Irene García aboga por el “diálogo” de Junta y Gobierno en torno a Las Aletas para dotar a la Bahía de un suelo vital para su desarrollo
Irene García
La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha propuesto hoy que el Consejo Económico y Social de la provincia que se reunirá el próximo día 13 haga público un “posicionamiento firme” en defensa de la modernización del ferrocarril del Campo de Gibraltar como parte esencial del Eje Central y del Corredor Mediterráneo, considerados ambos como infraestructuras prioritarias por parte de la Unión Europea.
Irene García ha recordado que “el presidente de la Diputación, José Loaiza, convocó el Consejo Económico y Social apenas un día después de que se lo exigiéramos al conocer que el consejo de administración de Adif había hecho público el dudoso compromiso del Gobierno de la Nación con el ferrocarril del Campo de Gibraltar”. Y ha explicado el origen de ese agravio en “la licitación de obras en el tramo Algeciras-Almoraima, que es tanto como decir entre Algeciras y Bobadilla, por unos 13 millones de euros; mientras licitaba otras actuaciones por valor de 237 millones para el corredor a su paso por Cataluña”.
“Es absolutamente necesario conocer el grado de compromiso del PP en el Gobierno de la Diputación y en el Gobierno de la Nación en torno a este proyecto”, ha dicho la secretaria general, ya que “si hay dinero para apostar por el corredor ferroviario a su paso por Cataluña debería haberlo también para apostar por este tramo. Y si no lo destinan es porque no entienden la virtualidad económica que el desarrollo de este corredor tendría para el Campo de Gibraltar y para el conjunto de la provincia”.
Irene García ha lamentado que “a día de hoy seguimos sin conocer el orden del día de la reunión del Consejo Económico y Social, que se celebrará en una situación muy delicada en la que es necesario que, de la mano de las Administraciones Públicas y las organizaciones sindicales y empresariales presentes en él, tome nuevamente el pulso a la provincia y se vuelva a convertir en la herramienta de presión en su defensa ante el resto de instituciones”. De ahí que se haga necesaria “una resolución fuerte que defienda el corredor ferroviario con vehemencia y tambén con argumentos, porque los tenemos”.
En ese sentido, y “teniendo en cuenta el carácter extraordinario de la convocatoria, sería lógico que se pudiera invitar a los representantes de los partidos políticos y a la Plataforma en defensa del corredor ferroviario, que representa a todos los agentes económicos y sociales del Campo de Gibraltar”, ha dicho.
“Un plan de empleo serio, razonable y rápido”
Junto a la necesidad de conseguir un posicionamiento firme en torno al cumplimiento de los compromisos con la modernización del ferrocarril del Campo de Gibraltar, Irene García ha destacado la importancia de que el Consejo Económico y Social haga un pronunciamiento a favor de “un plan de empleo serio, razonable y rápido para la provincia habida cuenta de que los últimos datos de desempleo conocidos son absolutamente alarmantes y muy precupantes, y desde luego obligan al trabajo de todas las Administraciones”.
“Superar el 40% de desempleados es una línea roja para todos los responsables públicos, que debemos abordar como primera prioridad de nuestra agenda con el apoyo de los agentes económicos y sociales y las administraciones”, ha asegurado Irene García, quien ha destacado que el PSOE asiste a la próxima reunión del Consejo Económico y Social con el mismo “espíritu de consenso” que viene manteniendo hasta la fecha. “Volvemos a tender la mano al PP para que esta convocatoria vaya en la línea de un escenario de diálogo, de acuerdo y de consenso, y no de un escenario radicalmente distinto como el que hemos encontrado hoy en los medios de comunicación con el anuncio de un acuerdo de viabilidad económica impulsado por el PP para un único Ayuntamiento como el de Prado del Rey”, ha destacado Irene García, quien ha incidido en que esa actuación responde a “una actitud sectaria y discriminatoria de ese partido tanto con aquellos ayuntamientos donde no gobierna como hacia aquellos ciudadanos que metieron democráticamente en las urnas unos sobres con papeletas de voto, y no unos sobres de otro tipo, para votar a un partido distinto al PP”.
