Araceli Maese explica que ello obliga a los militantes a ayudar a las víctimas, tener un directorio de trabajo en la sedes con los recursos locales para combatir la violencia de género sobre la que recibirán formación en prevención y donde además se creará un grupo de voluntarios que desarrollen el compromiso adquirido
La secretaria de Organización del PSOE de Cádiz, Araceli Maese, ha explicado hoy que el PSOE con motivo del 25-N ha declarado las sedes socialistas “Espacio seguro y libre de violencia de género” donde se practique la tolerancia cero con el maltrato y los maltratadores. Así, tanto en la sede provincial ubicada en la plaza de San Antonio en la capital como en las Casas del Pueblo en los municipios de toda la provincia se ha renovado hoy ese compromiso, colocando el distintivo que las convierte en “un espacio en el que se pueda encontrar información, asesoramiento y solidaridad para superar la situación de violencia machista”.
Maese ha explicado que, al mismo tiempo, los socialistas gaditanos van a recibir las instrucciones claras sobre un protocolo de actuación que sirva de guía, para que cuenten con información, criterios y pautas a la hora de enfrentarse a denuncias ciudadanas sobre la violencia de género. “No se trata de suplantar las actuaciones de instituciones o asociaciones de mujeres, sino de sumar acciones”, ha resaltado Maese que asegura que el PSOE tal y como aprobó en su última Conferencia Política quiere que “la militancia se convierte en activista por los derechos de las mujeres y se comprometa a ayudar y derivar a quien lo solicite hacia una atención especializada”. La dirigente socialista asegura que “todas las personas que formen parte de PSOE tienen la obligación de ayudar a cualquier mujer que sufra maltrato” de manera que “cuando una mujer víctima de violencia de género, o sus familiares o amistades en su nombre, acude a la agrupación local o a algún compañero o compañera debe ser atendida con urgencia proporcionándole la información necesaria tanto de los recursos existentes como de sus derechos”.
Siendo conscientes de que la dificultad que entraña la identificación de las víctimas de maltrato, los socialistas considera que ante cualquier situación que genere dudas, es importante llamar al teléfono 016 exponiendo el caso. Maese cree que es fundamental que se produzca “la ruptura del silencio cómplice y por eso es muy importante, la actuación certera del entorno social, teniendo tolerancia cero con el maltrato, es imprescindible para combatir la violencia machista”. “Estamos viendo lo que pasa hoy en día con las adolescentes que confunden los celos con el amor, los controles que las parejas ejercen siendo las nuevas tecnologías un instrumento más para el acoso”, ha apuntado reclamando que “el entorno social es el que debe estar atento a esas señales”.
La secretaria de Organización ha explicado que “en cada agrupación socialista se elaborarán directorios de trabajo en los que se recojan los recursos locales (centro de la mujer, servicios sociales, centro de salud, policía local, guardia civil, juzgados, ayuntamiento, asociaciones de mujeres contra la violencia de género, teléfono 016, teléfono urgencias 24 horas, emergencias 112; teléfono para personas con discapacidad auditiva 900 116 016).
Y para el cumplimiento de este protocolo, ha anunciado la creación de una Comisión de ejecución y seguimiento del mismo dependiente de la secretaría de organización, en la que estén integradas las secretarías de educación y sanidad, donde también esté presente Juventudes Socialistas y que esté coordinada y presidida por la secretaría de igualdad. En dicha Comisión se propondrán las medidas necesarias para llevar a cabo el protocolo así como la evaluación anual del mismo con el objeto de valorar su eficacia a efectos de poder perfeccionar la acción.
En la misma línea, las agrupaciones locales quedarán obligadas a incluir en su plan de igualdad de oportunidades las medidas de prevención de la violencia de género así como está previsto que se articule una formación en materia de prevención de la violencia de género para militantes y simpatizantes y otra específica para agentes voluntarios que se harán cargo de desarrollar este protocolo.
“Todas las agrupaciones locales se comprometen a contribuir a la sensibilización y concienciación social a través de actos y pronunciamientos como venimos haciendo y dan muestra de ello, las actividades como charlas-coloquios, mesas redondas o exposiciones que se están organizando a lo largo de estos días en las agrupaciones municipales”, ha apuntado.
Bajo el mismo prisma, el PSOE de Cádiz ha promovido con motivo del 25-N una moción en todos los ayuntamientos para, entre otras medidas, impulsar desde el ámbito local la sensibilización sobre la violencia de género, la detección y apoyo a las víctimas y sus hijos e hijas menores así como reclamar la aplicación de la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género en coordinación con todos los poderes públicos, tanto locales como autonómicos y estatales. (se adjunta moción)