• Facebook
  • Twitter
  • youtube
  • Flickr
  • Mapa web
  • Feed RSS

Logo

Logo

Navegación
  • El Partido
    • Historia
    • Nuestros Órganos
      • Comisión Ejecutiva Provincial
    • Oficina parlamentaria
      • Grupo Parlamentario
      • Congreso
      • Senado
    • Nuestras normas
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Campañas
    • PSOE-A TV
  • Participa
almadrabasFrancisco Menacho
03 marzo, 2016

PSOE de Cádiz impulsa un frente común en defensa del sector de la almadraba de nuevo perjudicado en el reparto de cuotas

03
Mar
2016

Junto a la presión desde la Junta que presentará alegaciones a la orden ministerial y desde Diputación con la Mesa del sector la semana próxima, el senador implica también al Parlamento europeo mediante Clara Aguilera

El portavoz adjunto del Grupo Socialista en el Senado, Francisco Menacho, ha presentado esta mañana la iniciativa en defensa del sector de la almadraba que el PSOE de Cádiz elevará para su debate en los plenos de los ayuntamientos de Conil, Barbate, Tarifa y Algeciras, de la Diputación, así como en el Parlamento andaluz y las Cortes Generales. Esta moción, en la que se pide al Gobierno de la Nación que vuelva a considerar a las almadrabas como Observatorio científico y hacer un reparto más justo del fondo de Maniobra para 2016, forma parte de la estrategia de presión que los socialistas, previo acuerdo con el sector, pretenden poner en marcha durante el mes de marzo en que se resuelve dicho reparto.

 

De hecho, Menacho ha explicado que mañana expira el plazo de presentación de las alegaciones a la orden que prepara el Gobierno y tanto la Junta como el sector “van en la misma dirección”, denunciando la discriminación que vienen sufriendo las almadrabas gaditanas en la distribución de las cuotas. Es más, existe- ha recordado el senador socialista- una sentencia que declara nula la orden de 2013 por la indefensión que padece “este tipo de pesca artesanal y sostenible que ha sido el que más ha velado por la recuperación de la especie y el que mayor castigo ha sufrido al perder año tras año actividad”. Y sin embargo, denuncia, “el Gobierno sigue pervirtiendo el sentido del fondo de maniobra con un reparto de manera discrecional que favorece a pesquerías que no tenían tradicionalmente al atún rojo como principal fuente de pesca”. Las cifras así lo corroboran, de las 176 toneladas del fondo de maniobra previstas para este año, para Canarias van 100 toneladas, 20 destinadas a las flotas artesanales del Estrecho y 0 para las almadrabas.

Junto a la intervención de la Junta que ayer se reunió con el sector a raíz del encuentro que el senador socialista mantuvo con los productores el pasado día 20 en Barbate, Menacho plantea ahora actuar ante Europa haciendo valer al ICCAT la recuperación especie para que haya un aumento de la cuota a nivel internacional. Así, plantea elevar al Parlamento europeo mediante la que fuera consejera de Pesca y buena conocedora de la problemática gaditana, la eurodiputada Clara Aguilera, una iniciativa para que “el ICCAT sea sensible el año que viene y venga más cuota para España”.

Menacho ha insistido en que “no son medidas del PSOE sino que está actuando de canalizador de las demandas del sector” por eso, espera que además de las instituciones gobernadas por el PSOE se impliquen todas las fuerzas políticas para que el respaldo al sector gaditano “sea férreo” como sucede en las Islas Canarias “donde van todos a una”. La presión al Gobierno de España es, a su juicio, fundamental para que “el reparto se haga con sentido lógico, teniendo en cuenta quien ha pescado siempre atún, porque ir metiendo por la puerta de atrás a más pesquerías no es solución y en el reparto se perjudica a quienes dependen de dicha actividad en exclusiva y a quienes más han cuidado la especie”. Así, ha recordado que hasta 2008 la media que se le asignaba a las cuatro almadrabas estaba en 1580 toneladas y este año ha quedado en 916 toneladas. “Cuando no había atún, había que soportar las restricciones pero ahora que hay atunes, no es lógico el retroceso”, explica precisando que “en 2015 se llegaron a soltar más de 25.000 ejemplares que tuvieron que dejarlos ir porque ya tenían la cuota capturada, cuando lo lógico es que, ahora que hay aumento de la cuota, se traslade al sector artesanal y almadrabero”.

Menacho tiene claro que “el Gobierno del PP empezó su mandato discriminando al sector del atún y se va del Gobierno volviendo a discriminarlo” y en este sentido, recuerda que “la primera media que tomaron fue eliminar el Observatorio científico y este año 2016 vuelven a dar un castigo con el reparto del fondo de maniobra en los próximos días”.

El dirigente socialista ha abundado en la importancia de un sector que en la provincia de Cádiz representan “cuatro almadrabas que emplean a más de 500 familias, entre seis y ocho meses, y 60 barcos artesanales del Estrecho, 30 en Algeciras y 30 en Tarifa, que emplean a 300 personas, luego estamos hablando de casi 800 familias que dependen del mismo”.

Para Menacho, los números son un contrasentido en esta problemática del atún, ya que, si bien desde el ICCAT se ha dado el visto bueno a la recuperación de la especie y se viene incrementando, año tras año, la cuota total para España, cómo es posible que la captura que hacían las almadrabas que representaban el 49 por ciento del total haya pasado al 27 por ciento”. Y si paradójico es lo que pasa con el volumen de cuota general, lo más perjudicial para las almadrabas gaditanas es lo que ha sucedido con el fondo de maniobra que se destinaba a las flotas que iban agotando cuota y seguían teniendo especie. Antes el Gobierno lo adquiría a terceros países y ahora se deduce en un cinco por ciento de la cuota total de España, con lo que ya no se nutre de cuotas adicionales sino que se está detrayendo de la cuota general para todos los implicados, según ha explicado. “Y encima abriendo la mano para que entren más barcos y otras pesquerías, salen perjudicadas las almadrabas”, apunta.

El portavoz adjunto en el Senado ha anunciado que dentro de ese frente institucional en el que ya está la Junta y todas las cámaras de representación, la Diputación de Cádiz jugará también un papel importante al retomar la convocatoria la próxima semana de la Mesa de la almadraba, que reúne a todas las fuerzas políticas, a representantes del sector y de las administraciones implicadas.

Compartir
  • tweet
 

TEMAS

Alfonso Moscoso Algeciras Algeciras-Bobadilla Antonio Sanz Araceli Maese astilleros Ayuntamientos Campo de Gibraltar Congreso Covid-19 Diputación Educación Empleo Eva Bravo Francisco González Cabaña Francisco Menacho Gemma Araujo Gibraltar grupo socialista Incumplimiento de la Junta Irene García isabel armario Jerez José Ramón Ortega Juan Carlos Campo Juan Carlos Ruiz Boix Juan Cornejo Juan Espadas Justicia La Línea Mamen Sánchez Manuel Jiménez Barrios Memoria Histórica Miriam Alconchel Navantia Noelia Ruiz Paro PGE Rocío Arrabal Salvador de la Encina Sanidad sanidad pública Senado Susana Díaz zona franca

PSOE Cádiz en Flickr

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Contacto
© 2014. Todos los derechos reservados. PSOE de Cádiz