Noelia Ruiz lamenta que el PP lo entienda como una confrontación cuando se trata de proteger a sectores en riesgo de abandono como el olivar de montaña
La parlamentaria andaluza, Noelia Ruiz, celebra que el Parlamento andaluz haya dado su respaldo mayoritario a una iniciativa para reclamar al Gobierno central la revisión del nuevo modelo de ayudas asociadas al campo con objeto de que se adapten a la realidad andaluza. Para Noelia Ruiz, “la modificación del sistema es fundamental ya que esas ayudas se dirigen a proteger a sectores en riesgo de abandono de sus explotaciones porque están dejando de ser rentables y es esencial para cultivos como el olivar de montaña, que tiene una importante presencia en la Sierra gaditana”.
Así, Ruiz lamenta que el grupo parlamentario del PP no se uniera a dicha iniciativa que “en modo alguno estaba planteada desde la confrontación sino desde la defensa de este tipo de explotaciones olivareras para asegurar su futuro ya que es fundamental para el mantenimiento de la industria asociada y, por tanto, para el empleo en muchas zonas rurales, especialmente teniendo en cuenta que es el tipo de olivar que demanda más mano de obra debido al tipo de recolección y que en nuestra provincia representa un total de 8.500 hectáreas de olivos cultivados en pendiente, la mayor parte en la Sierra de Cádiz, una comarca con una circunstancia socioeconómica delicada”.
La iniciativa elevada al Pleno por el grupo Socialista ha contado con el apoyo de Podemos, Ciudadanos e IULV-CA y la abstención del PP-A, y en ella se reclama el establecimiento de una ayuda asociada para el olivar en pendiente superior al 20 por ciento, para la uva pasa, y para el trigo duro, atendiendo las demandas de los sectores afectados. “El Gobierno central se ha negado sistemáticamente a reconocer las ayudas asociadas para sectores andaluces emblemáticos, a pesar de cumplir con todos los requisitos comunitarios”, precisa.
De igual modo, en el texto aprobado se pide una mejora de la actual configuración de la ayuda en la remolacha de siembra otoñal, los frutos de cáscara en secano y con elevada pendiente, el caprino y el vacuno de leche en zonas desfavorecidas distintas a las de montaña, y el ovino.
Según explica la diputada gaditana, “tras la puesta en marcha de la nueva PAC, el Gobierno se comprometió a implantar esas ayudas directas adaptadas a la realidad del campo español y andaluz, de modo que Andalucía mantuviera el volumen global de ayudas que había venido recibiendo, acorde a sus necesidades pero al final se ha incumplido este compromiso”. Recuerda que con el sistema actual Andalucía ha perdido hasta 600 millones de euros en todo el periodo hasta 2020 y por eso cree que “el Ejecutivo está a tiempo de rectificar antes del mes de agosto en que se consolidan los plazos”.
Cabe recordar que la moción que ayer se debatió en el Parlamento andaluz fue impulsada también por el PSOE de Cádiz en la Diputación provincial donde fue aprobada en el Pleno del pasado mes de febrero.