La secretaria de Política Municipal del PSOE de Andalucía, Rafaela Crespín, y el secretario de Vivienda y…
La secretaria de Política Municipal del PSOE de Andalucía, Rafaela Crespín, y el secretario de Vivienda y Ordenación del Territorio del PSOE andaluz, Pedro Fernández, han mantenido hoy un encuentro con cargos institucionales y orgánicos del PSOE en la provincia de Cádiz para abordar las claves del nuevo modelo productivo andaluz y la apuesta por una construcción y un urbanismo que impulsen el empleo.
Crespín ha señalado que el encuentro con los alcaldes, alcaldesas, concejales y concejalas en materia de urbanismo parte de una concepción del urbanismo “como un elemento de desarrollo económico y social, como un instrumento integrador”.
La secretaria de Política Municipal ha valorado el compromiso del gobierno andaluz de simplificación y mejora de los procesos administrativos para dar respuesta a los problemas de los municipios. “Queremos que este encuentro sirva para recoger propuestas, aportaciones y soluciones desde esa perspectiva más cercana e inmediata que tienen los ayuntamientos y que se puedan trasladar a la consejería”.
Por su parte, Pedro Fernández ha destacado que “la voluntad del PSOE andaluz es que el urbanismo sirva también para impulsar el nuevo modelo productivo de Andalucía, mediante una construcción sostenible, que genere calidad de vida, que genere empleo para albañiles, fontaneros, electricistas, pequeños empresarios que perdieron la esperanza de volver a trabajar por culpa de la crisis”.
Así, Fernández ha puesto en valor “el Plan recientemente aprobado por el gobierno andaluz con 200 millones de euros que van a ir destinados a obras de rehabilitación, que caerán como lluvia de mayo en manos de autónomos y pequeñas empresas para actuaciones de mantenimiento y rehabilitación, y para la mejora de las viviendas”.
Entre otros asuntos, la secretaria de Política Municipal del PSOE andaluz, Rafaela Crespín, ha hecho referencia a la próxima celebración del Día de Andalucía, que tendrá como antesala un “acto multitudinario, una fiesta que tendrá lugar el día 23 en Sevilla y donde estarán representados todos los pueblos de Andalucía”.
“El 23 de febrero vamos a reunirnos todos los pueblos andaluces para hablar del futuro de nuestra tierra”. “Los socialistas vamos a celebrar nuestro autogobierno y vamos a defender nuestra autonomía, una autonomía en riesgo por la reforma de la administración local del PP, que quiere romper también el modelo de municipalismo y ayuntamientos. Los socialistas vamos a defender el Municipalismo, el progreso, el desarrollo económico y social que ha permitido nuestro Estatuto”, ha explicado la secretaria de Política Municipal.
Para Rafaela Crespín, “la autonomía ha significado progreso, derechos y libertades. Por eso vamos a decir alto y claro que el presente que tiene Andalucía no es el presente que tienen otras Comunidades Autónomas. Aquí la prioridad son las personas y por ello, estamos manteniendo los derechos básicos y la igualdad de oportunidades. Por eso, vamos a mirar con ilusión al futuro, porque queremos el mejor futuro para Andalucía”.
En representación de la Ejecutiva provincial, la secretaria de Organización del PSOE de Cádiz, Araceli Maese, ha destacado que se trata de “sentar a los responsables regionales de áreas de tanta trascendencia para la vida en los municipios con los representantes locales con idea de que la voz y las inquietudes de los pueblos y ciudades se escuche, alta y clara, a la hora de tomar decisiones en el día a día de una formación política”.
“No es ninguna casualidad”, ha dicho, para recordar otras acciones similares como “la reciente constitución del Consejo Territorial impulsado por el PSOE de Cádiz para canalizar las reclamaciones del ámbito local hacia esta dirección provincial, así como el Consejo Municipal Andaluz, en un momento en que el PP quiere imponer una mal llamada Reforma Local para cercenar la capacidad de actuación de los ayuntamientos como elementos clave en la consolidación del Estado del Bienestar”.
Maese ha destacado que “los socialistas nos hayamos puesto una vez más a la vanguardia del municipalismo en Andalucía”. “Lo hemos hecho tanto mediante el impulso de las fórmulas de participación y de influencia del poder local como a través de la defensa de sus intereses y también a través del rechazo a la Reforma Local que llevaremos ante el Tribunal Constitucional y que, mañana mismo, pondremos sobre la mesa en el Pleno de la Diputación, un rechazo que la propia Junta también va a oficializar junto a un importantísimo número de ayuntamientos de la Comunidad Autónoma”, ha manifestado.
De otro lado, la secretaria de Organización ha reivindicado “las infraestructuras y su potencia para actuar como palancas del desarrollo económico y el empleo son hoy más necesarias que nunca”. Y en este punto, se ha referido en sentido positivo, “a un proyecto que, afrontado por los socialistas, supuso un antes y un después para la vertebración de esta provincia: me estoy refiriendo a la autovía Jerez-Los Barrios, que representó un salto de décadas para el desarrollo de zonas enteras del Campo de Gibraltar y de La Janda”.
En el lado opuesto, Maese ha criticado “los proyectos que se eternizan o se meten definitivamente en un cajón o los que se convierten en agravios constantes”. Ha puesto como ejemplos, la sangrante de la modernización de la conexión ferroviaria del Campo de Gibraltar, el frustrado desdoble de la A-48 entre Vejer y el Campo de Gibraltar, y la reiteradamente aplazada gran circunvalación de esa comarca; la desaparición de un plumazo del desdoble de la A-4 entre Jerez y Dos Hermanas; pasando por la eternización de las obras para la llegada del AVE a Cádiz o del segundo puente de acceso a la capital y el prolongado olvido de la conexión ferroviaria de los muelles de Cabezuela.
“Por no hablar de la falta de voluntad política para apostar por un aeropuerto de Jerez que languidece a pasos agigantados y que, como recoge la prensa hoy, ha perdido medio millón de pasajeros en cinco años, un aeropuerto que precisa de medidas excepcionales por parte del Gobierno para poder resurgir”, ha resaltado, reprochando además al PP “el boicot y la ralentización del tranvía metropolitano de la Bahía”.
Con respecto al urbanismo, Maese ha censurado “la actitud de la derecha andaluza que se ha permitido el lujo de llevar al Tribunal Constitucional el decreto de protección del litoral, esa misma derecha cuyos más altos responsables institucionales en el Gobierno siguen manteniendo que ‘todo vale’, por encima de la protección del litoral o de cualquier otra riqueza ambiental, incluido que las excavadoras pasen por encima de un patrimonio natural único e irremplazable como es el caso de La Almoraima”.
Por eso, la secretaria de Organización ha abogado por “mantener ese complicado equilibrio, encarnado en el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA) y en los planes de ámbito subregional, que igualmente llevan el marchamo socialista y que desempeñan un papel fundamental a la hora de proporcionar un marco de ordenación racional y sostenible”.