“Los ciudadanos no pueden sentirse engañados. Y no entendemos un único acuerdo de viabilidad económica respaldado además por diputados provinciales, mezclando la actividad institucional y la política de la mano del señor Antonio Sanz, y que se apoye unicamente en Prado del Rey cuando todos somos conscientes de la delicada situación de muchos ayuntamientos de la provincia. El PP tiene ahora una magnífica oportunidad de tomar partido por los intereses generales y decir si está con eso o si va a ahondar en el punto de vista partidista en la gestión de las instituciones”, ha añadido.
La secretaria general ha destacado que “la reunión con Montoro de la que hoy se hacen eco los medios de comunicación no debería haber sido solo para hacerse una foto con un alcalde de su mismo partido. Tendría que haberse utilizado para solucionar los problemas económicos críticos de muchos ayuntamientos de la provincia. Si nos ceñimos únicamente a la Sierra, podríamos hablar de Algar, Puerto Serrano y Villamartín, tres municipios que, como le suele gustar decir a Loaiza, tienen distinto color político entre sí. Con el agravante de que esta vez tampoco tienen el suyo y tal vez por eso se han quedado fuera de la foto con el ministro y con el alcalde Prado del Rey, quien curiosamente sí el del PP. Y desgraciadamente tampoco ha habido foto ni acuerdo con Montoro para La Linea, Barbate, Los Barrios, Jerez o Sanlúcar”.
“Diálogo” para garantizar el proyecto de Las Aletas
La defensa del polígono industrial de Las Aletas debería ser la tercera pata sobre las que se apoye la próxima sesión del Consejo Económico y Social, abogando por “el consenso, el acuerdo y el diálogo entre las Administraciones para que el proyecto no se pierda”. Irene García se ha referido a la última decisión del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía y ha admitido que era “algo casi esperado” a la luz del pronunciamiento y los argumentos jurídicos de la sentencia precedente. “Existe un espacio para hacer una infraestructura muy importante para la provincia, que además no se eligió de forma caprichosa, y por tanto hay que seguir defendiendo ese proyecto en la manera en que se pueda desarrollar”, ha dicho.
“Es urgente que el Consejo Económico y Social aborde el asunto. Y también que se convoque de manera inmediata al Consorcio de Las Aletas para que se analice la sentencia y se tomen decisiones orientadas a presentar un nuevo instrumento urbanístico que permita el desarrollo en su integridad, adaptado a la normativa vigente y a las normas urbanísticas que permitan impulsarlo de manera que esa nueva ordenación haga posible el proyecto. Y tanto Junta como Gobierno deberían abordar de carácter inmediato esa reunión, de forma que puedan dar salida a ese proyecto para dotar a la Bahía de un suelo que es vital para su desarrollo”, ha señalado.
En esta línea, ha incidido en la necesidad de que Gobierno de la Nación y Junta de Andalucía “vuelvan a llevar a cabo un nuevo planeamiento urbanístico que determine un área estratégica desde el punto de vista autonómico para la zona. El instrumento inicial que se hizo a dos niveles, con un estudio de impacto medioambiental sobre el que tiene que pronunciarse aún el Gobierno y un área de oportunidad que aprobaba la Junta con el Plan Supramunicial de la zona, no parece que venga a colmar las expectativas ni el desarrollo se pueda abordar en este sentido”. Para ello, ha concluido Irene García, “es necesario que ambas Administraciones lleguen a un acuerdo para utilizar el mismo instrumento urbanístico, lo cual no tiene por qué ser un proceso largo. Sí es preciso que el desarrollo dependiende del Gobierno en la zona afectada por la servidumbre marítimo terrestre y el que realice la Junta vayan a una herramienta urbanística conjunta, unitaria y que tenga una única tramitación”.
Cádiz, 6 de febrero de 2013