• Facebook
  • Twitter
  • youtube
  • Flickr
  • Mapa web
  • Feed RSS

Logo

Logo

Navegación
  • El Partido
    • Historia
    • Nuestros Órganos
      • Comisión Ejecutiva Provincial
    • Oficina parlamentaria
      • Grupo Parlamentario
      • Congreso
      • Senado
    • Nuestras normas
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Campañas
    • PSOE-A TV
  • Participa
Irene Garcíapuerto de Cádiz
10 marzo, 2015

PSOE denuncia “maltrato y agravio” al puerto de Cádiz y lamenta que la provincia sea siempre moneda de cambio para el PP

10
Mar
2015

Irene García exige explicaciones al Gobierno y demanda un compromiso serio para rescatar el proyecto y que pueda beneficiarse en su financiación de fondos europeos

La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha lamentado esta mañana en rueda de prensa “la insólita e inexplicable retirada” por parte del Gobierno del proyecto de la nueva terminal de contenedores del Puerto de Cádiz para que se beneficie de ayudas procedentes del Fondo de Desarrollo Regional, lo que ha definido como “la mayor manifestación del abandono, de la discriminación y de la infamia que caracterizan la relación de la derecha con esta tierra”.

A juicio de García, “esta decisión pone de manifiesto el constante maltrato que esta ciudad y esta provincia vienen recibiendo históricamente por las instituciones gobernadas por la derecha, por más que los representantes gaditanos del PP en el Ayuntamiento o en la Diputación se esfuercen en convencernos de lo contrario”. “Ese es tal vez el primer gran problema de esta tierra: que los gestores institucionales del PP, así como sus representantes electos, jamás han entendido que deben responder a un mandato de la ciudadanía, y no a las llamadas de teléfono o a las consignas de las altas esferas de su partido para las que Cádiz es siempre moneda de cambio”, ha reprochado al tiempo que ha insistido en que “el PP únicamente busca presencia en las instituciones para utilizarlas como altavoces de las consignas de ese partido y no como resortes para mejorar la calidad de vida, reivindicando ante las instancias que corresponda, independientemente de su color político”.

La secretaria general ha criminado especialmente “la opacidad que ha caracterizado la actuación del PP durante todo este tiempo y los intentos por confundir sobre lo que está pasando”. “Ese partido, tan acostumbrado a vivir pendiente de la propaganda y de la búsqueda de titulares, que tiene sembrada Cádiz de pantallas y bombardea con su aparato de autobombo incluso a los usuarios de sus autobuses urbanos, no dijo ni una palabra de esa retirada y calló ante la opinión pública, lo que es un hecho de extrema gravedad, porque los gaditanos y gaditanas merecen conocer la verdad”, ha señalado.

García ha calificado de “desleal que callasen también ante la propia Autoridad Portuaria, la institución directamente implicada en este asunto, que ha debido enterarse por los medios de esa retirada, de boca de la comisaria europea de Política Regional”. Sostiene la dirigente socialista que “esta retirada viene a desmentir por la vía de los hechos la supuesta apuesta del PP por esa denominada Plataforma Logística del Sur de Europa que hoy parece más que nunca lo que es, un auténtico bluff”.

La máxima responsable de los socialistas gaditanos ha recalcado que “la plataforma fantasma del PP persigue un doble objetivo partidista: por un lado, confrontar de manera estéril con una Junta de Andalucía que ya tiene perfectamente diseñada la Red Logística de Andalucía; y por otro, servir una vez más de aparato de propaganda a los alcaldes de Cádiz, Jerez y Algeciras, al presidente de la Diputación y al delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz”.

“El hecho de que el propio Gobierno decida dejar a la terminal del puerto de Cádiz fuera de la financiación del Fondo de Desarrollo Regional supone que esa ficción que siempre ha sido la Plataforma Logística Sur de Europa se haya disuelto hoy como el humo en el aire”, ha sentenciado mientras subraya que “esa terminal de contenedores es esencial para el puerto de Cádiz; y el puerto de Cádiz es la gran infraestructura logística de esta ciudad y de esta Bahía, auténticamente clave en cualquier diseño provincial que se base en el aprovechamiento de todas nuestras potencialidades”.

Irene García ha señalado que “desconocemos si los representantes locales y provinciales del PP eran partícipes de esa decisión de su Gobierno y optaron por mantener un silencio cómplice o si, conociéndola, optaron por ocultarla a la opinión pública, lo que sería incluso mucho peor”. En la misma línea, ha lamentado que “ninguna voz del Partido Popular de Cádiz se haya levantado en contra de esta decisión”, apuntando al propio Antonio Sanz, en la Delegación del Gobierno en Andalucía, “que se ha puesto el uniforme de portavoz de Mariano Rajoy y ha dejado a las siglas de su partido en Cádiz a la altura del barro”. “Una siglas que también quedan en el fango por su extemporánea defensa de la posibilidad de mantener, a capa y espada, el dragado del cauce del Guadalquivir a pesar del revés del Tribunal Supremo y de los evidentes perjuicios ambientales y económicos que se derivarían de él para esta provincia”.

