• Facebook
  • Twitter
  • youtube
  • Flickr
  • Mapa web
  • Feed RSS

Logo

Logo

Navegación
  • El Partido
    • Historia
    • Nuestros Órganos
      • Comisión Ejecutiva Provincial
    • Oficina parlamentaria
      • Grupo Parlamentario
      • Congreso
      • Senado
    • Nuestras normas
  • ACTUALIDAD
    • Noticias
    • Campañas
    • PSOE-A TV
  • Participa
08 marzo, 2012

Pizarro muestra su confianza en la recuperación del voto socialista ante la política de recortes y ajustes del PP

08
Mar
2012
El candidato socialista al Parlamento andaluz asegura que “Arenas está pasando de soñar por la noche con ser presidente de la Junta a tener la pesadilla de que no lo puede ser”

20120308_Pizarro_Jerez_w

El cabeza de lista al Parlamento andaluz por la provincia de Cádiz, Luis Pizarro, ha anticipado hoy en rueda de prensa en la sede del PSOE-A de Jerez que esta campaña electoral que se inicia esta noche va a ser “muy activa, intensa y cercana a todos los ciudadanos” con la finalidad de llegar a cada uno de los rincones de la provincia de Cádiz para conseguir revalidar el triunfo del PSOE en Andalucía. Pizarro se refirió a la legislatura que acaba de concluir como una etapa “complicada y muy difícil, donde los presupuestos de la Comunidad Autónoma de Andalucía y la acción del Gobierno se han visto enmarcados dentro de la crisis, aunque hemos estado a la altura del tiempo político que hemos tenido que gestionar en estos cuatro años”. Por tanto, destacó que “ha habido acción política, respuestas a la crisis y corresponsabilidad del Gobierno de la Junta de Andalucía con el gobierno de España y con los gobiernos europeos en la necesidad de combatir esta crisis económica a través de los ajustes presupuestario correspondientes para combatir del déficit, pero al mismo tiempo que ha habido esos ajustes presupuestarios hemos entendido que los presupuestos deben tener también ideología, sentimiento y corazón”. Por ello, incidió en que a pesar de presentar presupuestos austeros, se han priorizado las políticas que han identificado al PSOE históricamente, como son las políticas sociales, de igualdad y de progreso.
“El Gobierno de Griñán -añadió- ha tenido una prioridad que ha sido coincidente con lo que preocupaba a la inmensa de mayoría de los ciudadanos que era el combate fuerte y firme contra el desempleo”. En este sentido, destacó que se han puesto en marcha más de 57 iniciativas dirigidas al mantenimiento del sector productivo, destinadas a las pequeñas  y medianas empresas, con incentivos y ayudas para que las empresas no cerraran en Andalucía. Además, destacó la puesta en marcha de planes y programas para combatir el desempleo, entre los que mencionó el Plan Motiva (dirigido a parados menores de 30 años), el Plan PLUS (para mayores de 45 años), el Plan OLA para la rehabilitación de centros escolares, Plan Encamina para la reparación de caminos rurales, Plan Memta, dirigido a la formación de trabajadores en desempleo y el Plan Proteja, que ha sido un instrumento fundamental  para el impulso de las economías locales. “Todos esos planes han supuesto en estos cuatro años cerca de 1.500 millones de euros destinados a lucha contra el paro y sólo en Jerez el Plan Proteja supuso una inversión de  5 millones de euros durante los años 2009-2010”, concretó.
En cuanto a las políticas sociales, Pizarro aseguró que a pesar de los ajustes presupuestarios, el Gobierno de Griñán ha destinado el 75 por cierto de la carga presupuestaria a seguir manteniendo la educación pública y destacó también la puesta en marcha  Ley de Dependencia de la que se están beneficiando más de 191.000 personas en Andalucía, a las que se destina más de 4.000 millones de euros en estos cuatro años, es decir, más de 3 millones de euros diarios. El candidato socialista al Parlamento andaluz defendió el mantenimiento de la salud pública universal y gratuita como otra de las políticas que se han priorizado por parte del Gobierno andaluz en esta legislatura y, de hecho, aseguró que “estamos a la vanguardia de Europa en materia de salud”. Pizarro pidió a los ciudadanos que “sigan junto al PSOE para mantener por el camino seguro esas políticas que están en riesgo, porque no hay ninguna ley que obligue a los gobiernos a mantenerlas” y como prueba de ello citó los recortes que se han producido en las comunidades autónomas gobernadas por el PP, como el caso de Valencia, Madrid o Galicia. “Estas políticas -insistió- están en riesgo y lo advertimos en la campaña a las generales y nos acusaron de que queríamos meterles miedo a la opinión pública, pero ahí están los resultados”.
Pizarro hizo referencia a otros elementos de discusión que van a estar en el centro de debate durante esta campaña electoral  y aseguró que “siempre que ha gobernado la derecha en España a Andalucía le ha ido mal y ahí está resultado de la experiencia negativa que tuvimos con el gobierno de Aznar y con el PP, encabezado por Javier Arenas, confrontando en una campaña agresiva contra los intereses de los andaluces y ya estamos viendo como el PP está agrediendo a nuestra comunidad autónoma”. Como ejemplo de ello, dijo que ya están llegando ministros para descalificar a Andalucía, para hablar en negativo y recurrir iniciativas que ha puesto en marcha la Junta de Andalucía para defender los intereses de nuestra comunidad autónoma, como ha hecho el ministro de Educación con la paralización de los exámenes de los docentes, el ministro Montoro con el recurso a la subasta que ha sacado a concurso la Junta para ahorrar dinero en medicamentos o la reciente decisión de reducción del déficit para las CCAA que Andalucía no ha aceptado “porque detrás de esa propuesta hay un intento de privatización de la sanidad y la educación pública”.
