El secretario de Política Municipal de la Ejecutiva provincial del PSOE de Cádiz, Francisco Menacho, ha…
El secretario de Política Municipal de la Ejecutiva provincial del PSOE de Cádiz, Francisco Menacho, ha expresado su rechazo a la reforma del sistema electoral que el PP pretende imponer de cara a los próximos comicios municipales para llevar a cabo la elección directa de los alcaldes por “ser una propuesta que pretende imponer sin el consenso necesario por motivos electoralistas”. Menacho ha achacado la propuesta del PP a su preocupación por los últimos datos demoscópicos que apuntan hacia una importante pérdida de votos del PP en las grandes ciudades y la consiguiente pérdida de alcaldías que quiere retener”.
“No estamos de acuerdo en que este tipo de elección sea el más legítimo ni democrático porque un partido con el 40 por ciento de los votos no representa a más ciudadanos que dos partidos con un 30 por ciento cada uno por ejemplo”, ha señalado. El dirigente socialista asegura que “el PSOE está dispuesto a hablar pero no con estas prisas en el último minuto, y sin el consenso de todos los partidos”.
Menacho ha tomado como referencia las dos últimas elecciones y ha advertido de que “el único partido en esta provincia perjudicado por los pactos del PP con IU y PA ha sido el PSOE”.
“En España hay miles de casos, pero en Cádiz entre 2007 y 2011, el PP sólo perdió una alcaldía siendo la lista más votada, que fue en 2011 en La Línea, mientras que el PSOE, con el sistema que quiere aprobar el PP, ha perdido nueve alcaldías que han ido a parar al PP, PA e IU”. Y ha puesto como ejemplo que en 2007, el PP obtuvo, gracias a pactos con PA e IU, 2 alcaldías en las que el PSOE había sido la lista más votada, como sucedió en El Gastor y Chiclana, mientras que en el presente mandato municipal ha hecho los mismo con Alcalá de los Gazules donde gobierna el PP con apoyo IU y en Ubrique gobierna con apoyo del PA.
“Pero es que el PP ha prestado su apoyo al PA para quitar alcaldías al PSOE que fue la lista más votada en Algar, San Fernando y Ubrique, en el año 2007 y también prestó su apoyo en Olvera para que gobernase IU en 2007 y en 2011 en Castellar donde también gobierna IU con los votos del PP para quitar la posible alcaldía a la lista socialista que fue la más votada”, ha señalado.
Con este análisis, el dirigente socialista ha dejado muy claro que “no tenemos miedo a que gobierne la lista más votada, porque si se hubiera respetado lo que dijeron los ciudadanos en comicios anteriores el mapa sería bien distinto”. “Estamos en contra de una reforma a prisa y corriendo, en el último momento y en contra de reformar una ley tan importante sin consenso político, aunque mucho nos tememos que el PP hará lo mismo que con la reforma laboral o la nueva ley de Educación, imponer su ideología sin consenso alguno”, ha aseverado.
Un plan alternativo de gestión del sector pesquero
En otro orden de asuntos, el parlamentario andaluz ha criticado la falta de información del Gobierno hacia los pescadores de esta provincia en relación al acuerdo con Marruecos cuya aplicación se ha pospuesto hasta septiembre. Menacho ha recriminado al Ministerio que “habiendo barcos, de palangre fundamentalmente, que ya han pagado las licencias aún no puedan salir a faenar”. Ha exigido al PP que dé la cara ante el sector ahora, recordando que hace un mes el nuevo líder del PP Juanma Moreno con el PP provincial estuvieron en Barbate vendiendo que a primeros de agosto ya estarían faenando los barcos. Montaron esa parafernalia después de que el Rey Felipe VI estuviese allí arrancando un compromiso al Rey de Marruecos, por eso espero que Juanma Moreno, o Floriano que anda por la provincia estos días, o el portavoz en el Congreso Alfonso Alonso que veranea también por aquí, vayan a Barbate ahora y le expliquen a los pescadores qué está pasando porque “el enfado es monumental, ya que primero fue el boquerón, ahora el retraso del acuerdo con Marruecos, la pesca de la sardina que quieren hacer inviable, y con la eliminación del Observatorio científico en las almadrabas, el Gobierno tiene al sector en la provincia totalmente abandonado”.
El portavoz socialista de Pesca en el Parlamento andaluz ha anunciado que esta semana llevará a la cámara andaluza una proposición no de Ley sobre la pesca de la sardina. Menacho ha detallado las cifras de lo que representa este sector en Andalucía, al que se dedican 87 barcos de cerco, repartidos en dos municipios de Huelva y dos de Cádiz con una tripulación global de más de 900 pescadores. De estos 87 barcos, 8 viven de la pesca de la sardina que representa el 81 por ciento de lo que facturan, y el 20 por ciento se dedican a la primera venta de sardina, mientras que 63 barcos se dedican por partes iguales a la pesca de la sardina y el boquerón y suponen el 75 por ciento de las ventas de sardina en subasta.
Menacho ha recordado que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente presentó el pasado 12 de junio un borrador de un plan de gestión que significaría la práctica desaparición del sector del Golfo de Cádiz. Ha compartido preocupación con los pescadores y la Junta en la merma en la biomasa de la sardina detectada por el Consejo Internacional de Exploración del Mar y entiende que haya que poner medidas pero al mismo tiempo ha señalado que haciendo un análisis de las capturas totales de sardina, desde 1978 a 2012 en todas sus las subáreas se ha producido un descenso en las capturas de sardina excepto en el Golfo de Cádiz. Y ello es debido, a su juicio, porque en Andalucía ha existido una autorregulación del sector con límites de 3.000 kilos por barco y día, jornadas de descanso, paradas biológicas y desguace de barcos.
