Menacho asegura que los cambios en el reparto de ayudas lineales y asociadas tiene un impacto muy negativo sobre 4.814 pequeños agricultores de la provincia
El senador socialista y secretario de Política Municipal, Francisco Menacho, ha advertido hoy en rueda de prensa de la que la provincia de Cádiz perderá más de 20 millones de euros con los cambios introducidos en el reparto de ayudas lineales y asociadas dentro de la Política Agraria Común (PAC). La reforma de la PAC, que ha planteado nuevos mecanismos de ajuste, afecta de lleno a 4.814 pequeños agricultores en la provincia que verán recortados de manera importante el nivel de subvenciones que reciben.
Menacho ha denunciado que los recortes se hacen ahora lineales en lugar de progresivos de manera que, por primera vez, se le van a aplicar a los agricultores que reciben menos de 5.000 euros de ayudas, “perjudicando claramente al que menos tiene”. Antes a los que recibían más de 300.000 euros en subvenciones se les aplicaba una merma del 14 por ciento y los de menos de 5.000 euros de ayudas no tenían recorte alguno, pero con la reforma actual se aplica un 8,64 por ciento igualmente a grandes y pequeños agricultores. En la provincia, esos 4.812 agricultores que reciben menos de 5.000 euros de ayudas representan el 58 por ciento del total de agricultores y más de la mitad son de la Sierra de Cádiz.
Junto al 8,64 por ciento lineal, los pequeños agricultores tiene que hacer frente también ahora al 5 por ciento de recorte que se le aplica a todas las explotaciones para destinarlas al fondo de ayudas asociadas. Y a ello se le suma que Andalucía pierde en concepto de desarrollo rural 286 millones de euros lo que también tendrá una clara repercusión en la provincia.
El senador socialista ha recordado que “el entonces ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, en 2014 decía que el impacto de la reforma iba a ser mínimo y lo cifró en 60 millones de pérdidas cuando la realidad a día de hoy es que las pérdidas se sitúan en 616 millones de euros en ayudas de pago directo y asciende a 902 millones si incluimos el recorte en desarrollo rural”.
Menacho asegura que “son los gobiernos los que deciden como aplicar los mecanismos de ajuste que venían de Bruselas” y subraya “la barbaridad que han cometido en España ya que con ese criterio lineal solo salen beneficiados las grandes explotaciones agrícolas”.
El dirigente socialista ha explicado que en las ayudas asociadas, aquellas que se dan a cultivos en riesgo, Andalucía pidió que se incluyera la uva pasa de Málaga, el trigo duro que se da en toda Andalucía y el olivar de montaña que afecta a las provincias de Jaén, Córdoba y Cádiz, pero el Gobierno no los incluyó. Menacho ha detallado que hay 21.516 hectáreas de olivar de montaña en la provincia y de éstos 17.000 hectáreas se ubican en la Sierra de Cádiz, y por lo tanto, “la decisión es un golpe duro a este sector”.
Por eso, ha anunciado que como en el mes de julio los gobiernos pueden modificar sus criterios, la Junta va a llevar a la Conferencia sectorial a Madrid que estos tres cultivos, especialmente el olivar de montaña, tengan la ayuda que les corresponde. “Lo ha pedido el Parlamento andaluz, se ha presentado en el Congreso aunque no se debatió por la disolución de las Cortes, pero vamos a seguir insistiendo en ello”, ha apuntado.
Menacho ha puesto el ejemplo de lo que supone para un pequeño olivarero que no solo no le han incluido en las ayudas asociadas sino que encima le quitan un 8,64 por ciento- igual que el que tiene una mayor extensión- y encima se le quita el 5 por ciento para darlo a otros sectores asociados”. Para los pequeños agricultores supone una pérdida anual de 3.706.000 euros y en seis años más de 20 millones de euros.
“La realidad es que un agricultor que recibe menos de 5.000 euros de ayudas, cobrarán un 16 por ciento menos que en 2013”, enfatiza para denunciar que “Andalucía es la única Comunidad autónoma que pierde en desarrollo rural”. “La Unión Europea decía que ninguna comunidad autónoma podía perder más del 10 por ciento y es justamente lo que pierde Andalucía en desarrollo rural, todas suben y la única que baja es Andalucía con un 10 por ciento menos”, ha precisado.