Homenajean al único alcalde socialista en la localidad, Antonio Cabral, miembro de una agrupación que nació en 1931, el mismo día en el que las mujeres votaron por primera vez en España
La secretaria general del PSOE de Cádiz y presidenta de la Diputación provincial, Irene García, y el vicepresidente del Gobierno andaluz y presidente del PSOE de Cádiz, Manuel Jiménez Barrios, han acompañado esta noche al portavoz municipal y secretario general del PSOE en Trebujena, Miguel Guerra, en la celebración de la IV Fiesta de la Rosa, donde este año han homenajeado al único alcalde socialista que ha tenido la localidad, Antonio Cabral Fernández, y a las candidaturas que le acompañaron cuando concurrió durante los comicios de los años 1983, 1987 y 1991.
El PSOE de Trebujena conmemora cada año este día, 19 de noviembre, la constitución de la agrupación socialista que nació en 1931, justo el mismo día en que las mujeres votaban por primera vez en España. Sobre las dificultades de “tomar las riendas de la democracia, tras salir del túnel negro del franquismo”- en palabras del vicepresidente- han girado esta noche las intervenciones de los líderes socialistas que han querido acompañar al equipo de Guerra en una jornada festiva a la vez que reivindicativa. “Porque no es fácil ser socialista en Trebujena, como tampoco fue fácil serlo en los años que recordamos hoy”, ha apuntado García, quien ha resaltado de Cabral que “fue un hombre grande, crítico, que no se ha arrugado, que nunca jamás ha tirado la toalla y siempre ha sido un gran defensor para que los socialistas de Trebujena no se perdieran”.
En una atención a medios antes de que diera comienzo el homenaje, la presidenta de la Diputación ha destacado que en actos como éste se hace “un reconocimiento a grandes socialistas que simbolizan los verdaderos cambios sociales, demostramos qué somos capaces de hacer los socialistas con vocación de servicio público para transformar los municipios, mirando siempre muy de cerca a la gente”.
García ha querido expresar su apoyo “a una agrupación que viene trabajando de manera muy certera en Trebujena para que no pierda ese tren de la generación de empleo”, y en este sentido, ha resaltado que “Guerra viene trabajando con el apoyo de las instituciones gobernadas por el PSOE para lograr inversiones como el plan empleo de la Diputación o los de la Junta en aras de seguir consiguiendo mejorar también los servicios públicos”. Así, ha animado a Miguel Guerra y a su equipo “a seguir trabajando con ahínco, reforzando su acción y seguir combatiendo las injusticias que se cometen para seguir construyendo un proyecto político de presente y de futuro, que está muy respaldado por la ciudadanía como estamos viendo en esta sala hoy”.
Jiménez Barrios, por su parte, ha reivindicado Trebujena como un pueblo que simboliza la lucha de la izquierda, tanto la de los socialistas como la de los comunistas y se ha referido al desconcierto de “los del PCE en Andalucía que hoy están pidiendo a IU que se aclare en ese proceso de convergencia con Podemos”. “Un partido que está instalado más en el sálvame de la política que en la resolución de los problemas de la ciudadanía”, ha apostillado.
Y precisamente, en el marco de un pueblo andaluz que representa perfectamente a la clase trabajadora, a la gente humilde del campo y a los que han emigrado para salir adelante, el vicepresidente andaluz ha afeado la polémica suscitada por la presidenta de la comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes.
El número dos del Ejecutivo andaluz cree que “con esas palabras una vez más se ha vuelto a insultar a Andalucía, creyendo que es una tierra subsidiada, de analfabetos, donde los niños estudian en el suelo”. Jiménez Barrios ha acusado a la presidenta madrileña de usar “excusas de mal pagador”. “Ahora no puede venir a pedir disculpas, sin terminar de corregirlo, porque ya llueve sobre mojado, permanentemente nos insultan desde esa superioridad moral que parece que tienen”, ha indicado para a continuación, defender que Andalucía es “un pueblo de trabajadores, de gente que es capaz de dar mucho por su tierra” y “para ellos es un insulto escuchar decirles que 3.000 millones sirven para pagar la sanidad y la educación en Andalucía”.
“Todo el mundo sabe el esfuerzo tan grande que ha costado que durante la crisis en Andalucía no se recorte mientras en una comunidad como Madrid en cambio se venden los hospitales y se cierran colegios”, ha aseverado.
En sus declaraciones a la prensa, Jiménez Barrios ha valorado que “todas las fuerzas políticas, menos el PP, se hayan puesto del lado de los andaluces” en esta polémica, y en ese sentido, ha criticado la “salida tan blanda” que ha protagonizado el presidente del PP-A, Juanma Moreno, quien, a su juicio, “ha vuelto a perder la oportunidad de ponerse al lado de Andalucía para denostar esas palabras y pedirle a Cifuentes una rectificación fuerte y sincera, porque ya está bien de esa displicencia pensando que en Andalucía todo es malo y ellos tienen el dinero de los ricos para dárselo a los pobres”.
Jiménez Barrios ha instado al líder del PP-A “a preocuparse de los problemas de Andalucía y estar cerca de los andaluces, defender a esta tierra frente a estos insultos a Andalucía y a lo que representamos por parte del PP central de Madrid, y no estar preocupado en si le mueven o no la silla, de si será o no candidato en las próximas elecciones autonómicas porque los andaluces están muy hartos de las cuitas internas”.
El portavoz municipal, Miguel Guerra, ha destacado la gestión socialista de Cabral y su equipo de concejales durante el mandato del 87 al 91, “una gesta con la que estamos en deuda y que debemos de recordar porque transformó a nuestro pueblo con obras como la construcción del IES Alventus o el alumbrado del pueblo, que era conocido antes de que entraran los socialistas como el pueblo fantasma porque no había una sola farola en el municipio. Guerra ha advertido de la situación económica pésima que atraviesa el Consistorio en estos momentos. No creemos que podamos continuar con esta situación, con la deuda de 1.565 euros por habitante a fecha del 2015, encabezando el ranking de los municipios de la provincia donde residen menos de 10,000 habitantes, ha dicho.
Cabral, por su parte, agradeció las muestras de cariño y el reconocimiento y destacó de su mandato, entre otras cosas, el equilibrio en las cuentas municipales sin hablar de milagro, sino más bien de honestidad, y animó a la militancia allí congregada a sentirse orgullosos de unas ideas y principios que siguen hoy día más vigentes y necesarios que nunca.