Sostiene el parlamentario andaluz que por ello las medidas que se tomen deben tener en cuenta esta situación y deben ser proporcionales al esfuerzo realizado por cada flota y a l situación de la pesquería en cada zona. “El plan del Ministerio establece 21.000 toneladas al año máximas para España y Portugal y hay que tener en cuenta que los diez últimos años, la media de la flota andaluza ha sido de 8.400 toneladas, luego en función de ese tope a Andalucía le correspondería bastante menos de esa cantidad y ello haría inviable la actividad de la flota de cerco”, ha explicado.
El portavoz de Pesca, que ha conversado con representantes del sector durante estos días, ha advertido de que “con esas limitaciones se va a dar el sistema de pesca olímpica donde se van a producir capturas masivas que pueden provocar además el desplome del valor económico”. Y otro perjuicio de ese sistema “es que cuando se llega al 80 por ciento, hay que dejar de coger sardina, y puede ocurrir que como en Andalucía la pesca de la sardina se hace en verano y otoño, si el Norte y Portugal la pescan antes, puede suceder que cuando los barcos andaluces salgan a faenar ya se haya llegado al tope y tengan que volver a tierra”.
Ante esta situación, Menacho comparte la preocupación del sector y coincide en que igual que hará la Junta, hay que apoyar el plan alternativo de las cofradías y armadores, de FACOPE y FAAPE. “Un plan elaborado por el sector, consensuado y que tiene dos objetivos fundamentales, recuperar el stock de la sardina pero asegurar la subsistencia del sector”, ha precisado. Menacho ha detallado que “el plan mejora la propuesta del Gobierno porque tendría vigencia de tres años de duración, pone topes de captura ya que ningún barco podría capturar más de 2.000 kilos por barco y día y no se pueda superar el 90 por ciento de lo que se ha capturado en los últimos diez años”. Además hay un aumento de la veda, y la parada que el Ministerio plantea de diciembre a enero, los pescadores la aumentan desde el 15 de diciembre al 28 de febrero.
Menacho ha valorado ese paso más de los pescadores que vuelven a restringirse y opina que el Ministerio no debería decir que no ya que es lo que pide el sector. “Espero que la PNL tenga el apoyo del PP, ya que no es una propuesta del PSOE sino del sector en la que pedimos al Ministerio que ponga en marcha el plan alternativo presentado por los que saben de esto”, ha dicho.
Por último, ha reiterado la exigencia de explicaciones al portavoz de Pesca del PP en el Parlamento, José Antonio Martínez Malia, ante la denuncia que le ha interpuesto el dueño del Pepita Aurora por un presunto delito de falsificación, señalando que “aún estamos esperando que lo lleve a un juzgado porque ante una acusación tan grave, o lo denuncia o que se vaya”.
El dirigente socialista se ha pronunciado también sobre varios temas de actualidad como el parón en el segundo puente del que ha dicho “que esperaba hoy cuando ha llegado a San Antonio una mesa petitoria impulsada por la alcaldesa de Cáidz, Teófila Martínez para expresar la misma preocupación que le entró cuando se paralizaron las obras en etapa socialista”. Menacho ha rechazado “el ombliguismo político” de la alcaldesa, al tiempo que ha recordado que “el puente lo licitó un Gobierno socialista cuando era ministra Magdalena Álvarez”. En este sentido, le ha pedido coherencia a Martínez ya que “cuando ha habido problemas en el segundo puente se los han achacado al Gobierno cuando gobierna el PSOE y ahora busca a alguien y es de lo más peregrino, echarle la culpa a la empresa”. El parlamentario andaluz ha pedido al PP que “dé la cara ante su Gobierno y trabaje con el tiempo suficiente para ir resolviendo los problemas de precio de grandes obras como esa para que así cuando hubiese empezado el entronque con la ciudad no se hubiese tenido que llegar a este punto”.
Respecto a la Zona Franca de Cádiz, Menacho ha reprochado al PP que la esté convirtiendo en una inmobiliaria y ha calificado de “inconcebible que el PP no haya puesto el grito en el cielo con la Zona Franca de Sevilla que es una clara competencia al recinto gaditano”. “El ministro Montoro prometió una compensación que no existe y encima el PP utiliza la Zona Franca, el dinero que debería estar dedicado a crear empleo y generar riqueza, a arreglarle el patrimonio a municipios del PP como el convento San Agustín en Jerez, en Chiclana o el Casino gaditano en Cádiz”.
Por último, ha anunciado que desde la dirección provincial se está remitiendo a los grupos municipales una moción para elevarla a los plenos de los ayuntamiento instando al Gobierno a que ponga en marcha la ayuda de 426 euros, más 100 euros por cada hijo, para aquellas familias que hayan agotado todas sus prestaciones. “En un momento en el que dice el Gobierno que España va muy bien, aquellos que más han sufrido la crisis no pueden quedar abandonados”, ha dicho refiriéndose a la iniciativa que también será llevada a la Diputación y las mancomunidades, además del Parlamento andaluz y el Congreso.