La secretaria general del PSOE, Irene García, ha presentado esta mañana la propuesta de los socialistas…
La secretaria general del PSOE, Irene García, ha presentado esta mañana la propuesta de los socialistas gaditanos para el desarrollo económico de la Bahía de Cádiz, apoyada en la potencia del Puerto y liderada por la Zona Franca, mediante la ampliación de su terreno fiscal a Puerto Real. “Lo fundamental es ampliar el recinto fiscal de Zona Franca, saltando al otro lado de la Bahía, hacia Puerto Real; contemplando Las Aletas y sus alrededores, incluyendo los terrenos de Delphi y sus áreas aledañas, para convertir todo este espacio en una importante área logística que pueda completar la oferta pública de suelo en torno a la gran infraestructura de la Bahía que es el puerto de Cádiz”.
La iniciativa presentada por Irene García parte de “la necesidad de ampliar la Zona Franca al otro lado de la Bahía y de que deje de centrar su actividad en la gestión inmobiliaria, para cumplir su objetivo real de poner a disposición de posibles inversores suelos productivos con atractivos fiscales. Y hoy, teniendo en cuenta que en el recinto de la Zona Franca prácticamente ya no hay suelo disponible, el mejor sitio para su ampliación está al otro lado de la Bahía, donde ya hay suelo para instalar empresas y donde puede ampliarse por ejemplo con Las Aletas”.
Irene García ha explicado que las otras infraestructuras de referencia de la provincia, como el puerto de Algeciras y el aeropuerto de Jerez cuentan en su entorno con sendas áreas logísticas dependientes de las mismas. En el caso de la bahía algecireña, “el puerto actúa de pulmón y se ha convertido en un motor económico puntero no solo para la provincia y para Andalucía, sino también para el conjunto de España”. Mientras, en torno el aeropuerto de Jerez se han creado espacios empresariales como el Parque Tecnológico Agroalimentario y el Polo Aeronáutico. “Eso es lo que pretendemos con esta propuesta para la Bahía en torno al puerto de Cádiz como su gran infraestructura”, ha dicho.
Esta iniciativa del PSOE supondrá “habilitar de inmediato una oferta de suelos productivos”. De hecho, “si somos capaces de incorporar esos suelos y de aglutinar esfuerzos, estaremos en condiciones de que el Puerto de la Bahía de Cádiz se convierta en la gran infraestructura de la zona, con una red logística de primer nivel en su entorno que sea capaz de acoger a cualquier empresa”. Así, Irene García ha explicado que “la ampliación del recinto fiscal de la Zona Franca a Puerto Real hará que se consolide una idea y una imagen de una Bahía cohesionada y fuerte. Y provocará que se incorpore, junto a Jerez y Algeciras y sus respectivas áreas logísticas, en un proyecto de provincia; y que se integre tanto en la Red Logística Andaluza que desde ya hace mucho tiempo viene apoyando la Junta como en la Red Transeuropea de Transportes”. De ahí precisamente que los socialistas hayan puesto en esta propuesta “todas nuestras esperanzas” y que en torno a la misma vaya a movilizarse “toda nuestra beligerancia”, porque “es posible llevarla a cabo y para eso será necesario dejarse de cualquier otra historia que no sea ponerse a trabajar para que salga adelante”.
La secretaria general ha destacado que se trata de “un proyecto ambicioso pero absolutamente integrador, un proyecto solvente pero que quiere conciliar todo el apoyo y el máximo aporte desde todas las instituciones y las organizaciones económicas y sociales”. Por este motivo, a partir de hoy “se abre un tiempo para que la iniciativa se concrete, se madure y se complemente con lo que tengan que decir todas las instituciones, a las que se la queremos llevar con el ánimo de despertar el máximo consenso; de la misma forma que haremos con los agentes económicos y sociales, de manera que puedan hacerla suya. Porque desde el PSOE no tenemos ningún interés en vender a la ciudadanía ninguna cortina de humo ni colgarnos ninguna medalla. Queremos que los agentes económicos y sociales hagan suyo el proyecto y que pongan de su parte cuanto antes, de manera que en el menor tiempo posible estemos hablando de la instalación de empresas solventes y de que nuestros mejores talentos se queden trabajando en nuestra Bahía”.
