La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha reafirmado esta mañana en un encuentro con…
La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha reafirmado esta mañana en un encuentro con representantes de la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de la provincia (FEDAMPA) el compromiso de los socialistas andaluces y del Gobierno de la Junta para que ningún niño o niña se quede en tierra de nadie por culpa de la LOMCE, que todos ellos puedan permanecer en el sistema educativo y que la calidad de la escuela pública sea el principal garante de la igualdad de oportunidades.
Una apuesta que, García ha defendido, “la Junta mantiene pese al recorte de 1.200 millones de euros del Gobierno en el ejercicio actual y que se demuestra con el incremento de un 14% en las ayudas al alumnado y a las familias que más lo necesitan, así como el aumento de las becas de comedor o el mantenimiento de los precios y bonificaciones de Escuelas Infantiles y de transporte escolar, la gratuidad de libros de texto y residencias escolares, además de las Becas 6000, Segunda Oportunidad y Adriano”.
Ha recordado que “la tijera de Rajoy se ha llevado por delante las aspiraciones de más de 2.000 jóvenes gaditanos que perdieron su beca el pasado curso, una cantidad que hoy se eleva hasta el entorno de los 5.000 entre Formación Profesional, Bachillerato y Universidad”.
La secretaria general ha insistido en que “mientras en otras comunidades se recortan ayudas a comedores o se impone el copago, en Andalucía y en la provincia de Cádiz seguimos avanzando y profundizando en un modelo que busca ayudar a quienes más necesitan de estas medidas”. Así, ha explicado que la inversión en este capítulo en la provincia durante este último año ha superado los 10 millones de euros. En consecuencia, de los más de 22.000 niños y niñas usuarias de los comedores escolares de la provincia, 18.000 están subvencionados de forma parcial o total. La subvención del 100 por 100 del coste corresponde a más de 11.300 alumnos y alumnas.
García ha resaltado la ayuda al transporte escolar como forma para garantizar el acceso a una educación pública y de calidad a los niños y niñas de la provincia, independientemente del lugar en que residan. Y en este punto, ha destacado la inversión realizada por la Junta el último año en la provincia que asciende a 9 millones de euros, lo que beneficia a unos 13.000 alumnos y alumnas.
La dirigente socialista ha sumado a todo eso “los casi 40 millones de euros movilizados en la provincia en torno al Plan Ola (Plan de Oportunidades Laborales de Andalucía), que incluye actuaciones de mejora en casi 140 centros educativos gaditanos y la generación de en torno a un millar de empleos”.
Durante el encuentro mantenido con FEDAMPA que será distinguida, a propuesta del PSOE de Cádiz en los actos del Día de la Provincia, por su labor en defensa de la educación pública, García ha realizado este análisis de la situación de este sector en la provincia, “sobre cuestiones que por el mero hecho de tenerlas no se valoran en su justa medida hasta que no entramos a compararlas con lo que sucede en otras partes de este país donde desaparecen”. Y en este sentido, ha contrapuesto el modelo de sistema educativo que pretende imponer el PP a través de la LOMCE y el modelo que defiende el PSOE, arquitecto de la educación pública y de calidad como piedra angular de nuestro Estado el Bienestar.
La dirigente socialista ha saludado que la Junta de Andalucía haya decidido recurrir esa ley ante el Tribunal Constitucional, en defensa de “la verdadera calidad de la educación que parte de la igualdad de oportunidades”. García ha asegurado que “la nueva ley atenta contra los derechos constitucionales, ningunea a las comunidades autónomas, prima la moral religiosa sobre los valores cívicos, tiene un claro carácter mercantilista y olvida la formación integral de niños y niñas”.
A su juicio, “la LOMCE es una ley abocada al fracaso porque invalida la formación, elimina los refuerzos educativos y la atención diferenciada, no acaba con el fracaso escolar y establece la evaluación como instrumento de selección”.
Al mismo tiempo ha censurado “el intento de imponer un calendario de implantación imposible de cumplir sin sacrificar la calidad y con un elevado coste económico, cuya fórmula de financiación desconocemos y de la que aún no se ha informado a las comunidades autónomas”.
CONCIERTO CON PASCUAL
En otro orden de asuntos, Irene García se ha referido a la prórroga del concierto con Pascual que ha valorado positivamente puesto que da respuesta a las mayores inquietudes de trabajadores y usuarios. “Se garantizan los puestos de trabajo, no se va a cerrar ningún centro y se garantiza la calidad asistencial”, ha dicho al tiempo que ha criticado “el papel torticero del PP que está utilizando un servicio público en beneficio privado y partidista”. A su juicio, queda claro que “la Junta no tenía ningún interés ni de eliminar el concierto, ni de cerrar hospitales” y por ello, ha querido lanzar un mensaje a la calma y la tranquilidad sobre la calidad del servicio sanitario que da la cobertura necesaria a los usuarios.