El candidato socialista al Parlamento andaluz se refirió también a la reforma laboral, que calificó de “ineficaz e injusta, porque no va resolver el problema del desempleo”. Añadió que desde que gobierna el PP en España, se ha producido un notable incremento del paro y tan sólo en la provincia el desempleo ha aumentado en más de 13.460 personas mientras que en Jerez este incremento ha sido superior a las 2.500 personas desde el 20 de noviembre. Criticó que el PP “no diga nada sobre estas alarmantes cifras y opte por la sumisión, el silencio y no lo pida responsabilidades al Gobierno de Rajoy ni al ministro de Trabajo”. Criticó que el PP dijera que no iba a subir los impuestos cuando han incumplido sus compromisos y aseguró que este incremento  va a suponer que un trabajador medio tenga que pagar 300 euros más al año en impuestos.
Pizarro también reprochó al PP sus reivindicaciones en materia de financiación local ante la situación financiera que atraviesan los ayuntamientos. Así, recordó que la alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, se mostrara “muy reivindicativa ante el Gobierno de Zapatero y la Junta en esta materia y ahora no dice ni una sola palabra al respecto”, al tiempo que calificó de “vergüenza política” que haya un presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias y alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, que le exigiera todos los días al gobierno de Zapatero financiación acorde con las necesidades de los ayuntamientos mientras que ahora no dice nada. “Está claro que el PP cuando está en la oposición tiene puños de hierros y mandíbula de cristal cuando está en el Gobierno”, afirmó.
En este contexto, Pizarro criticó al PP por “criminalizar” a la oposición y a todo aquel que se manifiesta contra las acciones de gobierno del PP y puso como ejemplo de ello la campaña de descalificación “obscena y brutal” que ha puesto en marcha el PP contra los sindicatos o la reacción que han tenido el subdelegado el Gobierno de Cádiz , la alcaldesa de Cádiz y  el secretario general del PP, Antonio Sanz, por criticar a Francisco González Cabaña por tomar una serie de iniciativas como parlamentario.
Por todo ello, advirtió que esperaba que la crítica y la descalificación sean la tónica de la campaña electoral, “porque en todas las campañas en las que Javier Arenas se ha presentado como candidato y en la medida en la que nos iba acercándonos al día de la votación, la campaña se iba ensuciando más y es lo que esta pasando”. “Lo que ocurre -añadió- es que Arenas está pasando de soñar por la noche con ser presidente de la Junta a tener la pesadilla de que no lo puede ser. Está asustado, despavorido porque está percibiendo lo que percibió en el año 1994 cuando las encuestas decían que iba a ganar y perdió, lo que percibió en el año 96 cuando las encuestas decían que iba a ganar y en el año 2008 cuando se presentó por tercera vez contra Manuel Chaves y perdió las elecciones”. El candidato socialista concluyó que estaba convencido de que “el clima electoral está cambiando y estamos recuperando  la confianza de muchos ciudadanos que dejaron de votarnos el 20-N, porque creo sinceramente que en Andalucía se están dando cuenta de que  tenemos que ser la primera comunidad autónoma que digamos no a esta derecha neoliberal, conservadora que pretende acabar con todos los avances en política sociales”.
Por su parte, Isabel Armario, candidata del PSOE al Parlamento andaluz por la provincia de Cádiz, intervino en la rueda de prensa para reivindicar la lucha por la igualdad con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer que se conmemora hoy. Armario defendió los derechos sociales frente a los recortes de las políticas del PP y advirtió del riesgo que supone la reforma laboral para el colectivo de mujeres, al tiempo que reivindicó medidas para superar la brecha salarial que afecta a las mujeres.
Por último, la candidata África Becerra, mostró su solidaridad con todas las trabajadoras de las concesionarias municipales que actualmente están secundando protestas en Jerez reivindicando el pago de sus salarios, así como con los trabajadores municipales y criticó al Gobierno municipal del PP, “porque en sólo nueve meses de legislatura ha perdido toda la credibilidad, miente, se esconde y se escuda en la herencia ante la falta de proyecto de futuro para Jerez”. Becerra también se refirió a la privatización de la empresa municipal del agua (Ajemsa) que ha emprendido el Gobierno de García-Pelayo, una medida que calificó de “inútil, insolidaria e ineficaz”.
Jerez, 8 de marzo de 2012
Compartir
  • tweet
 

TEMAS

Alfonso Moscoso Algeciras Algeciras-Bobadilla Antonio Sanz Araceli Maese astilleros Ayuntamientos Campo de Gibraltar Congreso Covid-19 Diputación Educación Empleo Eva Bravo Francisco González Cabaña Francisco Menacho Gemma Araujo Gibraltar grupo socialista Incumplimiento de la Junta Irene García isabel armario Jerez José Ramón Ortega Juan Carlos Campo Juan Carlos Ruiz Boix Juan Cornejo Juan Espadas Justicia La Línea Mamen Sánchez Manuel Jiménez Barrios Memoria Histórica Miriam Alconchel Navantia Noelia Ruiz Paro PGE Rocío Arrabal Salvador de la Encina Sanidad sanidad pública Senado Susana Díaz zona franca

PSOE Cádiz en Flickr

  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Contacto
© 2014. Todos los derechos reservados. PSOE de Cádiz