La secretaria de Igualdad del PSOE de Cádiz, María Naval, se ha congratulado del anuncio realizado por…
La secretaria de Igualdad del PSOE de Cádiz, María Naval, se ha congratulado del anuncio realizado por el presidente del Gobierno sobre la retirada de la reforma de la Ley del aborto por falta de consenso, lo que achaca a “un claro triunfo del conjunto de la sociedad y de quienes hemos luchado al lado de distintos colectivos para que la infame propuesta no saliera adelante”. Si bien ha manifestado su satisfacción porque el PP ha rectificado y el ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón “no se haya salido con la suya”, Naval ha lamentado “estos tres años de serias amenazas a la libertad de las mujeres”. “Defender la libertad de las mujeres debería ser una conquista irreversible que preservasen todos los Gobiernos, incluidos los de la derecha y con este gesto, Rajoy ha mostrado un momento de lucidez y raciocinio”, ha asegurado la responsable socialista de asuntos de Igualdad.
No obstante, a juicio de Naval, para ser un tema que, como dice el presidente del Gobierno, afecta a convicciones profundas y personales de los ciudadanos y genera división, resulta preocupante que hayan tardado hasta tres años en darse cuenta del error que iban a cometer. A pesar del anuncio realizado hoy por Rajoy, la dirigente socialista asegura que “no vamos a bajar la guardia, el PSOE al igual que los distintos colectivos, vamos a estar muy pendientes de lo que hace el gobierno”.
María Naval ha recordado “la campaña permanente de defensa de la actual Ley que los socialistas gaditanos han desarrollado en la provincia durante todos estos años con el objetivo de trasladar a la ciudadanía el impacto negativo de la Ley de reforma del aborto que impulsaba Gallardón, el ministro que se ha desvelado como el más retrógrado de todos los cargos del PP”.
Y en este sentido, apunta que “en esta provincia hemos tomado nota de las posiciones más reaccionarias como las de la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, o la del presidente de la Diputación, José Loaiza, que ha censurado hasta en tres ocasiones que se pudiera debatir sobre el aborto en el salón de plenos del Palacio provincial”.
La dirigente socialista ha señalado que “con la ley de reforma, el PP había sentado en la bancada azul del Congreso al sector ultraconservador de la sociedad española y quería hacernos creer que respondía a reclamaciones de la ciudadanía, cuando ésta convive con normalidad con los derechos conquistados en democracia por las mujeres”.
Naval ha defendido la Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, aprobada por el Gobierno socialista e impulsada por la ministra gaditana, Bibiana Aído, y que recoge la garantía de los derechos fundamentales en el ámbito de la salud sexual y reproductiva, además de regular las condiciones de la interrupción voluntaria del embarazo. Del mismo modo, ha señalado que “con esa Ley se reconoce el derecho a la maternidad libremente decidida por las mujeres, y no sólo la capacidad de decidir sino que, cuando se toma esa decisión de manera responsable, sea respetada por la sociedad y por los poderes públicos y políticos”.
La secretaria de Igualdad ha destacado, por último, que la Ley del PSOE de 2010 fue elaborada, debatida y aprobada desde el consenso social y político con la gran mayoría de los grupos con representación parlamentaria y que contó con una treintena de expertos juristas y profesionales de la bioética y la sanidad. Además, reforzó la seguridad jurídica en la regulación de la interrupción voluntaria del embarazo e incorporó la jurisprudencia del Tribunal Constitucional y del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, entre otros pronunciamientos.