José Luis Blanco asegura que se trata de “uno de los principales agentes para el impulso de la actividad económica y para la creación de empleo en la ciudad y en la provincia”
Una representación de parlamentarios socialistas ha visitado hoy la Zona Franca de Cádiz, donde ha recibido información de primera mano de algunos de los principales proyectos ejecutados desde 2008, así como de las líneas prioritarias de actuación a corto y medio plazo. La delegación ha estado integrada por los parlamentarios andaluces José Luis Blanco y Raquel Arenal, así como por el diputado Rafael Román. Por parte de la Zona Franca, la interlocución ha correspondido al delegado de Zona Franca, José de Mier.
A lo largo del encuentro de trabajo, los parlamentarios han conocido las actuaciones terminadas o actualmente en proceso en el Recinto Interior, entre las que el propio José de Mier ha destacado el comienzo de la producción de la planta industrial de Caladero; la construcción de los nuevos silos de Harinera Vilafranquina; y la práctica finalización de la planta industrial de Procosur.
Además, el delegado de la Zona Franca se ha referido al proyecto del edificio de servicios y naves de reaolojo, cuya construcción está a punto de comenzar. En este sentido, De Mier recalcó que los proyectos del Consorcio en la capital se centrarán en los próximos años en el desarrollo de la Zona Franca Exterior, para lo que las naves de reaolojo darán acogida a aquellas empresas que necesiten un espacio de trabajo mientras duren las referidas obras.
El parlamentario José Luis Blanco ha destacado que “la Zona Franca es sin duda uno de los principales agentes para el impulso de la actividad económica y para la creación de empleo, no solo en la ciudad de Cádiz sino en el conjunto de la provincia”, y ha señalado que “el recinto exterior debe jugar un papel esencial para el desarrollo económico de la capital, mediante la instalación de actividades terciarias y de industrias limpias, por lo que es esencial afrontar su modernización”. En definitiva, según el parlamentario, con esta tarea “se pretende extender factores esenciales en la actuación de la Zona Franca en su recinto interior como la modernidad, la eficacia, la prestación de servicios comunes y la competitividad, de forma que el entorno exterior se constituya en un nuevo factor de desarrollo”.
En cualquier caso, “la transformación definitiva de la Zona Franca Exterior depende del desarrollo del Plan General, si bien el Consorcio ya tiene avanzados los trabajos previos. Por ello, será necesaria la colaboración del Ayuntamiento de Cádiz, que debe ser sensible a la capacidad de innovación y de apuesta empresarial de la Zona Franca en beneficio del tejido productivo local y provincial”.
A lo largo del encuentro, se ha analizado también la apuesta de Zona Franca por las energías limpias, mediante la instalación de placas solares en los techos de algunos edificios y la colaboración con la Universidad en I+D+I en esta materia, así como los proyectos de colocar placas también en las fachadas de ciertos inmuebles y de instalar un gran aerogenerador en el Recinto Interior. Igualmente, se ha profundizado en su actividad de gestión de archivos documentales, una línea de negocio con un fuerte componente tecnológico y que genera importantes ahorros de costes y de espacio en las empresas y Administraciones que ya la han descubierto. La actividad de servicios documentales de la Zona Franca ya está operativa en Cádiz y Sevilla, y próximamente lo hará también en Algeciras.
Los parlamentarios han conocido también el papel de Zona Franca más allá de su actuación en la capital, y se ha repasado su presencia como agente desarrollador de suelo industrial cualificado dotado de nuevas tecnologías y servicios empresariales en localidades como Benaocaz, Tahivilla (Tarifa), San José del Valle, Barbate, La Cabezuela-Puerto Real, Las Salinas-El Puerto de Santa María, Fresno Norte-Los Barrios y Algeciras (La Menacha y Los Pastores).
Finalmente, José Luis Blanco ha insistido en la idea de que “la Zona Franca es una de las principales locomotoras para el desarrollo empresarial y la creación de empleo en la ciudad de Cádiz y en el conjunto de la provincia. Y lo es a pesar del estado dramático en el que quedó tanto en el plano económico como en el de su credibilidad institucional tras los años de gestión del Partido Popular, una etapa de la que aún quedan asuntos en los tribunales económico-administrativos y penales como los fraudes producidos en Quality Foods y Rilco”. A juicio de Blanco, “esa es la lamentable herencia que dejó el PP en la Zona Franca de Cádiz de mano de la presidencia del Consorcio de Teófila Martínez en coincidencia con las etapas de dos delegados como fueron Manuel Rodríguez de Castro y Miguel Osuna. Sin duda, se trató de una oscura y lamentable etapa que ha sido enormemente complicado superar”.
Una vez finalizado el encuentro, los parlamentarios han visitado las obras de la nueva planta industrial de Procosur, en el Recinto Interior. Allí constataron la materialización de la importante apuesta de la firma gaditana de congelados por llevar a cabo un proceso de modernización que concentrará toda su producción en la Zona Franca, desde donde la empresa tiene previsto seguir consolidando su liderazgo en el mercado de los alimentos congelados y refrigerados. Los parlamentarios han recordado que hace justo un año la consejera de Agricultura y Pesca, Clara Aguilera, puso la primera piedra de esta nueva planta. La inversión total en la misma ronda los 20 millones de euros de los que Zona Franca, que se ha encargado de la I fase (obra civil), aporta casi 8 millones de euros. La planta de Procosur se levanta sobre una parcela de 9.000 metros cuadrados y cuenta con 12.000 metros cuadrados construidos.
Cádiz, 7 de febrero de 2011