“Hoy más que nunca corresponde formar un importante lobby gaditano que compense a un lobby sevillano que sí existe”, ha dicho la secretaria general, para añadir que “en la provincia de Sevilla, quien tiene capacidad de aportar en los Presupuestos Generales del Estado y de decidir la mejora de las infraestructuras, como es el Gobierno de España, tiene absoluta sintonía y absoluto acuerdo con quienes representan el PP de esa provincia. Por eso han prevalecido los intereses de la provincia de Sevilla sobre los de la provincia de Cádiz en un asunto como el dragado del río Guadalquivir”. Esa misma pujanza del lobby sevillano está detrás de la solicitud de contar allí con una Zona Franca. En este contexto, ha destacado que “este no es el momento de discrepar sino de sumar. Es un momento para que todos, y entre ellos los ayuntamientos, Diputación, Junta, los puertos, el aeropuerto, el Gobierno, las grandes empresas y los sectores empresarial y sindical hagamos un frente común, un lobby gaditano para dar esperanzas a esta provincia”.
Irene García ha explicado que esta iniciativa para el desarrollo económico de la Bahía de Cádiz “no tiene nada que ver” con el proyecto de plataforma logística planteada desde el PP, que “parte de un craso error, como es que no se integra en la red andaluza de actividades logísticas. Porque si queremos que la provincia cuente para Andalucía, para España y para Europa, deberá integrarse en esa red andaluza”. De esta manera, ha criticado la visión “provinciana” de los dirigentes del PP, que plantean una cuestión “localista” que “no se integra en un proyecto regional con miras europeas. El PP no pide la ampliación del espacio fiscal de la Zona Franca ni la interacción con otras zonas logísticas ni plantea una vocación europea. Porque hace un ejercicio de cortedad de miras que se agota en la propia provincia, sin buscar sinergias a nivel europeo”. Las diferencias respecto a la iniciativa “vacía de contenido” del PP se extiende incluso al aspecto formal, ya que “nosotros no hemos recurrido a la publicidad ni a la parafernalia para presentar esta propuesta. Y mucho menos hemos recurrido a viajes a destinos exóticos, porque la hemos presentado en el mismo lugar donde ha nacido, en una mesa de trabajo”.
Previamente a esta reunión, Irene García ha presidido un encuentro de trabajo con el delegado del Gobierno andaluz, Fernando López Gil; los presidentes de la Autoridad Portuaria de Cádiz y de Algeciras, José Luis Blanco y Manuel Morón, respectivamente; la delegada de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Angelines Ortiz; miembros de la Ejecutiva provincial como Manuel Jiménez Barrios, Juan Carlos Ruiz Boix e Isabel Armario; así como el diputado en el Congreso, Manuel Chaves, el senador Juan Cornejo y el secretario general de la agrupación municipal del PSOE de Cádiz, Francisco González.
La secretaria general ha destacado la importancia de haber sentado en torno a una mesa a “responsables institucionales y de cada una de las cámaras, desde el Ayuntamiento de Cádiz y la Diputación, pasando por el Parlamento para llegar al Congreso y al Senado. Además, quiero destacar también la presencia de los dos presidentes de las autoridades portuarias de Algeciras y de Cádiz, así como del delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía y de la delegada de Empleo e Innovación para empezar a concretar una propuesta que la dirección de partido en Cádiz ha venido madurando en su objetivo de generar empleo y de permitir el asentamiento de empresas que puedan desarrollar proyectos de futuro en medio de una situación general que no oculto que es muy complicada”.
“La provincia necesita un revulsivo. Especialmente la Bahía de Cádiz como consecuencia del complejo momento que atraviesa su industria y su sector naval, así como por una preocupante situación de desempleo. Es cierto que ha habido iniciativas para intentar paliar este déficit industrial pero han sido insuficientes para el objetivo de generar empleo y de que no se perdiera su carácter de motor”, ha afirmado, para referirse expresamente al polígono de Las Aletas, al que “distintos reveses judiciales le imposibilitan que se convierta en un potente proyecto para la puesta a disposición de suelo de altísima calidad desde el punto de vista tecnológico y por su buena situación”.
En este contexto, “mientras desde determinadas posiciones se recurre a un enfrentamiento que no conduce a ningún sitio, es fundamental iniciar un marco de diálogo con todos agentes económicos y sociales, de manera que el interés general prime sobre los particulares y de que todos se puedan integrar en torno a un proyecto común”. Precisamente, Irene García ha concluido diciendo que “esta iniciativa que ponemos a disposición de la sociedad gaditana ofrece un espacio y un proyecto de futuro para inversiones empresariales que generen ilusión y que cambien la imagen de esta provincia en positivo; unas inversiones que permitan que la generación mejor formada de esta tierra, nuestros auténticos talentos, no se vean condenados a emigrar, porque ese es un lujo que no nos podemos permitir”.
Audio de Irene García