• Facebook
  • Twitter
  • youtube
  • Flickr
  • Mapa web
  • Feed RSS

Logo

Logo

Navegación
  • El Partido
    • Historia
    • Nuestros Órganos
      • Comisión Ejecutiva Provincial
    • Oficina parlamentaria
      • Grupo Parlamentario
      • Congreso
      • Senado
    • Nuestras normas
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Campañas
    • PSOE-A TV
  • Participa
Francisco Menachoinicio de cursoIrene García
22 septiembre, 2014

PSOE destaca el buen estado de salud del sistema educativo en la provincia donde no solo no hay recortes de servicios sino que se aumentan

22
Sep
2014

La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, tras un encuentro mantenido con representantes de la…

20140922_105921

La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, tras un encuentro mantenido con representantes de la Federación de Asociaciones de Madres y Padres del Alumnado de la provincia de Cádiz (FEDAPA), ha valorado hoy el inicio del curso escolar donde destaca que “se mantienen todas las prestaciones, servicios y bonificaciones que se venían aplicando en el ámbito de la Educación, a pesar de los recortes en transferencias desde el Gobierno central”. “El estado de salud del sistema educativo en la provincia es positivo”, a juicio de García, que ha enfatizado que “hoy por hoy, no hay ninguna diferencia entre ningún niño de la provincia de Cádiz, viva donde viva”.

“Los padres y madres andaluzas, y con ellos sus hijos e hijas, continúan beneficiándose de la gratuidad de los libros de texto, del transporte escolar, del servicio de comedor, de la apertura de aulas en horario extraescolar”, ha subrayado García que ha explicado que “nada menos que 211 centros escolares de la provincia ofrecerán alguno de los servicios del Plan de Apertura de Centros, que permite la conciliación entre la vida familiar y laboral con aulas matinales, comedores, actividades extraescolares”. “Por sexto año consecutivo, los precios de estos servicios permanecerán estables, con gratuidad total para el 51 por ciento de los usuarios del comedor y bonificaciones para el 74 por ciento de los casi 24.000 usuarios de la provincia”, ha señalado para recalcar que “entre los alumnos gaditanos que realizan alguna actividad extraescolar, el 57,8 por ciento gozan de alguna bonificación”.

La realidad es, según la dirigente socialista, que “como consecuencia de ese esfuerzo, cada familia andaluza se ahorrará a lo largo del curso escolar del orden de 2.000 euros, una cantidad que sí deben asumir los padres y madres de otras comunidades autónomas para que sus hijos e hijas puedan acceder a un derecho que en Andalucía sí es, de verdad, universal, gratuito y de calidad”.

Irene García ha destacado esa “apuesta decidida del Gobierno socialista por hacer iguales a todos los niños y niñas” y asegura que “no es baladí conocer que el presupuesto de la Junta destina más de un 30 por ciento a todo cuanto supone la educación”. “Hemos compartido con los representantes de las AMPAS esa realidad y vamos a seguir trabajando con ellos porque ahora mismo la preocupación es que esa apuesta tiene que continuar en el futuro y seguir defendiendo el modelo del PSOE para garantizar la Educación, lo que no sucede igual en otras CC.AA que han visto eliminados servicios de manera radical, y permitiendo dos velocidades”, ha dicho para terminar agradeciendo a dichos colectivos el trabajo que realizan porque “solo por el camino de ir de la mano con todos ellos, garantizamos que se puedan cubrir todas las cuestiones que surjan”.

Por su parte, el parlamentario andaluz y portavoz en la Comisión de Educación, Francisco Menacho, ha reclamado que “lo deseable sería volver al estado de las cosas que había en 2011”, alejando el fantasma de los recortes impuestos por el Gobierno del PP que tanto perjuicio han causado. Aun así, el dirigente socialista ha incidido en que Andalucía “se resiste a los recortes, manteniendo los servicios” y en el mismo sentido, ha subrayado que “en la provincia de Cádiz, ningún padre o madre, ningún alumno o alumna, puede hablar de un servicio de educación que haya sido eliminado”.