La otra conclusión que los socialistas sacan de lo que ha pasado es la total ausencia de peso político del Ejecutivo de Mariano Rajoy en Bruselas. “Un Mariano Rajoy que, a fuerza de ganarse enemigos en el seno de la Unión Europea, carece de aliados con los que hacer causa común en defensa de nuestros intereses”. En su opinión, “todo esto ha puesto de manifiesto la inutilidad de contar con un representante español en el Colegio de Comisarios y evidencia la incapacidad del señor Arias Cañete para defender los legítimos intereses de Cádiz”.

“Arias Cañete, ya sea por acción o por omisión, se la ha vuelto a jugar a esta provincia, como ha hecho reiteradamente con sus pescadores y con sus agricultores, o como intentó también con la privatización de La Almoraima, que afortunadamente fue impedida in extremis por la Junta de Andalucía”, ha incidido.

20150310 Irene García 2

Irene García  ha acusado al PP de agraviar constantemente a la provincia ya que “mientras el proyecto de la terminal de contenedores del puerto de Cádiz no puede acceder al Fondo de Desarrollo Regional, otras dos infraestructuras portuarias españolas sí han conseguido la ratificación de las cantidades comprometidas como son Langosteira (La Coruña) y Granadilla (Tenerife)”. “Y lo hicieron casi inmediatamente en el momento en que se salvaron las reticencias comunitarias respecto a una posible afectación de las reglas de competencia, que sin embargo no se han despejado en ningún momento en lo que afectaban a Cádiz”, ha apuntado.

La secretaria general ha advertido de que “seguimos sin escuchar una respuesta clara del Gobierno, ni de Puertos del Estado, el PP sí ha hablado, para atacar a los socialistas”. “Exigimos tanto explicaciones sobre la actuación hasta este momento como garantías en torno al futuro de este proyecto que ya se encuentra ejecutado al 90% y en torno al cual ya se ha iniciado la obra del túnel de acceso a la futura terminal”, ha reclamado.

“Creo que no es necesario que les recuerde la importancia de esta infraestructura para el Plan Estratégico del puerto y para el propio futuro de esa infraestructura que es un auténtico motor de actividad económica y de empleo, y que se sitúa en un lugar de privilegio dentro de las Autoridades Portuarias a nivel nacional (es el tercer puerto peninsular). Además, la construcción de esta nueva terminal de contenedores debe derivar en una especialización de las distintas dársenas y poner a disposición del desarrollo económico de la ciudad de una importante superficie de suelo en un emplazamiento único”, ha recordado y en el mismo sentido, ha recordado que “la propia Unión Europea ha decidido conceder un tratamiento especial a Cádiz, que incluye la puesta en marcha de una Iniciativa Territorial Integrada que movilice los máximos recursos públicos hacia la generación de actividad económica y empleo y que cuenta con una importante dimensión ligada al mar, lo que se conoce como el ITI Azul”.

A modo de conclusión, la dirigente socialista ha insistido en que “es necesario hacer pública nuestra nueva denuncia del tratamiento que el PP concede a esta ciudad y a esta provincia, exigir al Gobierno de la Nación aclaraciones y responsabilidades respecto a esta decisión incomprensible y demandar un compromiso evidente con el futuro de esta infraestructura, así como la inmediata recuperación del proyecto de la nueva terminal de contenedores del puerto de Cádiz como uno de los que deben beneficiarse de la financiación a cargo del Fondo de Desarrollo Regional”.

 

 

Compartir
  • tweet
 

TEMAS

Alfonso Moscoso Algeciras Algeciras-Bobadilla Antonio Sanz Araceli Maese astilleros Ayuntamientos Campo de Gibraltar Congreso Covid-19 Diputación Educación Empleo Eva Bravo Francisco González Cabaña Francisco Menacho Gemma Araujo Gibraltar grupo socialista Incumplimiento de la Junta Irene García isabel armario Jerez José Ramón Ortega Juan Carlos Campo Juan Carlos Ruiz Boix Juan Cornejo Juan Espadas Justicia La Línea Mamen Sánchez Manuel Jiménez Barrios Memoria Histórica Miriam Alconchel Navantia Noelia Ruiz Paro PGE Rocío Arrabal Salvador de la Encina Sanidad sanidad pública Senado Susana Díaz zona franca

PSOE Cádiz en Flickr

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Contacto
© 2014. Todos los derechos reservados. PSOE de Cádiz