadas a cabo por el Gobierno andaluz y establecido las líneas estratégicas de actuación a partir del próximo día 22 de marzo. Y en ese balance de la acción de Gobierno, García ha destacado la prórroga de todos los planes de empleo actualmente vigentes aprobados hoy en consejo de Gobierno que se suman a los 150 millones de euros invertidos en esta materia en el último año y medio, “frente a un Gobierno de la Nación y de la Diputación que se han desentendido del principal problema de esta tierra”. En este punto, ha reprochado que “los efectos de las políticas en materia de fomento de la contratación no alcanzan el nivel que se podría, si todas las Administraciones actuaran en defensa de los intereses generales, y no al dictado de unas siglas políticas”.
Irene García ha defendido que “el Gobierno de la Junta funciona a pleno rendimiento como prueban las últimas medidas puestas en marcha como el Plan Integral de Fomento para la Construcción y Rehabilitación Sostenible de Andalucía para dinamizar un sector clave para nuestra economía y nuestro empleo; el plan de empleo para fomentar la contratación indefinida de mayores de 45 años; el Plan de Actuación del Trabajo Autónomo de Andalucía dotado con unos 100 millones de euros para toda la Comunidad Autónoma para favorecer la competitividad de nuestro pequeño empresariado, la puesta en marcha de la Ley de Emprendimiento o el programa para favorecer el retorno del talento destinado a jóvenes investigadores que han tenido que emigrar”.
La dirigente socialista ha defendido el compromiso del Gobierno de Susana Díaz con la defensa de la igualdad de oportunidades. “En un contexto nacional de recortes económicos e ideológicos que abogan por desmantelar las grandes políticas que llevan el sello socialista y que deberían suponer el gran colchón contra la crisis económica, la Junta de Andalucía ha demostrado que se puede y que se debe garantizar esas condiciones que igualan y que protegen especialmente a quienes menos tienen y más lo necesitan”, ha señalado y en este sentido, ha recordado la incorporación de nuevos hospitales al sistema sanitario público, que en esta provincia da empleo a unas 13.000 personas. “Mientras en otras comunidades se cierran hospitales, se introducen copagos y se privatizan servicios sanitarios, en Andalucía y en la provincia de Cádiz contamos ya con un nuevo hospital en San Fernando, el de San Carlos; y ya se han dado los pasos para que se retomen las obras para la finalización tanto del Hospital de Alta Resolución de Especialidades de La Janda como del nuevo Hospital de La Línea”.
Al mismo tiempo, García ha subrayado que el Gobierno de Susana Díaz ha fortalecido la educación pública, manteniendo la gratuidad de los libros de texto y del transporte escolar; y continuando con bonificaciones de servicios educativos hasta sumar una inversión anual de 25 millones de euros en esta provincia. “El resultado es un ahorro medio por familia con hijos en edad escolar de unos 2.000 euros mensuales: 2.000 euros que, con la receta del PP, esas familias deberían asumir y que, de hecho, ya están asumiendo en las comunidades autónomas gobernadas por la derecha”. “Por no hablar de que Andalucía cuenta con una tasa única universitaria, en la parte más baja de la horquilla establecida para toda España, ni de que la presidenta de la Junta ha hecho causa común con la comunidad universitaria frente a la reforma que pretende convertir los estudios superiores en un club elitista”, ha apuntado.
En materia de dependencia, la secretaria general ha abundado en que “la Junta ha debido asumir los reiterados pasos atrás que el Gobierno de Rajoy ha protagonizado en su intento de acabar con estas políticas que fueron impulsadas por un Ejecutivo socialista y cuyo principal enemigo desde la Secretaría de Estado de Bienestar Social fue el hoy candidato del PP en Andalucía, ese gran desconocido que sin embargo ya ha pasado a la historia por haber querido acabar con un derecho ciudadano que recuperaba la dignidad a miles de personas”.
“La Junta de Andalucía destina para la dependencia en esta comunidad autónoma la misma cantidad que el Gobierno de Rajoy dedica al resto de España. En este apartado destaca, especialmente el servicio de ayuda a domicilio en esta provincia, que solo el pasado año ascendió a un coste de 25 millones de euros. Con esa cantidad, la Junta dio respuesta a las necesidades de casi 3.800 personas, a las que se prestaron casi 175.000 horas de servicio”, ha precisado.
Por último, Irene García también se ha referido al Decreto Ley 1/2015, por el que se prorroga la medida extraordinaria y urgente de apoyo a las Entidades Locales para acciones de solidaridad y garantía alimentaria mediante ayudas directas a los municipios menores de 20.000 habitantes. “En conjunto, estamos hablando de un paquete de medidas que suponen más de 23 millones de euros en toda la Comunidad Autónoma”.
A modo de conclusión, la dirigente socialista ha recalcado que “el Gobierno de Susana Díaz ha venido dando una verdadera lección de responsabilidad en la gestión y de lealtad institucional, respetando año tras año los rigores del control del déficit y sin afectar en absoluto a la calidad de las políticas sociales”.