Admite problemas en alguna línea de autobús o el retraso en alguna obra en este comienzo de curso, no obstante, recalca que “en la provincia de Cádiz no sólo no se producen recortes, sino que estamos aumentando, a pesar de que el Gobierno andaluz recibe menos transferencias en los programas de cooperación educativa y ya no se cofinancian servicios como el plan Educa3 para niños de 0 a 3 años”. “Pese a que el Gobierno no pone un solo euro, este año contamos con 331 plazas más en la Educación Infantil. Menacho ha explicado que, según las recomendaciones de la Unión Europea, en este tramo poblacional, el 33 por ciento debe estar escolarizado y esto se cumple ya en Andalucía y en la provincia de Cádiz”.

Para hablar de calidad, el parlamentario andaluz entiende que “hay que analizar también el profesorado y este año trabajan en los centros gaditanos 147 profesores más que el año pasado”. Menacho ha asegurado que “aumentan las plazas y las bonificaciones a los alumnos”, de manera que 9 de cada 10 alumnos recibe algún tipo de bonificación y en la misma línea ha apuntado que también mejora la atención especializada para lo que se han creado en la provincia un total de 9 unidades nuevas.

El parlamentario andaluz ha rechazado las críticas que el líder del PP, Antonio Sanz, ha venido realizando sobre la Formación Profesional en la provincia, retándole a que “vaya instituto por instituto cotejando datos porque la realidad es que hay 550 alumnos más este año matriculados en los Grados Medio y Superior”.

“Para los socialistas es fundamental que nadie se quede atrás”, ha señalado, expresando su preocupación por el verdadero problema que existe en la educación que es el abandono escolar. Al respecto, se ha mostrado optimista con el resultado del Programa de referencia y orientación académica dirigido a alumnos con problemas de aprendizaje y sin recursos. Según un estudio de la universidad valenciana encargado por el Ministerio de Educación en Andalucía ha bajado dos puntos el abandono escolar y ha subrayado que Andalucía es la única comunidad que mantiene este programa.

En su intervención ante los medios, ha defendido el sistema de becas implantado en Andalucía, la beca 6000 de Segunda Oportunidad y la beca Adriano pensada para aquellos alumnos a los que el Estado les deniega la beca por el requisito de la nota. Menacho ha criticado que el Ministerio haya recortado en dos años en 276 millones la partida para becas y que los alumnos vengan cobrando una medida de 300 euros menos. En la provincia, más de mil alumnos disfrutan de una beca financiada por la Junta ya que el Gobierno se la ha denegado.

Por último, en materia de infraestructuras, el parlamentario andaluz ha subrayado que en la provincia se destinan 43 millones de euros a obras en 188 colegios y centros educativos en lo que es una apuesta clara por dotar de mejores condiciones a la educación pública. Y en este punto, ha exigido al Gobierno del PP “que destine a Educación lo que se dedicaba en 2011, un 5,4 por ciento del PIB, y no el 3,9 que Rajoy ha comunicado ya a Europa que va a destinar este año a uno de los pilares básicos del Estado del Bienestar como es la educación”.

Compartir
  • tweet
 

TEMAS

Alfonso Moscoso Algeciras Algeciras-Bobadilla Antonio Sanz Araceli Maese astilleros Ayuntamientos Campo de Gibraltar Congreso Covid-19 Diputación Educación Empleo Eva Bravo Francisco González Cabaña Francisco Menacho Gemma Araujo Gibraltar grupo socialista Incumplimiento de la Junta Irene García isabel armario Jerez José Ramón Ortega Juan Carlos Campo Juan Carlos Ruiz Boix Juan Cornejo Juan Espadas Justicia La Línea Mamen Sánchez Manuel Jiménez Barrios Memoria Histórica Miriam Alconchel Navantia Noelia Ruiz Paro PGE Rocío Arrabal Salvador de la Encina Sanidad sanidad pública Senado Susana Díaz zona franca

PSOE Cádiz en Flickr

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Contacto
© 2014. Todos los derechos reservados. PSOE de Cádiz