El candidato del PSOE a la Presidencia de la Junta asegura que “el único cambio que se…
El candidato del PSOE a la Presidencia de la Junta asegura que “el único cambio que se producirá” el próximo 25 de marzo “será el de la hora” y exige al PP que deje de tratar a los trabajadores “como si fueran los culpables de que otros no tengan empleo”
GRIÑAN AUDIO 1 {mp3}GRINAN_01_AUDIO_PSOE_JEREZ_20120313{/mp3} |
GRIÑAN AUDIO 4 {mp3}GRINAN_04_AUDIO_PSOE_JEREZ_20120313{/mp3} |
GRIÑAN AUDIO 2 {mp3}GRINAN_02_AUDIO_PSOE_JEREZ_20120313{/mp3} |
GRIÑAN AUDIO 5 {mp3}GRINAN_05_AUDIO_PSOE_JEREZ_20120313{/mp3} |
GRIÑAN AUDIO 3 {mp3}GRINAN_03_AUDIO_PSOE_JEREZ_20120313{/mp3} |
Pizarro en Jerez {mp3}audio_Pizarro_en_Jerez{/mp3} |
El secretario general del PSOE de Andalucía y candidato a la Presidencia de la Junta, Pepe Griñán, ha asegurado hoy en Jerez de la Frontera que “las familias humildes dejan a sus hijos educación, sanidad y atención a mayores. Ésa es nuestra herencia en Andalucía y, si nos la tocan, la defenderemos con uñas y dientes”. Ha recalcado que, el próximo 25 de marzo en las urnas “el único cambio que se producirá es el de la hora” y ha reiterado que “no podemos retroceder, dar marcha atrás en el reloj, sino en avanzar la hora hacia adelante metiendo el voto en la urna y sabiendo que es el PSOE quien puede acompañar en ese camino” a los andaluces y andaluzas.
En un acto público en el que también han intervenido el cabeza de lista socialista por Cádiz, Luis Pizarro, y su ‘número ocho’, Isabel Armario, el líder del PSOE andaluz ha instado a los ciudadanos a apoyar con su voto a “esta izquierda que es conservadora, pero porque quiere conservar nuestro modelo social y todo lo que hemos conquistado” en los últimos años en la comunidad autónoma. “Bastante cachondeo es que Javier Arenas aparezca como el cambio para Andalucía”, ha ironizado, recalcado que los socialistas “hemos impulsado el cambio paulatinamente, con unas leyes de Sanidad y de Educación públicas, con la universalización de las pensiones o con la Ley de Igualdad. Poco a poco fuimos creando una sociedad digna, decente, que merece la pena vivir y en la que no podemos retroceder, porque tardaría años en recuperarse” con el PP, “si es que se recupera”.
Para el candidato a la Presidencia de la Junta, “el cambio que anuncia el PP es el mayor retroceso que podemos vivir”, y ha incidido en que la última prueba es la reforma laboral aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy. En este sentido, ha exigido que se deje de considerar “a los sindicatos como enemigos y a los que tienen un empleo como cómplices de la crisis, como si fueran los culpables de que otros no tengan trabajo. Arreglemos el problema financiero y la economía se recuperará”, ha apostillado.
El camino de Andalucía
Griñán ha subrayado que el voto en las Elecciones Autonómicas servirá “para ver qué camino queremos tomar en Andalucía”, porque “la huelga general dura 24 horas y las manifestaciones también, pero hay un voto con el que podemos ganar cuatro años y convertir Andalucía en un baluarte para frenar la ola conservadora”. Tres meses después de los comicios generales, ha pedido “a los que creyeron” al PP “que den explicaciones de por qué no se crea empleo y por qué se quitan becas, se paralizan las energías renovables o se suspenden las ayudas a la investigación. Los que les votaron tendrán que explicarlo -ha insistido-, o ellos mismos, aunque es difícil porque no van a los debates”.
En el marco de un acto dirigido principalmente al sector agrícola, el cabeza de lista socialista al Parlamento andaluz por la provincia de Cádiz, Luis Pizarro, ha destacado el trabajo de COAG junto a los gobiernos socialistas para reforzar un sector estratégico del desarrollo económico en la provincia de Cádiz como es el sector agrícola en Andalucía que crea mucha riqueza y mucho empleo.
