El presidente del PSOE de Cádiz, Manuel Jiménez Barrios, ha defendido esta mañana en los pasillos de…
El presidente del PSOE de Cádiz, Manuel Jiménez Barrios, ha defendido esta mañana en los pasillos de la Audiencia provincial la gestión del socialista José De Mier al frente del Consorcio de la Zona Franca de Cádiz porque permitió arrojar luz y transparencia pública a los escándalos tapados por los dos delegados del PP que hoy día se sientan en el banquillo de los acusados, Manuel Rodríguez de Castro y Miguel Osuna.
El dirigente socialista ha destacado el informe que dio origen, junto a otros documentos, a la querella penal que se está dirimiendo actualmente y que fue elaborado por un alto funcionario de la Subsecretaría de Estado de Hacienda en el que se recogía la ausencia de transacciones comerciales del supuesto portal de comercio cuya facturación en un 98 por ciento respondía solo a servicios prestados para el propio Consorcio y empresas dependientes. Este informe fundamental en la causa fue repartido, según ha declarado el propio Mier en la sala, en mano a la presidenta del Consorcio, Teófila Martínez y a todo el comité ejecutivo para su conocimiento. “Tuvo conocimiento y no lo cortó”, ha subrayado Jiménez Barrios que ha destacado además “cómo el propio Osuna que dijo que había venido a limpiar las irregularidades de Rodríguez de Castro, al final no cumplió con su cometido”.
Jiménez Barrios ha criticado “la estrategia de las defensas demasiado coincidentes con los ataques del presidente provincial, Antonio Sanz, que se anticipó a cuestionar a los abogados del Estado, cuando éstos permitieron destapar el escándalo que afortunadamente ya está en sede judicial y los ciudadanos podrán comprobar todo lo sucedido”.
Frente a las descalificaciones que a primera hora de la mañana efectuaba Rodríguez de Castro sobre De Mier, Jiménez Barrios ha manifestado que “se descalifica asimismo”. “Una persona que acaba de ser condenada por el Tribunal de Cuentas al pago de 4,3 millones de euros por haberlos robado, según dice la sentencia, se califica asimismo cuando arremete contra quien ha intentado hacer transparentes los fondos oscuros del que hemos calificado como un saqueo en toda regla y organizado de las arcas públicas”, ha señalado.
Cádiz, 4 de junio de 2013