La diputada en el Congreso, Patricia Hernández, ha manifestado esta tarde en un mitin en Cádiz que…
La diputada en el Congreso, Patricia Hernández, ha manifestado esta tarde en un mitin en Cádiz que ha llegado el momento de demostrar la indignación social contra las políticas de recorte. La diputada canaria, que ha participado en un acto con jóvenes socialistas en la capital, ha explicado que “nos hemos enfadado viendo la tele en el sofá, hemos gritado en las manifestaciones, hemos discutido con la televisión cuando sale un ministro o cuando sale Cañete y ahora ha llegado el momento que tanto temen Rajoy, Merkel y el propio Cañete”.
Hernández ha pedido a los jóvenes que acudan a las urnas “a decir que están cansados de la Europa del castigo, de la supervisión, del miedo para pasar a una Europa de las personas, del empleo de calidad y de la esperanza”.
“Después de diez años de mayoría conservadora que han destrozado el oasis de bienestar que era Europa en el mundo, ha llegado el momento de decir no a los últimos cinco años de austeridad y recortes, el momento de construir nuestra propia Europa”, ha declarado antes los medios Hernández que, en su charla con los jóvenes, ha advertido de que la crisis ha servido de excusa para acabar con las normas pactadas.
Hernández asegura que “a la derecha le molestaba el nivel de igualdad social y oportunidades que se estaba alcanzando y tenían que impedir a toda costa que los hijos de los pudientes tuviesen que competir con los hijos de origen más humilde”. La diputada socialista ha realizado un relato de cómo la crisis afecta a las familias, destacando las dificultades para acceder a la universidad con tasas altísimas y becas reducidas, lo que se suma a una situación de carestía y de problemas económicos que afectan al normal rendimiento de los alumnos. “Quieren superhéroes de clase baja para dejar el camino despejado a los mediocres”, ha apuntado para denostar que “excelentes alumnos puedan quedarse sin becas y pueden ver truncado su futuro por culpa de un Gobierno insensible que dice claramente que a la Universidad no puede llegar todo el mundo”. “Sólo quienes pueden pagar tasas de 2.000 euros, quién puede hacer frente a ese pago como está la situación, cómo pueden mantenerse los alumnos con beca si esta no les llega hasta el mes de junio”, ha criticado. Hernández ha lamentado que “mientras los sueldos siguen bajando y las dificultades para hacer frente a los pagos y facturas en las familias crecen, los empresarios siguen obteniendo beneficios”.
Irene García: “Los jóvenes sois protagonistas del cambio necesario”
La secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, ha comenzado su intervención agradeciendo el “magnífico trabajo” que Juventudes Socialistas ha realizado a lo largo de esta campaña, en la que “se ha pateado las calles de todas las localidades de esta provincia para involucrar a la ciudadanía en la importancia de estas elecciones y para hacerle partícipe del cambio que ese día debe producirse”.
“Estos días hemos querido trasladar a los gaditanos y a las gaditanas que el próximo domingo debe producirse un cambio para lograr las políticas que necesitamos. Y los jóvenes sois protagonistas de ese cambio necesario, porque si hay una parte de la población que ha sido castigada por la crisis y por la desesperanza en una provincia que supera el 43 por ciento de paro sois precisamente vosotros”, ha dicho.
Irene García ha discrepado con “quienes dicen que a los jóvenes no están interesados en la política, que sienten desapego hacia ella”. “Siempre he dicho que eso no es verdad, tanto por lo que se nota en la calle como por la realidad que representa JSA, que supone el mejor valor como garantía de futuro y como presente de este partido, en forma de jóvenes que ya hoy son alcaldes y alcaldesas, diputados, cargos públicos y dirigentes de agrupaciones locales”, ha afirmado, y ha citado como ejemplo a la candidata socialista gaditana al Parlamento europeo, Saray Soria.
Los socialistas comparecen ante los electores “demostrando que es posible salir de la crisis con políticas de izquierda; y que no somos lo mismo que la derecha que está castigando a la sociedad y especialmente a los más jóvenes”. Irene García ha citado diversas manifestaciones de esa vía socialista contra la crisis y se ha centrado en el plan de empleo joven aprobado recientemente por la Junta de Andalucía, que supondrá la llegada de nada menos que 28 millones de euros para la provincia y que representa “la mayor movilización conocida de recursos públicos para esa finalidad”.
“El plan de empleo joven de la Junta pone de relieve tanto el abandono al que la derecha está condenando a nuestros jóvenes y a Andalucía como la apuesta socialista por los ayuntamientos, unas instituciones que ellos quieren desmantelar y que sin embargo están llamados a desempeñar un papel clave en esta iniciativa”, ha asegurado. Y ha concluido señalando que “a la derecha no le gusta el plan de empleo joven, porque pone de manifiesto que no es verdad lo que nos están contando, y que no todo vale con la excusa de la crisis”.
No se saldrá de la crisis sin políticas de estímulo
El director general del Instituto Andaluz de la Juventud, Raúl Perales, ha reclamado “políticas de estímulo para salir de la crisis”. Perales ha asegurado que “quien no crece no paga” en referencia a la deuda, indicando que “hace falta en Europa un presidente que entienda que el mundo ha cambiado radicalmente y que hay que apostar, como hacen las economías emergentes y los EEUU, por una economía de estímulo y de crecimiento y distribución de la riqueza y que apuesten por la investigación y el desarrollo. En este sentido, Raúl Perales ha recordado que en 2006 y 2007 se realizaron las mayores inversiones en I+D+I en este país y en becas. El representante del Ejecutivo andaluz ha disertado en su intervención sobre las consecuencias de la globalización y ha subrayado que “a los europeos nos ha cogido distraídos”.
La diputada más cañera y que mejor representa en el Congreso los problemas de los jóvenes
Por su parte, la candidata a las europeas, Saray Soria, secretaria de Organización de JSA en Cádiz, agradeció la participación de “la diputada más cañera del Congreso que es todo un referente de los políticos en el Congreso y es sensible a los problemas que tenemos los jóvenes”. “Nos vemos en un acto de mucha importancia porque las elecciones suponen el futuro más inmediato de la juventud, de la Europa que queremos los socialistas”, ha declarado a los medios. “Los jóvenes tenemos un papel fundamental porque se juega nuestro futuro más inmediato, somos el colectivo que más sufre la crisis por el desempleo y no estamos siendo atendidos por el Gobierno que provoca que tengamos que desarrollarnos fuera de nuestra tierra”, ha señalado Soria que ha reclamado “políticas que vayan dirigidas al empleo juvenil y a darnos oportunidades”.
Por último, ha pedido a los jóvenes que “pasen de la pataleta a la papeleta porque es importante canalizar esa indignación en las urnas”.