Pizarro ha apuntado que el sector agrario ocupa a más de 230.00 trabajadores en Andalucía y a más de 50.000 agricultores y ganaderos autónomos en la provincia de Cádiz y ha subrayado que se trata de un “modelo productivo sólido que se ha visto afectado en menor medida por la crisis económica”, un mérito que achacó al trabajo de líderes del sector como Miguel López, de COAG, a la constancia de los agricultores y a la sensibilidad del Gobierno de la Junta. Dijo Pizarro de Pepe Griñán que es un presidente que tiene siempre presente en su discurso y pensamiento al sector agrario. Pero, el candidato socialista se ha referido también a los problemas del sector, “problemas que asumimos como problemas propios porque para los trabajadores agricultores y ganaderos la Junta ha sido siempre un aliado, un buen instrumento”.
Pizarro ha advertido de que “a corto plazo está pendiente una serie de actuaciones de reforma de la PAC, en el algodón, el aceite y la ganadería y nos afecta mucho a la provincia de Cádiz”.
El número uno al Parlamento andaluz ha recordado que el presidente de la Junta se ha pronunciado ya de manera rotunda y se opone a estas reformas que consideramos perjudiciales para los intereses del sector en la provincia. “En el PSOE estamos decididos, firmes en la defensa de esos intereses, ni un solo paso atrás, lo defenderemos ante Europa, en el Congreso, en el Parlamento europeo, haremos todas las iniciativas que sean necesarias para cambiar esa reforma”, ha precisado.
El ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, tiene a juicio de Pizarro un comportamiento inquietante en esas reformas y ha recordado que “ese ministro, paisano de los gaditanos, andaluz, cuando tuvo que defender ante Europa los intereses de los algodoneros, se puso en contra de los intereses del sector, aunque luego le ganamos el pulso democráticamente y sacamos adelante la reforma de la PAC del algodón como querían los agricultores andaluces”.
El candidato socialista ha mandado esta noche un aviso al ministro jerezano: “No queremos que con el dinero de los agricultores de Andalucía resuelva los déficits de otras comunidades que han gastado y despilfarrado los recursos públicos. No vamos a dar ninguna posibilidad de que se aplique esa medida de repartir por igual”.
Por último, Pizarro ha concluido su intervención mostrando su satisfacción por el desarrollo de la campaña en lo que respecta a los socialistas. “La ciudadanía tiene una gran cultura democrática, no podemos permitir desprecio a la democracia, a las campaña electorales que está mostrando el PP, estamos obligados a dar a conocer las alternativas, eso es lo que estamos haciendo en periodo de campaña, Griñán en su caravana con actos como éste cercano, hablando con los ciudadanos, debatiendo y es la primera vez que después de celebrar las primeras elecciones en el año 1982, el PP se atreve a no acudir a un debate con el presidente de la Junta”. Para Pizarro, “Arenas no solo tiene miedo a debatir con Griñán, no quiere enfrentarse a él para no tener que explicar qué es lo que plantea el PP, que no es otra hoja de ruta que lo mismo que otros presidentes y presidentas en los distintos gobiernos autonómicos como Cospedal, Feijoo o Fabra”.
En el mismo sentido, Pizarro ha criticado “la postura de soberbia y desprecio a la profesionalidad de los trabajadores de Canal Sur que son los que garantizan la pluralidad de la radio y la televisión andaluza”.
El candidato socialista se refirió por último a “la alianza estratégica en la que coincidimos con el pueblo andaluz en el año 1982, que dura ya 30 años y que hemos renovado cada cuatro años porque la gente así lo ha querido” y ha pedido a los gaditanos que revaliden esa alianza.
“A Andalucía le interesa un presidente como Griñán que defienda a los andaluces frente a Rajoy y no un presidente que defienda a Rajoy de los andaluces”.” Un presidente que dialogue con el Gobierno, que sea leal con el Gobierno de la Nación porque son dos administraciones que tienen que entenderse, un presidente que tiene que plantarse porque tenemos experiencias muy negativas de la derecha que siempre nos ha tratado muy mal desde la autonomía, y ahora ya se están viendo síntomas de que están en contra de los intereses de Andalucía”. Pizarro ha pedido “caminar juntos una vez más y que ese ciclo de Gobierno socialista, esa alianza estratégica que dura 30 años, dure cuatro años más y en 2016, si podemos y tenemos fuerza, otros cuatro años más, hasta que la derecha aprenda que los ciudadanos le dan la espalda a quien no defienda sus intereses”.
La candidata número ocho al Parlamento andaluz, la jerezana Isabel Armario, ha dicho que los socialistas ponemos todas las cartas sobre la mesa y ha criticado que por eso Arenas no ha querido participar en el debate. “Arenas no tiene propuestas para los andaluces pero la cara hay que darla siempre aunque te la partan”, ha puntualizado. Armario ha distinguido entre el modelo de la izquierda y el de la derecha para salir de la crisis y ha insistido en que la única fórmula del PP es la de los recortes sociales.