La Casa del Pueblo de Vejer acogió anoche un encuentro ciudadano que contó con la asistencia de…
La Casa del Pueblo de Vejer acogió anoche un encuentro ciudadano que contó con la asistencia de representantes vecinales y ciudadanos con el objeto de informarles debidamente de la realidad del proyecto del hospital que construye la Junta de Andalucía en Vejer así como de las próximas actuaciones previstas por el gobierno andaluz.
El delegado del Gobierno de la Junta, Fernando López Gil y la secretaria de Salud y Bienestar Social de la Ejecutiva Provincial, María Jesús Castro, junto a los cuatro secretarios generales del PSOE de Conil, Eva Leal, de Barbate, Manuel Miranda de Benalup, Amalia Romero y de Vejer, Antonio Verdú, hicieron ayer un frente común para “desmontar las mentiras y toda la demagogia utilizada por el PP y PA respecto al centro” y sobre todo, para explicarles a los vecinos cuál ha sido toda la trayectoria de este proyecto “impulsado de principio a fin por el PSOE de Cádiz”.
Sobre el recorrido que ha experimentado el proyecto, se apuntaron sus inicios que arrancan desde que el entonces consejero de Salud, José Luis Arboleya, en el año 2000, hablara, en Vejer, de ello, hasta el compromiso formal adquirido por el presidente, Manuel Chaves, en el 2004, también en un encuentro ciudadano en Vejer, de impulsarlo. Luego vendrían las gestiones de disposición del suelo, por parte del gobierno socialista del ayuntamiento de Vejer, y la contratación de la redacción de proyecto, para iniciarse las obras en noviembre de 2007. Obras que han ido avanzando hasta llegar a un 97% de ejecución, y que se paralizaron hace aproximadamente un año, al entrar la empresa constructora JOCA en concurso de acreedores, nunca por impagos de la Junta quien según puntulizó López Gil, “ha venido pagando con puntualidad las certificaciones de obras, en más de 15 millones de euros”.
Por otra parte, también se informó de las obras de urbanización exterior del hospital cuyo convenio sellaron la Diputacion y el ayuntamiento de Vejer en su día, siendo Francisco González Cabaña y Antonio Verdu quienes lo impulsaron, destinando más de 800.000 euros para la electrificación, agua, telefonía, depuración y accesos. Un trabajo que recayó en la anterior diputada de obras, Eva Leal, quien coordinó la redacción de los proyectos y la ejecución de obras hasta avanzar en gran medida. “Todo esto hasta que se produjeron cambios de gobierno en las dos instituciones en junio de 2011, sin que ambos gobiernos del PP hayan tocado nada, dejando pasar el tiempo y sin hacer lo que dejaron programado los socialistas”, expuso el ex alcalde vejeriego.
El dirigente socialista considera “curioso que ahora el PP diga que tienen 400.000 euros de Diputación para la electrificación, cuando es una partida disponible desde 2009” y en este sentido, mostró a los asistentes el documento que dio lugar a la redacción del proyecto y el inicio de la contratación. “Las obras deberían haberse iniciado en la segunda mitad de 2011, pero sospechamos que a la derecha no le ha interesado hacerlo o ha preferido hacer otras cosas antes, o bien gastarse el dinero en poner carteles al lado del hospital para confundir a los ciudadanos contra la Junta, en un ejercicio de irresponsabilidad y deslealtad, aunque es lógico pensar en estas actitudes de quienes no creen en la sanidad pública y defienden en otras comunidades que gobiernan la gestión privada del servicio sanitario”, señaló Antonio Verdú. Por eso, ha pedido al PP que “trabaje más, mienta menos y haga la parte que le corresponde y abandone la confrontación y la bronca, ya que el único esfuerzo que tiene que hacer es terminar lo que los socialistas dejaron planteado”.
Por su parte, el delegado del Gobierno avanzó el compromiso de la Junta de Andalucía para la terminación del Hospital, explicando que se recogerá una partida de 500.000 euros en los presupuestos de 2014 para terminar lo que resta de edificación, mientras ya se trabaja en la gestión de fondos europeos para la dotación de equipamiento, por presupuesto de unos 8 millones de euros, lo que viene a demostrar el firme compromiso del gobierno andaluz.
El responsable del Ejecutivo andaluz anunció que trabajará por sentar en una misma mesa a todas las administraciones vinculadas al proyecto, delegaciones provinciales de salud, de fomento, de medio ambiente, la diputación provincial y el ayuntamiento, para coordinar las tareas que corresponda a cada uno y dejar a un lado los intereses partidistas, una propuesta que los dirigentes socialistas valoraron positivamente.
Con este acto, el PSOE ha trasladado “su firme compromiso para llegar hasta el final con el proyecto y hacer realidad la demanda ciudadana de prestación en la comarca de un servicio sanitario cercano y de calidad desde la gestión pública”.