El presidente del PSOE de Cádiz, Manuel Jiménez Barrios, ha presentado hoy los cinco puntos que son…
El presidente del PSOE de Cádiz, Manuel Jiménez Barrios, ha presentado hoy los cinco puntos que son “absolutamente irrenunciables” para los socialistas ante la “anunciada reunión entre la alcaldesa de Cádiz y el ministro de Hacienda; una reunión que, en contra de lo anunciado por la propia regidora, no acaba de llegar cuando apenas quedan unas horas para que finalice el mes de agosto”.
“El PSOE de Cádiz considera que esa reunión debe abordarse con cinco premisas básicas en las que hay que mantener una firmeza absoluta en defensa de los intereses de esta ciudad, de la Bahía y hasta del conjunto de la provincia”, ha dicho, para señalar que el destinatario de este mensaje “no es necesariamente Teófila Martínez. Puede ser ella, Antonio Sanz o quien quiera que mande en el PP gaditano, porque la puesta en marcha de una Zona Franca en Sevilla tendría efectos gravísimos más allá del término municipal de Cádiz, y entendemos que debe abordarse como una prioridad por parte del Partido Popular en la provincia”.
Manuel Jiménez Barrios ha explicado que los dos primeros puntos de esa nómina de reivindicaciones consisten en “la oposición frontal” tanto al nacimiento de “la Zona Franca que Zoido y Montoro han pactado para Sevilla y que se basa exclusivamente en una competencia cainita con la de Cádiz” como a “un dragado del Guadalquivir que va provocar evidentes perjuicios medioambientales en Doñana, así como una grave afectación a sectores como la pesca y el turismo, por no hablar de los efectos que, de manera indirecta, provocará sobre el negocio y la actividad en el Puerto de la Bahía de Cádiz”.
“A partir de esas dos exigencias que deben ser incluso previas al desarrollo de cualquier encuentro, los socialistas gaditanos tendemos la mano al PP para construir en positivo, apostando por un desarrollo sensato de la Zona Franca de Cádiz”, ha asegurado, para referirse a continuación al tercer punto de los planteados por el PSOE de Cádiz, como es “afrontar de inmediato el crecimiento natural y racional del Consorcio gaditano, es decir, a través de la reordenación de su Polígono Exterior en la capital gaditana y mediante su ampliación a terrenos de Puerto Real, localidad en la que además está llamado a desempeñar un papel esencial en el desarrollo del polígono de Las Aletas”.
La cuarta exigencia socialista responde a “la propuesta, ya realizada hace semanas por nuestra secretaria general, de constituir una comisión de trabajo que reúna a representantes institucionales de Sevilla y de Cádiz para trabajar, en virtud de las dos premisas de rechazar tanto esa nueva Zona Franca como el dragado del Guadalquivir, en un diseño de desarrollo económico conjunto y coordinado de ambas ciudades”.
En este sentido, Jiménez Barrios ha adelantado que se va a solicitar a la Universidad de Cádiz una evaluación de la repercusión negativa que se derivaría para Cádiz de la entrada en funcionamiento de un recinto fiscal en la capital andaluza. Por lo que respecta al dragado del Guadalquivir, “si finalmente se sigue adelante con él, como parecen indicar los compromisos del ministro Arias Cañete con los arroceros y los agricultores de la provincia de Sevilla, los socialistas vamos a denunciar ante el departamento correspondiente de la Unión Europea los más que evidentes efectos ambientales que se provocarán en un entorno que cuenta con el máximo grado de protección, como es el Parque de Doñana”.
Finalmente, el quinto punto de la nómina de exigencias del PSOE de Cádiz consiste en “la oposición a que en ese futuro encuentro con el ministro de Hacienda pueda tratarse de compensación alguna como contrapartida al atropello que se quiere cometer con la ciudad y con la Bahía a través de la creación de una Zona Franca en Sevilla. No cabe hablar de posibles compensaciones por un daño que se provoca de forma caprichosa. Muy al contrario, y dando por sentado que se debe dar marcha atrás a ese proyecto, el encuentro con Montoro tiene que servir para arrancarle el compromiso real y presupuestario de llegada de carga de trabajo para nuestros astilleros, de forma que se dé respuesta a las necesidades de un sector estratégico y se consiga la creación, al menos, de 5.000 nuevos empleos en el sector industrial en el entorno de la Bahía gaditana”.
Manuel Jiménez Barrios ha anunciado que el PSOE de Cádiz iniciará a primeros de septiembre “una ronda de conversaciones para trasladar nuestra posición a todas aquellas entidades y colectivos que quieran sumarse, no a una confrontación entre PSOE y PP, sino a la defensa legítima de unos intereses de la Bahía que van a resultar gravemente perjudicados si entre todos no paramos esta auténtica afrenta”. Así, ha desgranado que se producirán encuentros “para intentar formar un frente común” con partidos políticos, centrales sindicales, empresarios, la Cámara de Comercio, la Asociación de la Prensa de Cádiz, las asociaciones de comerciantes, la Asociación de Empresas del Puerto de Cádiz, los comités de empresa de los astilleros, las empresas auxiliares de construcción naval, los municipios del entorno, la Universidad… “Esto no se trata de un problema entre PP y PSOE. Pero también es cierto que el PP se encuentra ante una encrucijada que, si no es capaz de resolver, habrá tirado por la borda el enorme depósito de confianza que la ciudadanía de la Bahía ha hecho en esas siglas”, ha destacado.
“Cuando el PP apela al consenso lo hace para meterse con el PSOE, porque nunca antes un partido político ha acumulado tamaña capacidad de gobierno en la Bahía. El PP gestiona los ayuntamientos de Jerez, El Puerto, Chiclana y Cádiz, la Diputación y el Gobierno de la Nación. Y aún así hablan de consenso, cuando son ellos quienes están llamados a pilotar ese consenso para el cual tienen la mano tendida del PSOE pero sin olvidar que es ese partido quien ha recibido mayoritariamente la confianza de la ciudadanía para resolver sus problemas; una ciudadanía que sigue esperando que los dirigentes del PP pongan los intereses generales por encima de los de su propio partido”, ha señalado, para concluir diciendo que “a día de hoy, no se ha visto al presidente provincial, al señor Sanz, dirigirse al presidente del PP andaluz para decirle que no está de acuerdo con la Zona Franca de Sevilla. Sí se le ha oído meterse con el PSOE, pero la ciudadanía es consciente de que no estamos una pelea de PP y PSOE sino ante un ataque a la Bahía de Cádiz y a su débil economía, que merece una respuesta en condiciones”.