Noelia Ruiz destaca que la Junta de Andalucía, a través de su Consejería de Economía y Conocimiento, está trabajando en la eliminación de trabas administrativas para la creación de empresas y así fomentar la empleabilidad y reducir las tasas de paro
La parlamentaria andaluza del PSOE, Noelia Ruiz, ha formulado ante el consejero de Economía y Conocimiento, Antonio Ramírez de Arellano, una pregunta sobre el compromiso que el Gobierno andaluz tiene respecto a la creación de empleo estable en la comunidad. Así pues, Ruiz destaca que “una de las opciones más efectivas respecto a la creación de nuevos puestos de trabajo es precisamente la opción de ser autónomo, por tanto, es primordial luchar por el fortalecimiento de la cultura empresarial como motor de la estabilidad laboral”. Por todo ello, destaca la socialista que “la conserjería de Economía y Conocimiento está realizando una enorme labor con el objetivo de promover la iniciativa emprendedora y contribuir, de ese modo, a la dinamización de la economía andaluza”.
Como ejemplo, Ruiz destaca la labor “encomiable” de la Fundación Andalucía Emprende “que se encarga de fomentar y apoyar la creación y la consolidación de empresas mediante la prestación de un servicio de calidad y gratuito a través de las 214 oficinas de los CADE repartidas en todo el territorio andaluz”. Asimismo, la parlamentaria pone de relieve que “el balance de 2015 de Andalucía Emprende arroja unos datos magníficos debido a la creación de 15.400 empresas”. En esa misma línea, Ruiz destaca la labor que realiza el Gobierno de Susana Díaz a través de Extenda, con esta agencia con la que “se consigue que muchas empresas puedan optar a salir al exterior de las fronteras españolas aumentando su cuota de mercado y diversificando riesgos en la sociedad en la que vivimos”.
Según defiende Noelia Ruiz, “el gobierno andaluz ha incluido el trabajo autónomo dentro de la ley de medidas urgentes para favorecer la inserción laboral”. También destaca que “la estabilidad en el empleo, el retorno del talento y el fomento del trabajo autónomo, se han visto satisfechos por el Parlamento autonómico, dotando con más de 17 millones de euros a un sector clave para la economía andaluza”. Del mismo modo, la dirigente del PSOE asegura que “el Gobierno de Andalucía siempre ha tenido en cuenta que hay que apoyar al que arriesga su capital para crear empleo y riqueza en esta tierra”. Por ese motivo, alega que “el presupuesto de la Junta facilita las herramientas financieras necesarias para los emprendedores y ofrece todas las garantías para la creación empresarial”.
Durante su intervención en el Parlamento, Ruiz recordado que existe un informe del Banco Mundial que dice que Andalucía es la comunidad autónoma que tiene los costes más bajos a la hora de abrir un negocio y ha recalcado que ese mismo informe, señala que, a nivel nacional, casi dos tercios del coste total corresponden a las licencias de actividad y apertura, comunicaciones previas o declaraciones responsables, que “en el caso de Andalucía son gratuitos”.
Por su parte, el consejero, Antonio Ramírez de Arellano, ha adelantado que la Consejería de Economía y Conocimiento “está en la línea de mejorar y reducir las trabas administrativas para la creación de empresas” y en este sentido, ha apuntado algunas medidas que, recientemente, se han llevado a cabo por el Consejo de Gobierno como la inexigibilidad de licencias para determinadas actividades económicas de la Ley 7/2002 de Ordenación Urbanística de Andalucía o la modificación en el trámite de calificación ambiental que se sustituirá por la presentación de una declaración responsable “lo que es un claro ejemplo de la descongestión de trámites que deben realizar los autónomos antes de poner en marcha una empresa o negocio”.
Existen, además, otras dos medidas que se centran en un ahorro de 6 meses de media para iniciar la actividad y de 100 a 140 euros en función de si el trámite es presencial o telemático. El proceso de facilitar las iniciativas de los emprendedores y empresas es un proceso continuo que “se va a desarrollar con la participación de la FAMP y el conjunto de los agentes económicos y sociales para impulsar la labor de difusión de las medidas y de identificación de procedimientos y su simplificación”, ha advertido Ramírez de Arellano que lo justifica en que “es a nivel municipal donde mayor documentación tienen que presentar las PYMES”.
En la misma línea, la parlamentaria andaluza ha precisado que la Consejería y su titular están en la labor de trabajar a través de la Mesa de Mejora de la Regulación en la que están presentes las organizaciones sindicales CC.OO. y UGT junto a la CEA, en su condición de agentes más representativos. “En dicho Foro se abordará la elaboración consensuada de un Plan para la Mejora de la Regulación Económica”, concreta Ruiz.
En conclusión, estas medidas, “hechas ya realidad”, contribuyen, en opinión de la diputada andaluza al cumplimiento del compromiso expresado por la presidenta de la Junta, Susana Díaz, de facilitar la puesta en marcha de la actividad económica y la creación de empleo. “Convertir a Andalucía en una tierra dinámica, emprendedora, con una legislación promotora de actividad empresarial es una prioridad en la que los socialistas estamos trabajando continuamente”, ha aseverado.