Diputados visitan la colonia de Monte Algaida, en Sanlúcar, y destacan la defensa que está haciendo Griñán de los intereses del sector primario ante la nueva negociación de la PAC
Una delegación de parlamentarios socialistas ha visitado hoy la colonia de La Algaida (Sanlúcar) y las instalaciones de la cooperativa agrícola Virgen del Rocío, una agrupación de productores que cuenta con más de 400 socios y que genera más de 2.000 puestos de trabajo al año.
Los parlamentarios José Luis Blanco, Dolores Cañero, María Cózar, Samuel Rodríguez e Ismael Vaca, junto con la diputada provincial María José Valencia y el delegado municipal de Agricultura y Pesca de Sanlúcar, Rafael Louzau, han realizado un recorrido por las instalaciones y naves de procesamiento de la cooperativa, acompañados por su vicepresidente, Antonio Lara, y el secretario-gerente, Marcos Gálvez.
La cooperativa de Monte Algaida es altamente productiva gracias a la mejora tecnológica de las explotaciones, el uso de fertilizantes, la selección genética y el aprovechamiento de los sistemas de riego. Gracias a estas mejoras, la cooperativa produce más de 40 millones de kilos de hortalizas al año (14 millones de kilos de zanahorias, 11 de patatas, 5 de sandías, 4 boniatos, 2 de pimientos y 2 de calabazas, entre los principales cultivos). Entre sus proyectos más inmediatos, destaca la creación de una nave de 44.000 metros cuadrados para la subasta y venta directa.
Los diputados del PSOE han destacado que la cooperativa Virgen del Rocío es todo un ejemplo de la importancia que tiene el sector hortofrutícola en la provincia de Cádiz, especialmente en zonas de la Costa Noroeste, Conil-La Janda y el Campo de Gibraltar.
En este sentido, el parlamentario José Luis Blanco ha destacado el apoyo del presidente de la Junta, José Antonio Griñán, al sector agrícola y ganadero, una defensa a ultranza que ha quedado reflejada en la entrevista que mantuvo el miércoles con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, a quien Griñán ha planteado la necesidad de que la Unión Europea cuente con recursos suficientes para la agricultura y la ganadería en las negociaciones de la nueva Política Agrícola Común (PAC).
Blanco ha enfatizado que la Junta y el PSOE apuestan por una actividad agrícola y ganadera eficiente y productiva, que cree valor, conserve el medio ambiente, mantenga el desarrollo rural y sostenga las rentas de los agricultores.
En su visita a Monte Algaida, los diputados socialistas se han comprometido a trasladar a las diferentes administraciones competentes las peticiones y demandas de los cooperativistas, centradas en la mejora de las infraestructuras agrarias, especialmente en caminos y conducciones de riego. Asimismo, la cooperativa ha trasladado a los representantes parlamentarios la necesidad de que se agilice el acceso a la propiedad por parte de los parcelistas, especialmente los que accedieron a las 400 hectáreas de la zona de marismas desecadas en la década de los 80.
Otra cuestión que han traslado a los diputados es la petición de una ampliación de nuevas concesiones en la zona de marismas de la carretera del Práctico. Respecto al Plan General de Sanlúcar, los colonos abogan por la regularización de Monte Algaida para que pueda completarse la dotación de equipamientos en la zona.
Junto a la visita a las instalaciones de la cooperativa, los parlamentarios han recorrido la colonia de Monte Algaida, que cuenta en la actualidad con 5.827 habitantes, el segundo núcleo de población de Sanlúcar.
Fundada en 1911, la colonia de Monte Algaida cumple este año su centenario. Fue una de las 18 colonias que se crearon en España bajo el reinado de Alfonso XII. Cuando se fundó, se distribuyeron 197 lotes de tierra de una hectárea cada uno, además de crearse distintas zonas comunes. En este siglo, la colonia ha atravesado diversas vicisitudes y ampliaciones, la primera en 1922 cuando se sumaron otras 2.200 hectáreas y la última de ellas en la década de los 80, con la incorporación de otras 400 procedentes de zonas de marismas que se cubrieron de arena. En torno al 20% de la superficie total de la colonia cuenta con edificaciones, viviendas familiares fundamentalmente.
Cádiz, 27 de enero de 2011