• Facebook
  • Twitter
  • youtube
  • Flickr
  • Mapa web
  • Feed RSS

Logo

Logo

Navegación
  • El Partido
    • Historia
    • Nuestros Órganos
      • Comisión Ejecutiva Provincial
    • Oficina parlamentaria
      • Grupo Parlamentario
      • Congreso
      • Senado
    • Nuestras normas
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Campañas
    • PSOE-A TV
  • Participa
boicot del PPIrene Garcíaplanes de empleo
23 junio, 2014

PSOE advierte de que el PP ha puesto en riesgo más de 22 millones de euros para generar empleo en la provincia

23
Jun
2014

La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha advertido hoy en rueda de prensa de…

20140623 Irene García

La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha advertido hoy en rueda de prensa de que el PP ha puesto en riesgo más de 22 millones de euros para generar empleo en la provincia, la suma de 4 millones correspondientes al Programa Extraordinario de Ayudas a la Contratación más otros 18,6 millones del plan de empleo joven que, en ambos casos, deberían gestionar los municipios gobernados por el PP. Así, García ha subrayado que la amenaza de boicot de los alcaldes del Partido Popular afecta directamente a actuaciones dirigidas a los jóvenes y otras dirigidas a favorecer a familias en riesgo de exclusión social.

Irene García ha recordado que la semana pasada la secretaria general del PP de Andalucía advertía de que los 265 ayuntamientos de la Comunidad Autónoma gestionados por el PP, de un total de 772, no iban a acogerse a estos dos instrumentos de urgencia para combatir el desempleo juvenil y la exclusión social. Entre ellos, se encuentran los 18 municipios de esta provincia que cuentan con alcalde o alcaldesa del PP, y entre los que figuran además seis ciudades mayores de 50.000 habitantes, Jerez, Cádiz, Algeciras, San Fernando, El Puerto y Chiclana.

“Esta amenaza, impropia e intolerable, suponía un nuevo paso adelante en la estrategia partidista y sectaria del PP, porque no sólo nos niegan el plan de empleo, no sólo tratan de asfixiarnos financieramente a esta tierra mediante los recortes en las dotaciones económicas sino que ahora también quieren tomar como rehén a la sociedad gaditana y andaluza”, ha señalado la dirigente socialista.

A juicio de la secretaria general, “supone una auténtica traición a Andalucía y a esta provincia”. “Ni siquiera su aparente rectificación, producida tres días después como consecuencia de la contestación política y social, y sin que en esa ocasión portavoz alguno del Partido Popular compareciera para asumir el coste de la misma, puede ocultar la enorme gravedad de esa actuación”, ha indicado García que ha recalcado “la deriva alarmante de la derecha dispuesta a utilizar a la sociedad y a quienes más han perdido como consecuencia de la crisis como parapeto tras el que realizar su desleal oposición al Gobierno autonómico”. “Una oposición que, lejos de plantearla desde su bancada en el Parlamento, se intenta llevar a cabo a lo largo y ancho de Andalucía, desde los Ayuntamientos y desde las Diputaciones, sin importar en absoluto que los grandes perjudicados son los vecinos y vecinas de los pueblos y ciudades, así como los pequeños municipios”, ha advertido.

“En la provincia sabemos muy bien de ambas realidades, con un buen número de ayuntamientos gestionados por el PP que están más pendientes de confrontar con la Junta que de dar respuesta a las verdaderas necesidades de sus vecinos y vecinas”, ha subrayado para a advertir que “el boicot del PP pone en riesgo nada menos que el 66% del plan joven para esta provincia porque la distribución se esos fondos no se hizo en virtud de color político alguno, como por desgracia suele hacer la derecha allí donde gobierna, sino atendiendo a la realidad de desempleo en cada pueblo y ciudad”.

