Serrano y Ruiz Boix resaltan el papel de los ayuntamientos y las diputaciones en el futuro diseño de la redistribución económica e insisten en poder invertir el superávit
La secretaria de Política Municipal del PSOE de Andalucía, María Jesús Serrano, y el vicesecretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix, han anunciado hoy que los socialistas batallarán para cambiar el escenario económico de aquí a las próximas elecciones municipales con dos propuestas que consideran clave y que elevarán como debate político en primera línea en las instituciones. La primera que el Gobierno de Rajoy cumpla de manera urgente su compromiso y presente ya un nuevo sistema de financiación que sea justo para Andalucía, un debate territorial en el que ambos han insistido en que “la Hacienda Local no puede quedarse atrás”. Y en segundo lugar, en el encuentro mantenido hoy con cargos municipales del PSOE en la provincia, se ha vuelto a abordar la necesidad de que el Gobierno permita invertir el superávit de que disponen ayuntamientos y diputaciones en servicios públicos y proyectos que también contribuirían a relanzar la economía en todo el territorio nacional.
Serrano ha destacado la estabilidad política que aporta haber sido Andalucía la primera comunidad autónoma en aprobar sus presupuestos, donde se produce una apuesta clara por el empleo y las políticas sociales, frente a la asfixia del PP que “somete a los ayuntamientos, la administración más cercana, a una política cicatera y restrictiva”, y en la misma línea, ha criticado que el Congreso y el Gobierno estén paralizados con la excusa del proceso independentista en Catalunya. La dirigente andaluza ha reivindicado algunos asuntos pendientes como la derogación de la administración local que hizo el PP, esa reforma local infame que dejó a los ayuntamientos atados de pies y manos, así como ha insistido en la necesaria modificación a la baja de la regla de gasto, máxime cuando el Gobierno presume de una evolución positiva de la economía. “Queremos que el Gobierno permita invertir a los ayuntamientos andaluces los más de 1.100 millones de los que no pueden disponer maniatando a entidades locales que han hecho un esfuerzo y han saneado sus finanzas, que han cumplido con creces”, ha dicho para remarcar que “el Gobierno andaluz sí cumple con los ayuntamientos pues dedica a éstos el doble que todas las comunidades juntas”.
En clave provincial, Ruiz Boix ha resaltado la buena salud de las cuentas de la Diputación, ya aprobadas también, con un incremento del 9 por ciento respecto al año anterior, y cuyo principal aumento se producirá en el área de Desarrollo Económico con importantes inversiones en instalaciones deportivas y culturales en municipios de menos de 20.000 habitantes.
“En lugar de amenazar con intervenir cuentas a los ayuntamientos y difundir informaciones sesgadas o partidistas para tratar de desacreditarnos, el ministro Montoro debería de sentarse con la FAMP y abordar el malestar que existe en el municipalismo en torno a la regla de gasto y reconducir la situación teniendo en cuenta los cambios que se han producido”, ha señalado para insistir en que desde la Diputación “cumplimos con los principios de estabilidad presupuestaria y de la regla de gasto, que el último presupuesto se liquidó con superávit y que disponemos de remanente de tesorería positivo”.
Tambien ha defendido los planes de inversión pública de la Diputación que “en menos de tres años se han traducido en más de 40 millones de euros para la mejora de infraestructuras y servicios públicos, ofreciendo también oportunidades a familias en situación de emergencia social”.