García ha mostrado datos de la Consejería de Salud que fueron ofrecidos por la consejera en sede parlamentaria a una pregunta del PP sobre los hospitales de Pascual, lamentando que “Sanz diga mentiras pese a conocer los datos que la propia consejera le ofreció en el Parlamento”. Del mismo modo, ha lamentado que “el PP y Pascual no dieran la cara ayer en un encuentro del sector sanitario, usuarios, empresas y trabajadores, convocado por un colectivo vecinal en El Puerto y en el que sí participaron PSOE e IU. “La decisión de PP y Pascual de no participar en ese debate demuestra que tienen una estrategia común, tienen intereses comunes respecto a una privatización de la sanidad en esta provincia que el PSOE va a impedir a toda costa”.
García ha ofrecido datos de la pregunta parlamentaria que contradicen las mentiras que están circulando sobre una supuesta merma en la derivación de pacientes que abocaría al cierre de algún centro. Por ejemplo, en San Rafael, se derivaron 257 pacientes de intervenciones totales en enero de 2013 y 250 en 2014.
En el Virgen de las Montañas, fueron 462 en 2013 y en enero de 2014, 461; en el Virgen del Camino fueron 465 en 2013 y 463 en 2014 y en el Santa María de El Puerto las cifras de derivaciones de pacientes son 514 en 2013 y 517 en 2014. “Datos que conoce Sanz porque los trasladó la consejera en el Parlamento, así que le pedimos que deje de enturbiar este asunto y de inculcar el miedo a usuarios y trabajadores”. “Nada nos alegraría más que un acuerdo definitivo con la empresa que debe asumir su parte de su responsabilidad como han hecho otras empresas concesionarias de Andalucía”, ha señalado para reclamar a Pascual o a algún representante de la dirección de la empresa “que se pronuncie sobre la propuesta de la Junta porque sólo salen los trabajadores y nadie sabe nada del responsable de la empresa ni de ningún responsable”. “Lo que falta no es que salgan los trabajadores, ni la Junta, sino conocer cuál es la argumentación de la propia empresa”, ha precisado señalando respecto a la postura del comité intercentros que “a los trabajadores hay que proporcionarles toda la información, todos esos datos que son oficiales, con sello de entrada y salida de los propios centros sanitarios de Pascual”.
“Lo único que nos preocupaba era la calidad asistencial y los puestos de trabajo, y la Junta ha tomado una medida valiente encaminada a que eso ocurra”, ha apostillado.
RAMIFICACIÓN DE LA GÜRTEL EN JEREZ
En relación a la ramificación de la trama Gürtel en Jerez, García ha manifestado que “a Pelayo le faltó tiempo nada más llegar al ayuntamiento, en su primer Gobierno, para seguir la misma senda que otros compañeros suyos de partido”. “Nos encontramos hoy con una alcaldesa de Jerez bajo sospecha y exigimos al PP que ofrezcan las explicaciones que aún no han dado”. “Si está todo aclarado como dice Sanz por qué vuelve a aparecer su nombre en los informes de la UDEF que han sido elevados al juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, en su investigación sobre la trama Gürtel y el caso Bárcenas, sobre toda la corrupción que salpica al PP”.
“Jerez no se puede permitir tener una alcaldesa bajo sospecha, una ciudad donde seis de cada diez nuevos desempleados son de Jerez”, ha subrayado para lamentar que “el PP tome como modelo municipal a una alcaldesa que es la primera que ha incumplido las medidas del ministro Montoro con los ICO”. García ha lamentado que “desgraciadamente de nuevo la provincia se vea salpicada por indicios de corrupción de una trama tan importante y que tanto perjudica a la vida política”. Y ha sumado a la red Gürtel, “el amplio listado de episodios oscuros en El Puerto con GYOCIVIL, en Cádiz con los casos de Zona Franca, el alumbrado, el área de servicios sociales, las contrataciones irregulares en Algeciras o los enchufes de familiares directos y actuaciones inmorales de la candidata Mestre como el uso de zumo del Banco de Alimentos en su desayuno con la prensa. “Cuanto antes, el PP y especialmente algunos dirigentes, deberían dar explicaciones para eliminar tantas sombras de sospecha”, ha pedido.