La máxima responsable de los socialistas ha indicado que “mientras la sociedad andaluza y gaditana demanda legítimamente explicaciones sobre esta deslealtad, los socialistas continuamos con la tarea que nos marcamos al frente de la Junta”. Así, ha defendido que “además de los 106 millones de euros destinados a toda Andalucía dentro del plan de fomento del empleo para mayores de 30 años, hay que destacar otras apuestas del Gobierno de Susana Díaz como los 7,5 millones de euros dirigidos a Cádiz el año pasado al amparo del Programa de Ayuda a la Contratación, dentro del Decreto de Medidas Extraordinarias y Urgentes para la Lucha contra la Exclusión Social; los 8 millones de euros que se canalizarán mediante el reciente Decreto Ley de Inclusión a través del Empleo y Medidas Extraordinarias de Solidaridad, 6 de ellos exclusivamente para contrataciones; los más de 28 millones de euros del Plan de Empleo Joven, los 39,4 millones movilizados a esta provincia dentro del Plan de Oportunidades Laborales de Andalucía (Plan OLA), en torno a 188 actuaciones en colegios e institutos que han hecho posible la generación de unos 1.100 empleos así como los más de 18,7 millones de euros del programa para la construcción de nuevos equipamientos y la mejora de los centros educativos ya existentes con 11 actuaciones, ninguna de ellas en un municipio gobernado por el PSOE”.  

“Por no hablar de otros instrumentos como el Programa de Impulso a la Construcción Sostenible en Andalucía, que canalizará a la provincia más de 22 millones de euros, y de la clara apuesta por el empleo reflejada en los Presupuestos de la Junta para este año que dedican la mitad del montante destinado a ese fin que absorbe hasta 300 de los 600 millones de euros de la dotación establecida inicialmente para Cádiz”, ha recordado.

Tomando como referencia esos datos, la secretaria general ha mostrado su sorpresa por las críticas que la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, ha dirigido contra el decreto de inclusión puesto en marcha por la Junta, “precisamente en un momento en que las políticas sociales del Ayuntamiento gaditano, incluidas las del apartado de vivienda, se encuentran en el ojo del huracán”. “Igualmente sorprendente es no haber oído a ningún alcalde ni a ninguna alcaldesa del PP enmendar la plana a la dirección regional de su partido y posicionarse del lado de sus vecinos, comprometiéndose a adherirse a estos mecanismos impulsados por la Junta y también sorprende el silencio sepulcral que el presidente provincial de ese partido, Antonio Sanz, mantiene en torno a la decisión de boicotear la aplicación de estos instrumentos de lucha contra la crisis y contra el paro”, ha lamentado.

La secretaria general considera que Antonio Sanz “debería haber salido a la luz pública para despejar cualquier duda al respecto y garantizar que los alcaldes y alcaldesas de ese partido aplicarán hasta el último céntimo de euro de los planes para generar empleo entre los jóvenes y para garantizar la mejor cobertura social a las familias más expuestas a los rigores de la crisis”.

“Pero la sorpresa alcanza su máxima expresión cuando el presidente regional del PP, Juan Manuel Moreno, que este fin de semana ha acudido a la provincia, no ha dicho ni una palabra al respecto. La única preocupación del señor Moreno Bonilla es si los ayuntamientos deben o no adelantar temporalmente el dinero. Pero podría preguntarle a su compañero José Loaiza por qué para el plan de formación de la Diputación no sólo esta institución no adelanta el dinero sino que obliga a los ayuntamientos a poner en marcha el plan y justificar contrataciones para recibir una subvención pírrica del 25 por ciento”, ha aseverado.

Por último, García que ha demostrado con gráficos la neutralidad de la Junta a la hora de aplicar los distintos planes en todos los ayuntamientos “sin mirar color político”, ha realizado un llamamiento público a los alcaldes del PP en la provincia para que “levanten su voz, sean desleales con quien pretende boicotear estos planes de empleo y se opongan a utilizar el desempleo como arma arrojadiza contra los ciudadanos en una provincia que sufre el desamparo del Gobierno de España que no destina recursos extraordinarios para atajar ese 43 por ciento de paro que refleja la EPA”.

Compartir
  • tweet
 

TEMAS

Alfonso Moscoso Algeciras Algeciras-Bobadilla Antonio Sanz Araceli Maese astilleros Ayuntamientos Campo de Gibraltar Congreso Covid-19 Diputación Educación Empleo Eva Bravo Francisco González Cabaña Francisco Menacho Gemma Araujo Gibraltar grupo socialista Incumplimiento de la Junta Irene García isabel armario Jerez José Ramón Ortega Juan Carlos Campo Juan Carlos Ruiz Boix Juan Cornejo Juan Espadas Justicia La Línea Mamen Sánchez Manuel Jiménez Barrios Memoria Histórica Miriam Alconchel Navantia Noelia Ruiz Paro PGE Rocío Arrabal Salvador de la Encina Sanidad sanidad pública Senado Susana Díaz zona franca

PSOE Cádiz en Flickr

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Contacto
© 2014. Todos los derechos reservados. PSOE de Cádiz